19.7.09
COMO WOODY
Yo creía que los juguetes cobraban vida a la noche. Tuve mi muñeco, Gabrielito, que aún circula (y me resisto a desprenderme de él), un bebé Rayito de Sol todo de goma de pelo rubio y que quedó pelado como el Bahiano, ex Perico. Mi mamá le tejía ropita, yo le metía comida por la boca donde trajo un chupete. Ahora está desteñido y muy venido a menos y fue mi amigo fiel como Woody o Buzz.
Bueno, tengo amigos ganados, cercanos y lejanos y de distintas categorías...
pero hoy comienzo por los amigos que tienen un juguetito en la cabeza así como yo... algunos están en facebook o se han tecnologizado. A ellos esta canción, esta fantástica estupenda animación porque sé que esperan la tercera parte y han comprado algunos de los personajes de Toy Story para sus hijos. A ellos y al genio que supo relatar eso que tanto tiempo creí: que mis juguetes hacían de las suyas mientras yo estaba ausente...
Ya lo verás, no terminará... yo soy tu amigo fiel!
(el día del amigo, boludez, comercial o lo que sea, es uno de los mejores onomásticos que se han inventado)
16.7.09
TODO A PULMÓN
Todo provoca un barullo en mi cabeza y tocan un momento especial y desagradable de mi historia. Porque todo tiene que ver con el aire, con respirar, con la salud de tus pulmones. Me hago fuerte haciendo caso que tanto la angustia como las medidas extremas empujan las defensas hacia el fondo y ahora no hay como tenerlas altas, a punto, felices y alertas.
Durante el embarazo de mi niño, justo a la mitad, tuve una neumonía atípica. Sumale que soy asmática. Sumale que, con un bebé en la panza, la medicación es muy medida. La pase muy mal, mis pulmones no se ascultaban, ambos estaban tapados. Estuve en la UTI por más de una semana y con cuidados extremos hasta el fin del embarazo. Cuando el bebo estuvo afuera, el doctor me dijo que por fin podíamos estar tranquilos, todo estaba bien.
Por eso, creo absolutamente que una persona puede morir por una enfermedad respiratoria mal tratada o no tratada a tiempo o con diagnóstico equivocado. Y la gripe ésta es una más, pero la atención, la prevención en general, los tratamientos, los cuidados, el acceso a la salud tienen que ser un absoluto derecho porque es parte total de la integridad humana.
Odio los datos confusos y la difusión de esos datos, entredichos, politizados, mal planteados. La gente no es tonta pero necesita ayuda y ser atendida debidamente en obras sociales, pre pagas y salud pública. No especular con la provisión de vacunas ni medicamentos. No desviar fondos y menos meter manos en la lata. Por una cuestión ética por un lado, por una cuestión vital, por el otro. La salud y la vida.
Yo tuve una neumonía en la que cabía la posibiliad que no saliéramos ni el bebé ni yo. Y salimos por la atención, la dedicación y haber sido atendidos a tiempo. Pero no se imaginan lo mal que la pasamos sin poder respirar, entre mangueras y luces y tip tip amenazantes. Con miedo y esperanza. Entre lágrimas y apoyo. Y este dato es sólo un punto en el planeta.
15.7.09
TEMÁTICO Y DE AUTOR
Él me dice: tus tés son temáticos y tus tejidos de autor, haciendo alusión a mis pasiones invernales y a los paseos que a veces lo arrastro para mirar "cosas". Y así ando combinando texturas, lanas y esos maravillosos botones que me trajo mi amiga Analía... Todo esto se lleva a las mil maravillas con los sabores del té o las infusiones: frutales, perfumados, de semillas... Infaltable antes de dormir. Un gusto o varios durante el día.
12.7.09
LÁGRIMAS Y RISAS, LA VIDA
10.7.09
AIRE LIBRE, PERO SENCILLA JAMÁS
¿Dijeron aire libre? Bueno, ahí estamos, bicicleta pero nunca así nomás no no. Y bué...
No le hace a la teoría de las joginetas crotas... (dentro de la casa anda de bata, como Sandro, je)
7.7.09
PORFIS
¿Puedo ver la película de Naruto?
Así con esa cara, esa camiseta y esa cantidad de dientes, pide.
