Empecé hace mucho una carrera universitaria. Empecé, hice un trecho largo sin mayores sobresaltos, comenzaron los paros. Y ahí me fui distanciando de un universo donde prevalecía la teoría y me sumergí en la práctica. Qué lindo, más lindo. Pero la teoría sirvió. Qué quilombo. En la facu coseché amigos posta. Fue así: a ese sitio íbamos a parar los que gustábamos casi de lo mismo y con ideas y ganas de crear. Deambulaba, estudiaba un poco, iba a asambleas y salía todo el tiempo. Recitales, teatro, cine club, música, mucha música. Escribía en revistas super extra archi unders. Me vestía idem. Comía cuando me acordaba. Mi mamá me decía: nena, volvé temprano y yo sabía que temprano significaba cuando amanecía, es decir, no en la noche cerrada.
Volvía en bondi y con suerte alguien me traía. Dormíamos apiñados entre amigos. Hacíamos colas eternas en lugares en que hoy no andaría ni el artista del suburbio más rebelde.
Vi cosas maravillosas, me zampé en otras extraordinarias, era un viva la pepa, te juro.
Amigos, amigotes, amigovios, novio, tomábamos sol, mate, vino con cosas, viajamos a Buenos Aires a conocer los "medios" y allá dormíamos en cuchetas y nunca pudimos subir al piso de arriba porque quedaba taaaan lejos. Ejem.
Entonces. La cosa se fue dilatando y las diversiones fueron otras y empecé a laburar y las responsabilidades también y las materias empezaron a quedar "colgadas". Cada vez me alejaba más y más. Y los viejos queridos que se fueron sin volver y uno que no sabe más que hacer con la orfandad.
Y vino la otra historia con otros compromisos y algo de la vida que llevo contando aquí. Y otras materias de vida que en algún momento se combinaron con la universidad una vez más.
En esta ocasión con con otros olores, otros sabores y sin mi historia ahí pero sí en mi corazón.
Ayer, 30 de julio, llegó al final. Ese que anhelaron mis viejos, no sé, mucha gente y que yo esquivé y al final terminé. Una Licenciatura para mí era algo más y hoy creo que es mucho más, después de todo. Para la ocasión preparé un trabajo al que dediqué tiempo, esmero, prolijidad y paciencia.
Te juro que lo hice con chicos revoloteando, entre escapadas al super, rompebolismos en el trabajo y de toda esa mezcla parí algo que me terminó gustando. Parí. Un día después me siento así: parí otra vez y uno puede seguir pariendo toda la vida. Esas cosas que uno piensan que no van a salir y salen.
Porque les cuento, sobre todo a los hombres que, cuando una tiene un bebé adentro no se imagina que tiene que salir y ni como será que saldrá y sale. Porque todos los que transitan el planeta, toda esa manga de mamíferos fueron paridos. Y no hay más remedio que pujar o que te tajeen.
Así que ayer, junto a mi amor, partimos solitos (como hicimos cuando tuvimos los niños) yo entré y él se fue a cafetear. Demostré lo que no le faltaba ni la frutilla ni la crema chantilly y salió.
Entonces, sin sudor ni esfuerzo me bajé un quintal de un solo pujo.
Los mensajes fueron infinitos, los llamados, las lágrimas, los abrazos.
Soy slow y no lo sabía pero juro que disfruté de hacer la monografía final como de la otra época, la de cursado y como la de la del medio. Pero lentamente, como a mí me sale.
Hoy me siento de post parto. Deorientada, alivianada, sensible y con necesidad de que me malcríen. Ciertamente hay cosas que para mí no son soplar y hacer botellas. Me salen, en su lugar, burbujas volátiles, despistadas, mágicas, efímeras y libres. Esto también es un pedazo mío.
Gracias a todos y a cada minuto que pasé, paso y pasaré. No me canso de decirlo, gracias también por demostrar cariño porque esa es la mejor de las asignaturas que uno puede aprobar. Totales.
