28.6.06

En esta noche de invierno...


Moon over Bourbon Street, del disco El sueño de las tortugas azules de Sting, 1985. Lo escribió en un cuarto de hotel en New Orleans (y le hace honor) inspirado en la novela Entrevista con un vampiro de Ann Rice. Es una delicia. (Kari, te devuelvo la gentileza!)


Powered by Castpost

27.6.06

DANCIN' DAYS

Éramos tres amigas que nos llamábamos por los personajes de esa novela: Renata, Muriel y Marisel. Íbamos juntas a la facu, nos habíamos conocido allí. Todas distintas, sobre todo una de ellas que entonces era hasta famosa: modelo y miss de algo. Y este es un episodio de esa historia. Corría enero de 1986 y nos disponíamos a rockear en el mítico festival de La Falda. Nosotras partimos a dedo junto a una ahora conocida movilera de una radio cordobesa. Comimos sandía en el camino y llegamos al paraíso del rock. La modelo era la encargada de llevar la carpa. Ella y su novio, de la cuál estábamos todas enamoradas porque al chico se le había ocurrido parecerse a Sting. De más está decir que en semejante lugar no la encontramos nunca. La Marisel no aparecía y las otras dancin days dormíamos en la terminal (mamá te juro que no nos paso nada!) Y también les puedo asegurar que dormir era lo que menos pretendíamos. De una, en La Falda, no se pagaba entrada, parte de la aventura era entrar esquivando la autoridad y eso era muy fácil. También el backstage estaba al alcance de todos, no había catering ni camarines ni nada parecido. La cuestión era pasarse la puerta vaivén desvencijada que había al costado del escenario y darle la mano al Flaco Spinetta, conversar con Gieco o tomarse una ginebra con Luca. Durante la segunda noche, le dejamos a la prófuga un mensaje en el baño y allí nos esperó. Y por fin dormimos una noche bajo el techo de la carpa en el camping donde la delirada había encontrado lugar: Valle Hermoso. Entre la maraña de recuerdos se agolpa Patricia Sosa con La Torre seduciendo a cientos de heavies, Litto Nebbia encantando serpientes, Miguel Mateos, Sumo y Soda Stéreo: una ensalada de frutas deliciosa para que tomes, tengas y guardes.

26.6.06

QUEJOSOS!

Veamos esta, es este verano también en las Altas Cumbes, sin ninguna producción cosmética. Es en un Valle subiendo... un stop para el picnic con mis cachorros. Papá sacó la foto. Conformes? Posted by Picasa

A PEDIDO DEL PUBLICO

La mamá con el bebuchón, bastante nueva la foto, en una plaza de Villa del Totoral, Córdoba, Argentina. La niña fue la fotógrafa. Y así estamos! Posted by Picasa

25.6.06

FOTOS MIAS

Cuando creé el blog, pensé en no postear fotos de mi familia. Pero desistí. Unos de mis mayores placeres es sacar fotos así que una vez por semana, haré el intento de colocar algunas de mis favoritas, bah, una, dos veces, cuando lo desee. Esta es mi hija, antes de actuar el año pasado en el Teatro Comedia de hadita. Su actitud vale la foto. Posted by Picasa

22.6.06

ALWAYS


Porque hoy cumplís años.
Porque de vos aprendí a relajarme (de una vez por todas).
Porque siempre estás en mí
como punto de partida y llegada.
Porque hemos llenado la casa de ruidos,
risas y llantos.
Porque te amo.
Always on my mind

Powered by Castpost

21.6.06

La teoría


¿Es anterior a la práctica? ¿Cuándo se sienta el precedente? ¿Cuándo se convierte en ley?
Los seres humanos teorizamos mucho, demasiado. Sobre comportamientos, relaciones inclusive sobre el tiempo. Pero no podemos predecir las catástrofes. Ni siquiera las tormentas. Eso me asusta. Pero es el vértigo de lo cotidiano. Eso que a tantos les apasiona, a mi no me va. Antes si. Ahora no. Me hice temerosa y cada vez más predecible. ¿Los años? ¿Los hijos? ¿La ansiedad? Es un cóctel de todo eso. Un cóctel que a veces me cae bastante pesado.

16.6.06

GRACIAS PAT!!!


Mi amigo blogger Patrizio me dibujó!!! El es un excelente y ocurrente caricaturista y porsupuesto, dadivoso. El vive en España pero es Argentino. Gracias Pat otra vez!

14.6.06

Espejo

Mi suegro (todo un personaje, vean) un día, refiriéndose al vecino del frente de su casa dijo: el abuelo vio blablabla... Con mi marido nos reímos en silencio porque el supuesto abuelo era más o menos de la edad de él . Pero hoy vino la revancha. Mientras estábamos fuera de casa mi suegro se quedó viendo un partido por la tele. Vino un vecino nuestro a buscarnos y como no estábamos más tarde llamó y me dijo: pasé por tu casa y me atendió un señor mayor (vengó al otro viejo, digamos) A todo esto, el señor más mayor de todos es MI vecino: hace un par de años estuvimos en su cumple de 80.