¿Le digo que no y andá a estudiar en la página de la Cristina?
Así con esa cara, esa camiseta y esa cantidad de dientes, pide.
¿Le digo que no y andá a estudiar en la página de la Cristina?
5.7.09
ELOGIO A LA CROTEZ
La Negra Vernaci en su programa dice que "la joguineta gris es un viaje de ida" y cuánta razón tiene. Le agrego, el pijama también. Estás en tu casa, no vas a salir, te levantás, tomás unos mates y así quedaste en pijamas.
O tal vez te pusiste a limpiar, calzaste un jogging y en vez de decidir salir a trotar, agarrás el escobillón, seguro que lo manchás con lavandina y hasta que no llega la hora de entrar a la ducha te lo dejás. Crotez mal, pero mal. El pantalón al que ahora llaman color gris melange adquiere el contorno de tu cuerpo, de tus rodillas y aún estando parada derechita parecés flexionada. Tiralos. No, ¿por qué? si cuando llueve... si cuando voy al campo. No, cuando vas al campo no te lo pondrás y no lo vas a tirar jamás. Ni para la cucha del perro están.
Los que tenemos alma de crotos sabemos que eso está mal, pero en el fondo del placard hay un buzo antiguo y demodée que evitamos revolear a la basura. Porque es el símbolo del domingo de lluvia y vagancia, de la siesta enroscada en el sillón del living, de cortar los hojas secas en el otoño total no se nota y de que el espejo es un mentiroso. Mientras tanto don Crotto, déjenos en paz. Mañana es domingo.
28.6.09
VOTÁ QUE ME GUSTA
Cuando la acompañaba, podía pispear en esa enorme escuela de monjas de Alta Córdoba una vitrina de aves embalsamadas. ¡Mamita querida! que feos los ojitos del águila muertita para siempre vidriosos y amenazantes. Otros tenías las alas desplegadas. Otros habían quedado bien patitiezos.
Mi mamá salía re linda en la foto de la libreta cívica, siempre la misma, no como yo que voy por el cuadriplicado con foto color post parto, cara agotada e hinchada. Seguro que a ella le hicieron la foto en un estudio como antes se estilaba. A mí me dijeron: mirá acá pim pum pam, ya está. Rock Horror Show.
Hoy, 28 de junio, de postre, fui a votar. Un solcito de invierno acariciaba las urnas, había cola pero no importaba, todo okey, todas sabíamos para que estábamos ahí.
Gracias a que la desgracia de la interrupción maldita pasó, entré una vez más al cuarto oscuro. Quién sabe dónde estarán los bichos embalsamados porque no los veo hace ya tiempo, ni siquiera la vitrina. Pero recorro la misma escalinata, el patio soleado, la amabilidad de la presidenta de mi mesa. Paso y saludo a mi amiga Roxana que cumple similiar función en otra y le doy algo rico y un abrazo. La gripe A me lo perdone.
Amontonaré adrenalina hasta que se comienzan a abrir las urnas. La merecida horizontalidad será mi aliada.
Etiquetas:
DE MI,
DEMOCRACIA,
MI MAMA,
VOTAR
24.6.09
CALAMBRES EN EL ALMA
Un amigo está de duelo y duele su dolor que quién sabe en que sitio de su cuerpo lo estará guardando.
Cada cual ...
Hoy vi parte de un programa en Utilísima: un taller de padres e hijos sobre música, era tal el quilombo de niños, instrumentos, padres, hijos y abuelos que resultaba lo menos creativo, relajante y estimulante como actividad para los chicos.
Tiene un trip ...
Hay debates políticos, propagandas televisivas, ofensas, chicanas y elecciones el domingo. Bombardeo multimedia desbordante.
En el bocho...
Difícil que lleguemos a ponernos de acuerdo
Cada cual ...
Hoy vi parte de un programa en Utilísima: un taller de padres e hijos sobre música, era tal el quilombo de niños, instrumentos, padres, hijos y abuelos que resultaba lo menos creativo, relajante y estimulante como actividad para los chicos.
Tiene un trip ...
Hay debates políticos, propagandas televisivas, ofensas, chicanas y elecciones el domingo. Bombardeo multimedia desbordante.
En el bocho...