31.7.09
23.7.09
TENGO QUÉ

Siempre tengo qué. Y como siempre tengo qué y tengo dos niños, los fui incorporando. Vamos. Cosas que sí, otras que no. Reunión nocturna ni. Diurna, puede ser, nos juntamos con los chicos ex del cole entonces llevamos hijos? si coinciden edades sí, y allá vamos. ¿Super? Hay una etapa en que es una tortura verdadera, esa en quieren y arrebatan todo, abren paquetes (mi hija, juro, que una vez abrió un paquete de bifes y los sacaba uno a uno y otra vez se me escapó del cochecito cuando apenas caminaba y no la encontraba) pero superado ese trance, te manejan el carro, buscan productos, juegan a las escondidas y listo, un paseo más. Si amazo pan o pizza, meten mano, a las milanesas las dejan como para un cuadro. A los chicos les encanta ser comedidos: se pelean por alcanzar, encontrar y ser los primeros para recibir un halago. Ahora sí, en estos días, he andado muy ocupada finalizando mi trabajo final que no transformará para nada mi vida pero es una deuda que tengo... (¿con mi orgullo?)De paso, cañazo, he recibido un par de reclamos contra supuestas "ausencias" por más que hemos hecho lo de siempre, inclusive algunos permisos generosos como quedarse hasta más tarde o jugar en compu o play más del tiempo destinado a eso.
Anoche, mientras ponía el punto final a mi trabajo, ese que me decía no volveré más sobre esto y que concluye al fin, y ya... me cayeron unas lágrimas, bah, una catarata como en mí corresponde. La mamá está llorando escuché que decían en voz bajita. ¿Porqué, má? Estoy cansadita, hijos, pude responderles. Es que, además, la mamá cree que le va a sobrar tiempo y va a extrañar tener que hacer la monografía. Tener que concluir algo que dejó en suspenso hace tanto tiempo. Aunque sé que luego tendré que otras cosas o no. A veces me relajo y dejo que un dios del olimpo me rapte hacia el caos para mirar desde allí el universo en orden. Porque eso también me divierte.
19.7.09
COMO WOODY
Yo creía que los juguetes cobraban vida a la noche. Tuve mi muñeco, Gabrielito, que aún circula (y me resisto a desprenderme de él), un bebé Rayito de Sol todo de goma de pelo rubio y que quedó pelado como el Bahiano, ex Perico. Mi mamá le tejía ropita, yo le metía comida por la boca donde trajo un chupete. Ahora está desteñido y muy venido a menos y fue mi amigo fiel como Woody o Buzz.
Bueno, tengo amigos ganados, cercanos y lejanos y de distintas categorías...
pero hoy comienzo por los amigos que tienen un juguetito en la cabeza así como yo... algunos están en facebook o se han tecnologizado. A ellos esta canción, esta fantástica estupenda animación porque sé que esperan la tercera parte y han comprado algunos de los personajes de Toy Story para sus hijos. A ellos y al genio que supo relatar eso que tanto tiempo creí: que mis juguetes hacían de las suyas mientras yo estaba ausente...
Ya lo verás, no terminará... yo soy tu amigo fiel!
(el día del amigo, boludez, comercial o lo que sea, es uno de los mejores onomásticos que se han inventado)
16.7.09
TODO A PULMÓN
Todo provoca un barullo en mi cabeza y tocan un momento especial y desagradable de mi historia. Porque todo tiene que ver con el aire, con respirar, con la salud de tus pulmones. Me hago fuerte haciendo caso que tanto la angustia como las medidas extremas empujan las defensas hacia el fondo y ahora no hay como tenerlas altas, a punto, felices y alertas.
Durante el embarazo de mi niño, justo a la mitad, tuve una neumonía atípica. Sumale que soy asmática. Sumale que, con un bebé en la panza, la medicación es muy medida. La pase muy mal, mis pulmones no se ascultaban, ambos estaban tapados. Estuve en la UTI por más de una semana y con cuidados extremos hasta el fin del embarazo. Cuando el bebo estuvo afuera, el doctor me dijo que por fin podíamos estar tranquilos, todo estaba bien.