12.6.06

TTM


Conocí a Todos Tus Muertos, la entonces banda de Fidel Nadal, hace muchísimo, tenía su primer casete (1988) y me encantaba el tema Gente que no, paradigmático, vean. En esa canción Nadal desplazaba todo su zezeo para describir gente que te escucha, gente que no / gente que te banca, gente que no / gente que te invita a su casa a dormir / gente que te deja en la calle morir. Eran tiempos de un incipiente punk rondando nuestras salidas (nunca lo fui, pero si, batante heavy en algunas ideas). Con mis amigas seguimos a TTM por muchos recitales que nunca empezaban antes de las 3 de la madrugada. Siempre faltaba un Nadal, un Gamexane o algún ajuste sobrio. Los encuentros eran una tertulia absoluta para esperarlos: cervezas, humos dulces, todos tus exs, todo tu pasado, todo tu futuro. Hasta que ellos aparecían y el reggae y el hardcore comulgaban en un pogo de lejos. Una vez fuimos a verlos a Juniors y éramos un puñado de chicas que comenzaba la noche allí. Detectamos en el pogo constante un tipo desnudo en pleno frenesí y agite. Otra vez, la consigna era verlos en un lugar X. De verdad un lugar X: con la entrada te daban un pase de colectivo y de allí te llevaban fuera del “ejido municipal” (Malagueño) para evitar absurdas exigencias de la Muni. Toda una aventura: partimos con Yoko y su cámara, parte de mi familia, el KeKi y sus ojos brillantes. TTM estuvo este fin de semana en Córdoba, sin Nadal ahora, y no se me movió un pelo. Y no los cambié por Luis Miguel ni Cristian Castro -cruz diablo, la boca se te haga a un lado- simplemente no se me movió un solo pelo.

9.6.06

DECISIONES


Al final la nena colgó las zapatillas. Esas pequeñas ballerinas suaves quedaron al fondo de la mochilita rosa para siempre.(quién sabe). Por lo menos servirá como un buen ejercicio de libertad. Empezó ballet a los 4 años con una energía y entusiasmo envidiables. Andaba en cancán rosa y puntitas de pié todo el santo día de acá para allá. Bailó dos veces en el teatro con trajes brillantes y costosos ante las lágrimas absurdas de mami y abuela. Los hombres aplaudían a rabiar, las mujeres llorábamos. Pero esta semana, luego de repetidos lunes y miércoles quejosos (que me duele la panza, la cabeza, etc) le pregunté si era que no quería ir más, en realidad. Y me dijo que así era. No quiero ir más. Quiero ir a Hip Hop. Y como no es cuestión de vida o muerte y tampoco de ir o no ir al cole, irá a Hip Hop. Ya está firmado el acuerdo. Arabe no, también quedamos en eso. Hip Hop. Cambiamos las zapatillas de badana por el gorrito visera para atrás. Y también seguimos aprendiendo a conversar sobre lo que no nos gusta y lo que sí. A tirar ideas, a discutirlas, a elegir. La nena, a los 6 años, está empezando a elegir y todo lo que eso implica: distintas alternativas, no poder sostener dos situaciones en algunos casos y también ser libres para elegir. A ella le encanta eso. Anoche le comentaba a papá sobre las nuevas posibilidades y ella se asomó en piyamas y dijo: están hablando de mí? A dormir!....ahí sí no había chances...

7.6.06

UNA QUE SEPAN TODOS


Mañana campestre de Arco Iris fue mi viaje iniciático al rock nacional. Es de 1972, conste que yo tenía apenas 7 años y ya andaba canturreando al ritmo del folk y soñando con ser hippie. Gustavo Santaolalla, en esa banda y muy muy jovencito ya se perfilaba como excelente compositor, luego pasó lo que pasó y ahora es de los mejores embajadores culturales que tiene Argentina en el mundo. Va foto del Santaolalla de entonces y Mañana campestre para que canten todos y si no tienen idea, la aprenden, si?


Powered by Castpost

6.6.06

SOMOS FELICES SIN USTEDES


Un día, mi hija super celosa de su hermanito, entró en la habitación donde mi marido y yo jugábamos con él, nos miró y nos dijo: son felices sin mí! Eso quedó como frase célebre en la familia. El domingo por la tarde yo tenía que trabajar, como ese día es bastante tranqui en el laburo, la llevé conmigo para que hiciera deberes y estuviera ahí. Hizo sociales, jugó en la compu, pintó dibujos, charlamos. Y también llamó a bebé y papá en casa. Todo bien. Más tarde mi marido me envió por mail la foto esta. El niño feliz sobre su contrabajo. El subjet de la foto era: SOMOS FELICES SIN USTEDES. ¿Cuestión de géneros?

3.6.06

Estudiante otra vez


Estoy cursando una diplomatura que tiene que ver con mi carrera. Con aquella elegida hace un pilón de años. Pero como será el mecanismo de la psiquis y las asociaciones, que relaciono mis compañeros de hoy con los que tuve entonces... Y eso que en este curso si no soy la mayor, pega en el palo... Pero, zácate, de golpe, tengo reminiscencias de años transcurridos allí con gente que ni sé por donde anda, apellidos olvidados y que saltaron a la memoria súbitamente, deja vu, es todo tan raro y a la vez no lo es, me explico?