Difícil que lleguemos a ponernos de acuerdo
21.6.09
¿PAPÁ?
Era re lindo pero posta, no porque hubiera sido una obvia hija enamorada, era un bombón con esa piel bronceable, ojos grandes, cabello castaño semiondulado. Tano sensible y feliz, con su trabajo, con su casa, con sus hijos y luego sus nietos. Era peronista, de Talleres, ferroviario y taxista. Le gustaba la pasta y el asado. Así de simple. Tomaba mates con sus hermanas y se visitaba a menudo con los hermanos. La mimaba a mi vieja o trataba, cuando ella se dejaba, con cosas o sin ellas. Con la mirada.
"Él nunca se preguntó si la había querido,¿qué son esas palabras?
estaba y la tenía..."Más o menos así. Y se tenían. Yo ya conté por mi desdesperación de niña de perderlo.
Ahora cuento de mi desesperación de grande de ya no tenerlo, a veces soñarlo y de que fuera tan extraño que él adivinara mis deseos e intenciones de mimos o consuelo. De vení sentate acá, de dale que te llevo y te voy a buscar, de chocolatines jack y cumpleaños con coca cola chiquita para cada invitado, revistas Humor recién salida, casetes de Baglietto y botitas Academia. Quiénes han sido adolescentes ochentosos en Córdoba saben de lo que hablo.
Hoy quiero tangos, milongas, orquestas típicas, el patio de mosaicos amarillos y rojos lleno de calas y margaritas a los lados y con la parra de uva chinche. La casa abierta para los vecinos, la vereda baldeada y a él sentado en el sillón desplegable con tiras plásticas cruzadas. Quiero su gorra con vicera, su primer "mechita" taxi, que se emocione cuando me vea que pronto seré Licenciada, que envíe una señal, que me deje tener los perros que se me ocurran y llevarlos en el auto.Ahora cuento de mi desesperación de grande de ya no tenerlo, a veces soñarlo y de que fuera tan extraño que él adivinara mis deseos e intenciones de mimos o consuelo. De vení sentate acá, de dale que te llevo y te voy a buscar, de chocolatines jack y cumpleaños con coca cola chiquita para cada invitado, revistas Humor recién salida, casetes de Baglietto y botitas Academia. Quiénes han sido adolescentes ochentosos en Córdoba saben de lo que hablo.
Quiero también que putee y se enerve y diga "me cago en dios", su insulto más provocativo. Quiero macitas de la Dalmacia, merengues con crema y brindar con sidra, que traiga entradas gratis para el circo, me cuente que cantaba tangos en la calesita y también buscarlo en los taxis negros con techo amarillo que pararon por Fragueiro, frente a la plaza Rivadavia de Alta Córdoba, subirme en el asiento de atrás y pedirle que me traiga a casa y darle todas las propinas del mundo, prepararle una picada, el postre borrachito con vainillas y oporto, el vino con soda en los vasos que cuando se nos caían se rompían como si fueran sal gruesa.
Ayudarle a lavar el auto, andar en bici, ver y estudiar el Atlas rojo y los Lo sé todo sentada en sus rodillas.
Hoy quiero mi papá para desearle feliz día y contarle algunas cosas, muchas cosas de todos estos años. Te extraño papá. De todos e igual modo. Aún te extraño.
16.6.09
YA SE, VI DEMASIADAS PELIS

- Cuando nado espalda, el techo de la pileta climatizada me hace acordar al Silencio de los inocentes (ascensor, techo transparente, Aníbal, auch)
- Cuando me miro al espejo medio dormida, me parece que por detrás aparece alguien desconocido (Atracción fatal, baño, bañera, vapor, ahhhhh)
- Cuando voy en auto y está oscuro en la carretera presiento que se me va a cruzar un caballo alado, blanco, obvio, como en el comienzo de no me acuerdo que pictures (iiiiiiiiiaaaaaaa)
- Si veo un niño solo en la plaza, pienso que su papá se fue a la guerra (another brick in the wall)
- Cuando hay mucho viento, miro si pasa una vaca volando (un twister por acá)
- Me siento Paul Mc Cartney o, en su defecto, Sean Penn cuando cruzo una esquina con la senda peatonal bien blanca (I am Ross)
- Quiero comer un fetuchini y terminarlo en un beso (no en una lamida, eh?)