Por eso, creo absolutamente que una persona puede morir por una enfermedad respiratoria mal tratada o no tratada a tiempo o con diagnóstico equivocado. Y la gripe ésta es una más, pero la atención, la prevención en general, los tratamientos, los cuidados, el acceso a la salud tienen que ser un absoluto derecho porque es parte total de la integridad humana.
Odio los datos confusos y la difusión de esos datos, entredichos, politizados, mal planteados. La gente no es tonta pero necesita ayuda y ser atendida debidamente en obras sociales, pre pagas y salud pública. No especular con la provisión de vacunas ni medicamentos. No desviar fondos y menos meter manos en la lata. Por una cuestión ética por un lado, por una cuestión vital, por el otro. La salud y la vida.
Yo tuve una neumonía en la que cabía la posibiliad que no saliéramos ni el bebé ni yo. Y salimos por la atención, la dedicación y haber sido atendidos a tiempo. Pero no se imaginan lo mal que la pasamos sin poder respirar, entre mangueras y luces y tip tip amenazantes. Con miedo y esperanza. Entre lágrimas y apoyo. Y este dato es sólo un punto en el planeta.
15.7.09
TEMÁTICO Y DE AUTOR
Él me dice: tus tés son temáticos y tus tejidos de autor, haciendo alusión a mis pasiones invernales y a los paseos que a veces lo arrastro para mirar "cosas". Y así ando combinando texturas, lanas y esos maravillosos botones que me trajo mi amiga Analía... Todo esto se lleva a las mil maravillas con los sabores del té o las infusiones: frutales, perfumados, de semillas... Infaltable antes de dormir. Un gusto o varios durante el día.
12.7.09
LÁGRIMAS Y RISAS, LA VIDA
10.7.09
AIRE LIBRE, PERO SENCILLA JAMÁS
¿Dijeron aire libre? Bueno, ahí estamos, bicicleta pero nunca así nomás no no. Y bué...
No le hace a la teoría de las joginetas crotas... (dentro de la casa anda de bata, como Sandro, je)
7.7.09
PORFIS
¿Puedo ver la película de Naruto?
Así con esa cara, esa camiseta y esa cantidad de dientes, pide.
¿Le digo que no y andá a estudiar en la página de la Cristina?
Así con esa cara, esa camiseta y esa cantidad de dientes, pide.
¿Le digo que no y andá a estudiar en la página de la Cristina?
5.7.09
ELOGIO A LA CROTEZ
La Negra Vernaci en su programa dice que "la joguineta gris es un viaje de ida" y cuánta razón tiene. Le agrego, el pijama también. Estás en tu casa, no vas a salir, te levantás, tomás unos mates y así quedaste en pijamas.
O tal vez te pusiste a limpiar, calzaste un jogging y en vez de decidir salir a trotar, agarrás el escobillón, seguro que lo manchás con lavandina y hasta que no llega la hora de entrar a la ducha te lo dejás. Crotez mal, pero mal. El pantalón al que ahora llaman color gris melange adquiere el contorno de tu cuerpo, de tus rodillas y aún estando parada derechita parecés flexionada. Tiralos. No, ¿por qué? si cuando llueve... si cuando voy al campo. No, cuando vas al campo no te lo pondrás y no lo vas a tirar jamás. Ni para la cucha del perro están.
Los que tenemos alma de crotos sabemos que eso está mal, pero en el fondo del placard hay un buzo antiguo y demodée que evitamos revolear a la basura. Porque es el símbolo del domingo de lluvia y vagancia, de la siesta enroscada en el sillón del living, de cortar los hojas secas en el otoño total no se nota y de que el espejo es un mentiroso. Mientras tanto don Crotto, déjenos en paz. Mañana es domingo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)