1.6.06

SUEÑO


Pero no sueño de soñar sino de dormir!!!
Pregunto: porqué los niños tienen tanto desorden del sueño, se despiertan antes que nosotros y tienen la energía de un caballo salvaje? Porqué después caen rendidos donde sea sin importarles más? Porqué están tan insoportables por sueño y no se dan cuenta que hay quedarse piolas y dormir un poco más a la mañana para levantrse felices y contentos y hacer más felices a mamá? Ya sé la respuesta, porque son niños... jejeje... tengo sueño y me levanté con un excelente mal humor! Mamá quiere dormir un rato más!!!

Music, John Miles


Powered by Castpost

Este temita de John Miles (1976) es emblemático. Es una oda al amor por la música. Clasificado como balada de rock sinfónico, ha sido la síntesis de la hora de cierre de muchos programas de radio. John Miles es inglés, hizo música con Alan Parsons y les dejo también la letra para que canten! Demás está decir que la canción tiene todos los ritmos posibles, una especie de sinfonía...

Music was my first love
And it will be my last
Music of the future
And music of the past
To live without my music
Would be impossible to do
In this world of troubles
My music pulls me through
Music was my first love
And it will be my last
Music of the future
And music of the past ...

30.5.06

Dora, Ñata, Amanda y Teresa


De lejos se nota que son nombres de gente mayor, no? Nombres tal vez en desuso, no tan de "moda". No le erraron. Estas mujeres, hoy rondarían (algunas rondan) los 70, los 80. Estas "chicas" vecinas de mi barrio, de mi ciudad, supieron de veredas estrelladas, sidras bien fresquitas y medianoche de sánguches de miga y cerveza. Mientras nosotros jugábamos a verdad -consecuencia en la esquina, ellas atravesaron el chisme, el viste?, el me contaron que ... y los secretos del punto arroz... para dedicarle los últimos minutos del día a la nada o a mucho... A sentarse sobre un tronco en medio de un jardín, bajo una enredadera de flores fucsias a pronunciar sus desvelos, sus sueños ocultos, sus amores prohibidos. Una de ellas leyó poesías más de una vez con los anteojos en la punta de la nariz. Su cuaderno amarillento escondía secretas palabras jamás dichas, tanto tiempo guardadas. Otra contó sus amores prohibidos y la otra lo que hubiera sido su vida de no estar allí y haber partido lejos, antes de optar por este destino tan tradicional. La cuarta cantó, si, cantó boleros, tangos y más, un repertorio íntimo guardado entre los quehaceres domésticos. Esas noches ,esos veranos largos y relajados las juntaron, las fundieron, sus carcajadas se podían oír a lo lejos mientras optábamos en la esquina por el beso o la verdad adolescente. El pulso para irse a dormir estaba marcado por el anecdotario. Había que verlas preparar los vasos helados para juntarse bajo el farol, sobre el tronco ancho. Había que verlas felices con tan poco y con tanto... Lejos de todo, de la crudeza de la inseguridad actual, de los presupuestos de los herreros, de los barrios cerrados y de los maridos...

24.5.06

Tema del Jueves

Bueno, como otros compañeros bloggers hacen este laburito otros días de la semana, con la guía de Mirko http://www.elblogdemirko.com.ar/ posteo mi elección.
Tema: Ordinary World (1993)
Banda: Duran Duran
Estilo: new romantic
Más datos: estuvieron en Córdoba presentando ese disco en el Chateau Carreras. Muy buen recital. Ojalá lo disfruten.




Powered by Castpost

25 DE MAYO


Mi niña, de 6 años, tiene un amplio CV (currículo vitae) de establecimientos pre escolares recorridos. En todos siempre se han empecinado en hacer actos para las festividades patrias. En los que, por supuesto, ha salido de negrita mazamorrera, dama antigua, llevando la bandera o bailando alguna zamba. Pero, en realidad, nunca lo ha hecho del todo convencida. Actualmente, se ve de negrita en un video y dice, ese día, estaba enojada (y la verdad que se nota de lejos) Otra vez, partíamos a un acto con la escarapela en el pecho reluciente y orgulloso. Y ella dijo: mami, parecemos vacas ... en mi pecho aguantando un embarazo de 5 meses, la escarapela no estaba lejos de parecer una cocarda.
Otra vez partíamos con la intención de que bailara una zamba vestida de paisana. En el camino cortó una flor bien colorida y se la puso en la oreja al mejor estilo hawaiana.
Pero al ingresar al primario, la cuestión era buscar las razones por las que se festeja, en Argentina, el 25 de mayo. El cuaderno de tareas decía: pedir a los papás que cuenten a cerca de lo sucedido el 25 de mayo de 1810 (eso se llama pasar la pelota) Entonces, lámina mediante, le digo: hace mucho mucho, dependíamos de los Reyes de España. Ella: que lindo! Había reyes de verdad? Y donde está España? Yo: no era tan bueno, mi amor, porque necesitábamos un gobierno propio, de los criollos (criollos le dicen acá en Córdoba a los bizcochos de grasa, también) Ella: de los pan criollo, mami? Como un gobierno de pan criollo? Qué es un gobierno? En fin, menos mal que maticé el relato con French y Berutti y las cintitas. Y allá partió ella: escarapela cerca del corazón, perfumadita y feliz con su ingenuidad a cuestas a festejar el día de la patria.