- UPDATE: Meter una pata en el mar ya me hace sonar en los oídos chan chan chan chan chan chan... así sea el más frío!
15.6.09
EMBALADA O EMBOLADA

Como un vocal (se supone) puede cambiar un estado de ánimo. Mi año slow se fue al carajo mierda diría la señora. Se precipitó y en estas dos semanas que quedan hasta julio tengo mil que hacer mientras esquivo los resfríos, los broncoespasmos y los berrinches, míos incluidos. ¿Y después mami? Bueno, el viajecito en familia, vamos de paseo pí pí pí. Quiero hacer pis, cuántos países faltan? tengo hambre, tengo sed, toy aburrid@. Luego erogaciones, ajustes y esas cosas económicas que me desbordan, pero slow. Banco no le ganarás al deseo de la primera velita que apagué cuando cumplí los 40 y ahíses. Soy hija del rigor, que lindo título Fabi. Anoche fui a verlo a tu ex Fito y estuvo espectacular y yo me fui con las mejores galas para después ir a comer creps de verdura.
Pero algo ha cambiado. Hace frío y qué. Tengo ganas de nadar y andar en bici y caminar y qué. Tomo tés ricos, saborizados, en una tetera toda coquetona y qué. Extraño gente y qué también. Recibiré amigos después de estos 15 días fatales y qué felicidad. El slow a veces viene así, querido Carl Honoré. En resumen, la estoy disfrutando. Y qué también. Aunque me apuren y me embole y me embale.
Y tenga esas ojeras.
11.6.09
AGUA

Hoy el profe de natación de mi niña que luego fuera el mío, me ha mandado unas fotos de ellos de un par de veranos atrás.
Agua, verano, agua. Mucha agua. Me doy cuenta como está relacionado ese elemento en nuestras vidas: el primer ambiente en el que nos movemos como renacuajos.
Agua que nos limpia, que nos empapa, nos calma la sed.
Agua. Este año no he dejado de ir al natatorio una sola semana. Mientras nado sonrío, pienso, coordino, me hace feliz. Empujo y lo que antes me resultaba imposible lo va siendo menos. Y secretamente felicito por llegar a la otra orilla y mis pulmones me lo agradecen. Para mí es tan importante respirar y llegar al fondo, cambiar el aire.
Luego salgo y suspiro, respiro profundo, me recuerdo a un perfume de Kenzo que tiene olor a agua y hace años que no compro. El de la forma de hoja. Se llama agua en francés. Mi fragancia perfecta.
6.6.09
MI MUERTO EN EL PLACARD

Cuando éramos chicos (pero muy chicos) mis primos y yo nos matábamos con "Música en Libertad", un programa de tv donde se bailaban los éxitos del momento, con coreografías que rodaban lo ridículo y si algún bailarín le pegaba a una nota, le hacían grabar un disco y lo lanzaban al estrellato (o lo estrellaban). En casa el combinado (mueble tocadiscos para poner los vinilos) estaba en el comedor y coleccionaba esos long play.
Bailábamos, organizábamos concursos y nos vestíamos - disfrazábamos como tales. Y como no era cuestión de recorrer las calles que separaban una casa de otra con las botas y los hot pants, las llevabámos en una bolsita y, llegado el momento, pelábamos la pilcha y nos cambiábamos hasta de nombre. No superábamos los 7 u 8 años y éramos solamente tres, pero teníamos coreos y la ingenuidad, al menos en mi caso, llegaba a un nivel tan fatal, que pensaba que desde el tele Almiral (blanco y negro, obvio) ellos podían verme bailar en espejo. ¡Santa ingenuidad, Batman! Los personajes no trascendieron del todo y si lo hicieron no fue para bien tampoco. Sabemos el destino de aquel Leonardo Simmons, ¿quién sabe algo de Maisabé (¡vaya, tiene web!), la conductora? y de los demás la única que fue más allá es Silvana Di Lorenzo y Raúl Padovani que era mi favorito (bah, tuvo sus 10 minutos de fama a la salida de algún canal y en alguna película para canal Volver)
Los discos que editaban eran una suma de cursilerías que a veces zafaban con algo como Mañana Campestre de Arco Iris, del resto poco recuerdo. Eso sí me invade una ternura inexplicable cuando las imágenes de mis primos Adri y Javier entraban al comedor mientras yo los esperaba con el corazón saliéndome por la boca para ser otros, ¡ser de los que salían en la tele!