(en la foto se puede ver una incursión artística al lado de unos granaderos y con una dama antigua a puro bostezo detrás)

19.5.06

BRILLANDO COMO UNA ESCLAVA NEGRA



Hay una negra que pasea impúdica su desnudez por el parque de una empresa. Un parque cuidado, con matas de pastizal recortadas, flores de temporada y un arroyito artificial que sirve de guía al ingreso. La negra es una inconsciente, anda por ahí saludando a los saltos entre la gente o corriendo carreras con su propia sombra, sus patas son delgadísimas, y su color, a pesar de que le decimos LA NEGRA, es indefinido (digamos chocolate, dice una compañera porque está de moda) Bueno esta muchacha, cuadrúpeda, descocada, tuvo la impertinencia de tener sus cinco bebés bajo una de las plantas que adornan la entrada principal de este lugar. Y guay que te le acercaras... se convertía en la más feroz de las feroces. Una madraza, la pequeña. Hasta que los cachorritos empezaron a crecer, y la curiosidad a picarles y hacerlos salir de la cuevita... y la Negra a tomarse el palo... y destetarlos. Así que tomando el toro por las astas, o mejor dicho los cachorros ... comenzamos a ofrecerlos. ¿Y pueden creer? Fueron muchas las manos que se estiraron y recibieron los cachorros con alegría. O sea esos perritos hoy, están con niños jugando, vacunados y abrigados. Y la Negra a los saltos en busca de un nuevo romance... (les aclaro que la foto es solo ilustrativa, de pequeños todos somos bellos, para qué negarlo)

16.5.06

PSICOLOGÍA BARATA...



Mi nena se expresa dibujando, dibuja mucho la familia, a nosotros, no se olvida de ninguno. Incluye los animales domésticos y donde quiera que dibuje, hay pájaros gigantes acompañándonos. Pero este retrato familiar es una belleza, el sol nos ilumina y debajo estamos todos: papá con el bajo, al lado mamá y ella la más alta de todos, con corona.
El pequeñito que se ve apartado y más chiquito de todos es el hermanito (celos yo?) hasta la flor es más grande que él. Eso que le prodiga un amor incondicional a cada momento.A la derecha se completa el cuadro con el salchicha Lucas y las dos tortugas: Facu y Chechu. Cada día que vuelvo del trabajo me esperan estas obras de arte y dos abrazos enormes. Me hacen feliz.

15.5.06

CONCENTRACIÓN


Es un buen ejercicio: a veces, de noche, cuando todos se han dormido, trato de concentrarme y escuchar los sonidos ...
La noche es cerrada, apenas puedo sentir la respiración de mi compañero, según el estado de su sueño será una inhalación profunda o liviana. Oigo también el ritmo que provoca la entrada de aire en los pulmones de los niños. Aunque ellos están en un cuarto contiguo, llega a mis sentidos la inspiración. Los relojes están ausentes, en casa no marcan las horas. Nos llevamos por el pulso digital del celular. Entonces mi atención se dirige al exterior, se oye un auto que pasa a un par de cuadras, por la ruta 9. Si es un colectivo o un camión los distingo fácilmente. Igual si hay ladridos simultáneos, algún niño llora o alguna gata en celo busca el amor desesperada. Me siguen? Cuando vamos a las montañas o al campo, los ruidos se transforman. Ferozmente, velozmente. Puedo distinguir los gallos al amanecer, claramente, sonido perdido hace mucho tiempo en la ciudad. Y las palomas torcazas en otras oportunidades. El viento que se cuela por las hojas, los pájaros, en su idioma que los identifica, se gritan sus secretos a graznidos. Si pasa cerca un arroyo, es una melodía para mis oídos, el paso por las piedras, la armonía del agua. Prueben, donde quieran que estén, es un buen ejercicio... Tan bueno, que da por resultado, un sueño apacible.

10.5.06

NOCHE FELIZ


Hubo un tiempo en que salir un jueves, tarde, no era un real sacrificio. Solamente un detalle. Con mi bella amiga Yoko y el pelo lacio a full partimos a Plataforma, un boliche extremadamente moderno para ese agosto de 1994. Tan moderno, que el mismo David Byrne osó compararlo con algún escenario habitado durante el estallido de los Talking Heads en Nueva York. Y allí estaba él, cantando su Rei Momo (que nos habíamos hartado de bailar y pasar a casete un tiempo antes) y a unos metros estábamos las dos, disfrutando, viviendo ese universo de 1000 cordobeses dichosos. Dichoso también el Juki que no dejó de hacernos chistes y robarnos comentarios surrealistas para su programa en la X FM que funcionaba allí mismo, en el piso superior de la disco. Dicen que David Byrne recorrió la famosa Cañada cordobesa a bordo de una bicicleta entre bocinazos y a la sombra de las tipas. Eso me lo contó otro amigo, encargado de los caprichos de estos músicos, deseos que distan jocosamente de los pétalos de rosas carmín sobre la cama y las frutas tropicales en abundancia de otros visitantes famosos. Luego nos tocó ver otras maravillas, pero eso ya es otra historia.

8.5.06

Somatizaciones


Las ganas de llorar se transforman en una pesadez en el entrecejo, hay días que podríamos poner una canilla en ese sitio.
La fatiga se carga en los hombros bajos, doloridos.
La ansiedad en la boca del estómago, la famosa piedra. Pero la alegría se somatiza de pies a cabeza... Cuando te sonrío, lo hago con todo el cuerpo...

3.5.06

GENERACION X


Creo que, en su momento, fui un claro exponente de la X. X de incógnita. Vivía en Córdoba eso sí, lo que me alejó de toda movida cultural súper excitante que hubiera pretendido en los 90. Pero, tenía un par de características de la difundida generación: me iba acercando a los 30 años (o los años me iban cercando), sin hijos, algo callejera y un tanto inmadura, dicen. Además había visto la película y me gustaba el grunge (Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden). Detalles suficientes para que me invitaran a un programa de tv. Un programa de interés general, a la hora de la siesta, al que supuestamente nadie veía. La conductora, muy fashion ella, tenía un diminuto vestido naranja muy escotado aunque era invierno. Y estaba bronceada y repito: hacía frío. Así fue como caí al estudio, ataviada para la ocasión -la ocasión estaba en la calle- pantalón negro, polera y chaqueta de cuero, pesada y no por heavy: era como llevar un niño a cococho todo el tiempo. De qué hablé y cuáles fueron las preguntas ni me acuerdo, vagamente recuerdo el entorno y el contraste que seguramente terminó por divertirme bastante. Eso sí, sin avisarle a nadie y teniendo en cuenta que era un programa de la tv en el horario de la siesta y por cable, me vio medio Córdoba. Por eso no cuestiono el rating. Es inexplicable lo que hacemos tanto en la televisión como frente a ella. Final: cortina con My Sharona de The Knack.

30.4.06

Dolce far niente


Que ganas, pero qué ganas de estar así, sin hacer nada de nada... un día... nada....pero de nada...

27.4.06

Herencia


Antes de tener hijos, mucho antes, tuve sobrinos. Tenía 7 años, apenas uno más que mi hija ahora, mientras yo veía Titanes en el Ring en Atenas o Juniors (les juro, es verdad) nacía mi sobrino Martín. Y les puedo asegurar que, desde entonces, me cambió el panorama. Criada en una familia de “grandes”, la llegada de un bebé, del primero que vería en mi vida, era fantástico. Y así fueron llegando ellos: Vero, Alito, luego floreció otro árbol: Ivana, Gabi, Juanchi. Me acuerdo con detalles el momento de enterarme de cada nacimiento, el instante de conocerlos y de mirarles las manos... Esas manos tibias, esos dedos gorditos, panzones, esas puntas redondeadas, bueno, si ven alguien con manos así, tal vez están en frente de alguno de ellos. Sólo hay una a salvo, con diez dedos largos y flacos (también con un manojo de palabras) como dice Fito. Pero el resto, lleva el identikit de mis manos. Y de mi corazón, y de la primera impresión de lo que es el amor absoluto por alguien que ves nacer, crecer y ahora transitar casi las mismas baldosas que yo. Pero no se olviden, eh? En estos momentos siguen esos pasos dos pares de manos de idénticas características, las de mis pequeños.

25.4.06

Recuerdos... vacaciones invierno 05


Yo, madre argentina, trabajo, mi marido, padre argentino, es docente. Tiene vacaciones de invierno, yo no… pero como la envidia es mucha… sacrifiqué una semanita del verano para este julio frío y desconsiderado. Mi niña tiene vacas también (5 añitos, jardín de infantes) el bebuchón (21 meses) no, que se embrome por bebé, pobrecito y va a la guarde…
Entonces ¿cuáles fueron los planes? Disfrutar a full con los chicos, dedicarles ese tiempo tan ansiado y mezquino del resto del año, dormir hasta más tarde, caminar y cumplir mi dieta, tejer que me encanta y terminar algunos trabajos pendientes, leer. Pero… ¿que hice hasta ahora? Caminar atrás de ellos, cumplir mi dieta a fuerza de obstinación aún cocinando manjares a pedido de los “vacacionantes”, leer toda programación de títeres que se me cruza, terminar la preciada bufanda fucsia de mi hija para no seguir escuchando sus reclamos y su promesa de piquete y convertirme, en una esclava, esta vez no de mi jefe sino de mi familia, una rehén en mi casa, un taxi cuyos pasajeros son los abrigos que nadie quiere llevar y un ansiolítico sin receta para los apuros de los ansiosos que me rodean…
Mamá, ¿cuantos días hay que dormir para ir al teatro a verlo al Negro Rada? Pregunta mi tesorito… Dos, mi amor, respondo. Al rato… mami, ¿es hoy que vamos al teatro? ¿No te dije que faltan dos días??? Pregunto yo… y me pregunto…¿ porque los chicos, que cada vez vienen más locuaces y astutos, no vendrán desde bebés con nociones de tiempo, matemáticas y adverbios de lugar?
Fuimos al teatro el domingo y empezó nuestra pieza: ¿mamá, cuando empieza la obra??? Empezó la obra. Mamá, ¿falta mucho para que termine? Terminó la obra. Y ahora ¿adonde vamos? Fuimos a comer sándwiches (ellos, yo una barrita de cereal sabor telgopor…) Seguimos…¿cuánto falta para ir al teatro a ver al Negro Rada???
Hoy fuimos a ver títeres… aburridísimos… El bebé estaba colgado a mí como Chita a Tarzán, re cómoda yo. Ni bien terminó la pequeña se acerca y me dice: Ahora tengo hambre… bueno, vamos a comer algo, ¿y después mami? A casa, hija… ¿y después? Veamos tele, amor. ¿ el papá? No está, está de ensayo… ¿puedo dormir con vos? No, no y no (y la emberrinchada esta vez soy yo) Llegamos a casa… ¿que vamos a cenar? Ahí al toquecito y habían merendado hace media hora… Ya les preparo, si? Prendo la compu. Mientras tanto…. No… mami, yo quiero la compu, tengo que jugar, voy e intento prender el tele y ya estaba taladrando el ambiente el Disney Channel (¿cuanto falta para que terminen las vacas? me cuestiono ahora yo) Les hago puré con salchichas, me esmeré. Sirvo los dos platos iguales… proporciones idénticas, salchichas medidas por la misma escuadra y el bebé se abalanza sobre el plato de ella, en la avalancha vuelca el vaso, se mancha la ropa con puré y ella le grita. ¿Que divinos, no? Le agradezcamos al Señor la buena mesa. El bebi, al minuto de encremarse con el puré, baja el plato al piso y se solidariza con el salchicha (no las Hammond, sino el perro) El salchicha bachicha feliz, pero mi niño se arrepiente al minuto. Me parece que se me pasó la parada… ¡Paren el mundo que me quiero bajar!!!!
La nena me recuerda que quiere estrenar su bufanda fucsia en el concierto del Negro Rada… Si, ya estoy a punto de terminarla le digo… me faltan los flequitos… Ellos se sientan a la compu. Y ella le explica un juego de Cartoon Network al pequeñín. El asiente y le entiende más que cuando le digo: a dormir…. Me siento a cortar los flecos, corto uno y el bebito de mi alma se da vuelta y me dice: pan (claro, si le cediste la comida al cuadrúpedo, como no vas a tener hambre) Le doy… Ella, para no ser menos, espera que me siente, corte otro fleco y dice: pan. Le alcanzo. Sin mirar, me lo devuelve: ¡caliente!… Lo caliento, le doy, apunto para sentarme de nuevo pero ya se le acabó el pan a él y me dice: Pan…. Y ella reclama: el comió dos veces y yo una (ahora sí le funcionaron los cálculos)
Suena el teléfono y es papá que dice: ¿querrá ir mañana a lo de Guadalupe a pasar la mañana? Y ella dice: ¿pero mañana no vamos al teatro??? Claro, como se va a perder semejante evento, para el cuál la mami le está terminando su estola fucsia… Si, amor, vas a ir igual, es sólo un rato que te invita Guada… en fin, lo más seguro es que apenas se pose en el asiento del San Martín pregunte si falta mucho para que termine, que tiene hambre, que Enzo la mordió, que hace frío, que hace calor, que tiene sed y quiere ir al baño…. Pero así es la vida, no??? También el bebé habrá retenido su caca hasta el momento de entrar al teatro donde se relaja y todos te miran como si trajeras algo bajo el zapato y entonces corrés a cambiarlo al baño más incómodo del continente, levantará un caramelo del piso para comérselo, correrá hasta perderse, morderá a la hermana y a las que se le parezcan, y caerá rendido a dormir en nuestros brazos cinco minutos antes de que termine la obra, no sin antes asustarse del dulce e inofensivo Negro Rada…
¿Y nosotros? Bien, gracias. De vacaciones… ¿de vacaciones????

21.4.06

TODO POR UN SUEÑO


Kaled Pan es mi amigo, y lo admiro. No sé si será el mejor cantante, el mejor compositor o artista o el mejor amigo. Es él, y eso vale mucho. KP tiene en su mochila una serie de anécdotas para la posteridad (también lleva allí muchas teorías, viajes relámpago Córdoba- Buenos Aires y viceversa y charlas interminables pizza o lomitos mediante) pero saben que es lo más atractivo? Que tiene sueños que no lo dejan dormir, sueños que lo impulsan a estar muy alerta, a transportarse, a seguir ..... El que sueña, siempre sueña volar, dice KP con su voz armoniosa... KP merece ser escuchado, de verdad se los digo, no se van a arrepentir (y si pudieran contar con su amistad, para que les cuento) www.kaledpan.com.ar

18.4.06

A VECES NO LO VEO

Ñu ñu


Esos picos que sobresalen como pechos de mujer deben su nombre a eso justamente. Inspirados en la anatomía sobresaliente femenina, los aborígenes de la zona de Traslasierra le pusieron ñu ñu a los picos montañosos que ven en la foto. De ahí pasó a ser Nono, un inevitable mojón en nuestra geografía. Por allí estuvimos, por delante corre un río para caminar descalzos por la playita y hacer sapito en las aguas. Así pasamos los días: entre amigos, buscando niños que se resistían a regresar a las cabañas por el todo el camping, tratando de leer, de tomar un par de mates, riendo bastante y soñando con vivir algún día en un lugar así...

14.4.06

Chau, hasta mañana


Después de una semana a full de laburo, niños y postas con mi marido, llegó el deseado finde en Nono, una localidad de Traslasierra muy típica, serrana y cuna de Sumo y Las Pelotas. Allá vamos en la noche de viernes al encuentro de asados, caminatas, mates y amigos. Preparar el asunto no fue cosa ágil, es más, cuando termino, me dan ganas soberanas de quedarme en casa... Pero una vez en marcha, que lindo!!! El equipaje incluye a los niños, obviamente, sus juguetes, algo de vajilla, abrigo, desabrigo, libro y apuntes por mi parte (que pretenciosa!!!!) nada de cosméticos y muchos cds. Tal vez haya guitarra también. Muchas espectativas para dos días, no? Ojalá que al menos, juguemos una casita robada completa....

13.4.06

UN PAR DE GEMAS


Con la María tuvimos una época de culo y calzón: delirios, castillos aéreos y charlas cibernéticas. María comparte conmigo mi signo pero no mi esencia, ella es rubia, yo morocha, ella es nómada y yo sedentaria. Ella es esencialmente libre y yo no. Mientras yo me ato a lugares, personas, imágenes, la María se desata. A ella le gustaban los deportes de riesgo (esquiar! en mi vida se me ocurriría!) tomar sol e irse a lugares lejos. Allí está ahora, lejos. Ya no tenemos comunicación. Pero cómo me acuerdo de la María, de cuando chateábamos a dúo con los estimulantes nicks de Débora y Dora, de cuando salíamos a un pub y a otro y a otro. De cuando venía con la idea de tener un perro, unas tumbadoras o un auto. Ay María! A veces te extraño. Pero tengo un par de gemas que un día me diste y dentro de todo tu universo, en las gemas te tengo a vos...

12.4.06

Don´t give up (Peter Gabriel)


"In this proud land we grew up strong
We were wanted all along.
I was taught to fight, taught to win.
I never thought I could fail.
No fight left or so it seems.
I am a man whose dreams have all deserted.
I've changed my face, I've changed my name.
But no one wants you when you lose"

(En esta tierra orgullosa crecimos fuertes.
Eramos queridos todo el tiempo.
Me enseñaron a luchar, me enseñaron a ganar.
Nunca pensé que podría fallar.
No quedan luchas o eso parece.
Soy un hombre cuyos sueños lo han abandonado.
He cambiado mi rostro, he cambiado mi nombre.
Pero nadie te quiere cuando pierdes.)

Difìcil no deprimirse cuando uno piensa en el futuro... de nuestros hijos... Creo que en ese punto vale la creatividad, la belleza que puedas imprimir en su educación y las ganas de seguir, aún sabiendo que es cierto, la vida no es tan bella...
(don´t give up, you still have friends...)

9.4.06

Lo viví en mis embarazos


Me propongo relatar, resumido, lo vivido por mí durante las nueve últimas lunas.
Desmitificar -porqué no- que detrás de esa figura sinuosa, aparentemente distraída y feliz, se encuentra un paciente crónico, con horas de insomnio, acidez constante, dolores varios y cansancio permanente.
Esto me hace recordar a mi prima estrenando su nueva nariz luego de desembolsar no se cuantos dólares y sufrir los mas atroces martillazos. Ya de nuevo en la calle y recuperada, el primer piropo que recibió fue: Que hermosa naricita!!! Nos miramos y nos reímos, si supieras... pensamos las dos, por las que tuve que pasar!!!!
Con el embarazo pasa más o menos lo mismo. No hay una época en tu vida en la que no recibes mas piropos: de hombres, mujeres, ancianas y adolescentes. Y hasta están los que se atreven a decirte lo bien que te quedan los kilos de más o te frotan la panza como a un buda... La procesión va por dentro, amigas, y muchas de ustedes lo saben.
El primer tiempo un padecimiento, primero la ansiedad del estaré o no? Será un retraso? Me hago el test? Hartamos a nuestros maridos y hasta que por fin, accedemos... Mientras nos hacemos el test, ya tenemos la primer náusea y pensamos que es el pantagruélico desayuno que nos propinamos. Pero no... al minuto empiezan a pintarse las dos rayitas... Y ahí nomás tenemos la segundo náusea y el primer mareo. Y nos proponemos, de paso, dejar de tomar cerveza, comer menos y pedir turno con el obstetra. A eso le sumamos la angustia de haber comido tanto en el desayuno...
Vamos al obstetra, nos ordenan los análisis de rutina, la primera ecografía y la consabida advertencia de esperar hasta el tercer mes para dar la noticia. Pero: a nosotras nos piden discreción? Primero porque queremos gozar de los privilegios de toda embarazada y segundo porque no somos nada discretas, salimos del consultorio con la sonrisa de oreja a oreja (según el caso) y apenas vemos a nuestro marido lo abrazamos, lloramos juntos, y nos proponemos- en secreto- vengarnos de los hombres con las piernas en alto y todas las almohadas posibles solicitando los antojos mas insólitos (al fin y al cabo al bebé lo llevamos nosotros y bien que nos cuesta)
El primer trimestre pasa lento, entre las nauseas, la acidez, el asco y el ensanchamiento de cintura. Estás mas gordita?, nos preguntan. Y encima no podemos demostrar que estamos embarazadas...
Viene el segundo trimestre y si bien experimentamos un bienestar, comenzamos a comer como desaforadas y a hacerle trucos al obstetra a la hora de pisar la maldita balanza. Sacarnos las botas, usar hasta el corpiño más liviano y comer el último bocado solo media hora antes de entrar a la consulta. Pero no, no surte efecto, nos llevamos un buen reto y un consejo: no comas nada que empiece con P (postres, pastas, pan, papas) y uno piensa que?????? Entonces no tengo que comer nada de nada, tampoco pollo, puerros, pescado, (jejeje). Así se nos pasa los segundos tres meses, con la ansiedad (se agrega otra ansiedad a la lista) de saber el sexo del bebé, tratar de dormir porque después no se puede y caminar lo máximo que puedas (caminar en el shopping porque si te toca el embarazo en verano encontraras la excusa de que llueve mucho y si es en invierno, que hay viento y hace frío)
Llegado el tercer trimestre, se viene el huracán otra vez. Ya estamos pesadas y arrepentidas de todo lo que deglutimos empezando con p, b, d, d y todo el abecedario. Cansadas porque el bebé te dejó con los glóbulos rojos bajos, las defensas por el piso y además te hace sentir su vitalidad en todo momento. Duermes cuando puedes y cuanto puedes, son más las almohadas que nos apuntalan que la cantidad de horas que logras mantener un sueño continuo. La necesidad de orinar te hace de veras envidiar el pene de los hombres pero por el solo hecho de tenerlo tan largo para que llegue solito al baño. No te puedes agachar sin sentir de nuevo la maldita acidez, te dicen que comas cítricos para combatir el estreñimiento y te dicen que no los comas si tienes acidez. Tienes menos reflejos que un boxeador viejo, tienes cada vez mas hambre y cada vez te entra menos en ese estomago comprimido y encima estas estresada, esperas para cualquier momento!!!!! Y todos te lo recuerdan a cada instante no vaya a ser cosa que te olvides!!!! Si tienes cesárea programada, piensas, no hay drama, ese día hasta voy a ir a la peluquería pero el doctor te dice, ojo, en cualquier momento se puede desencadenar el parto igual. Entonces te pasas, el ultimo mes, tratando de buscar signos que denoten un parto inminente. Haces y deshaces el bolso mil veces, armas los conjuntitos, los desarmas, los arrugas y los planchas otra vez. Vas al baño y ves tu ropa interior húmeda y piensas: liquido amnioticooooooo?????? O me oriné un poco cuando estaba viendo La Niñera?????? Todo te molesta y a la vez te das cuenta que quieres ser el centro de todo, mostrar como se mueve el bebé, sus cositas nuevas, su nombre , todo eso que cabe en el universo de una mamá y te das cuenta que no todos están interesados, que pena, no saben lo que se pierden. También, con panza a cuestas, se te ocurre por luchar por los derechos de todas las embarazadas del mundo: a) comer lo que se les canta y solo cosas ricas
b) ser atendidas inmediatamente en todos lados
c) no padecer dolores ni malestares
d) que el niño nazca bien y fuerte y que se te quiten los malos pensamientos de la cabeza.
A propósito, en el supermercado padece una situación extraña, la única cola exclusiva para embarazada también incluía el cartel de SOLO HASTA 10 PRODUCTOS. Pero, donde se ha visto? Si con los pañales, los sonajeros, baberos, jabones del bebé, sumados al helado, las galletitas, gaseosas y demás alimentos calóricos , supero los 10 productos en 10 minutos?Después de todo dedico estas líneas al padecimiento normal de toda panzona, que dentro de todo, sabemos con orgullo que solo las mujeres podremos vivirlo (con infinita felicidad) y soportarlo estoicamente. La vida es una sola, a gozarla (aún estando embarazada!!!!!!)

Cambios

De como mi atavío informal se transformó en algo cómodo. Como cambié noches de enfieste y placer por mamaderas, insomnio y películas en video en volumen apenas audible.
Mis autores favoritos, mis películas de culto, mis cds extraños se convirtieron en libros de instrucción para ser padres, en dibujos animados y canciones infantiles.
Pero todo pasará, algún día pasará, la vida pasa así y trato de disfrutar de estos momentos que son maravillosos también...