3.6.09
FRASES QUE DETESTO
- El tamaño de su buzón supera el límite
- Vuelvo en 5 minutos
- Estacionar de culata
- Si va a abonar con 50 o 100 pesos, avise antes
- Colabore con las monedas
- Después de las 20 horas no se sirve café
- En este restaurant se cobra cubierto
- Disco es cultura (algunos)
- No funciona
- Están suspendidas todas las tarjetas
- Dios es amor
- Su pregunta no molesta
- Poner en remojo
- Alimento libre de colesterol (en los aceites, obvio, si son de origen vegetal)
- Registro de la propiedad en trámite
- Etcétera
31.5.09
HERENCIA, ÑOQUIS, BUENA MADERA

¿Por qué formamos una familia?, me pregunto. Como sea, como venga, pero ¿por qué? Puede haber tantas razones como que todos llevamos una "Susanita" adentro, como que es un mandato cultural, como que el hombre es gregario de por sí y se aparea y la mujer pare... Y otros tantos argumentos en contra, claro. Pero me quedé en ésta y elijo darle curso a la historia.
Ultimamente surgieron muchos planes que demandan trámites, pedidos y construcciones. Uso de la razón y el corazón. Ese es el punto: cuando en la razón y el corazón de los tuyos ves la buena madera, el apoyo, el cumplimiento de la promesa. La semilla dio frutos que brillan, el árbol no se ha torcido y los esfuerzos de pasado han sido muchos. Como compañeros de útero, los hermanos lo sabemos.
Pero hoy es hoy y no nos dejamos de llamar hoy y alegrar cuando la familia se agranda (algún día tendría que convertirme en tía abuela y qué?), cuando brindamos por lo que venga. Cuando las maratones de uno son una felicidad para otros, cuando los niños incorporan imperceptiblemente los gestos que reconocemos en sus primos, tíos, abuelos o las tristezas femeninas encuentran hombros, y palabras cirujanas para calmar heridas.
Un aplauso corona los ñoquis humeantes con una lluvia copiosa de parmesano. Uno de los tantos aplausos que festejan asados, picadas y mateadas. Recetas pasadas de boca en boca, olores que transpiran los trastos y proyecciones para que sigamos funcionando.
Por voluntad y elección de los miembros que componemos el grupo y por un inmenso amor, claro.
26.5.09
MONTAÑA RUSA
Por el momento, digo, el agua, me hará bien. Que buen elemento de la naturaleza el agua, no?
También, digo, que a pesar del pánico no me bajaré de la montaña rusa. De pronto le haré una trampa: le diré en el oído al que acciona la palanca que mi vértigo me traiciona, que para mí es mejor una zorrita de ferrocarril. Pero que me subo, me subo.
23.5.09
PA´ DONDE SOPLA EL VIENTO
20.5.09
SEMANA DE MAYO
Las nenas, por su lado, están muy ocupadas en el look (dale dale con el look!) y en ganar el liderazgo, todas tenemos un gen Evita en el fondo. Y aprendemos, preguntamos, saco fotos, regresamos. Mención de honor: un personaje de aquellos de 9 años y que sabía tanto de historia como la guía, de esos despeinados y con el bolsito cruzado, viste? Bueno, me presentaron en sociedad y conocí los nuevos compas de ella.
¿Qué me espera? El viernes el niño sale de gotita. Mi amor, que frescura y que rol más secundario le ha tocado.De todos modos, ensaya su parte con la responsabilidad de un Hamlet. ¿Saldrá en los créditos finales o será solamente un cameo? ¿Llovió el 25 de mayo de 1810?
17.5.09
BENDITA PRUEBA
Así estudia para la prueba de matemáticas. Benditos números, exactitud, razonamiento. Creo que los caninos en cualquier momento agarran la tabla de logaritmos. Pero ella se dio el gusto, pasó el finde en Villa Carlos Paz.
9.5.09
DEJA QUE FLUYA

- Hicimos operar a Blackie para que no tenga más cachorros y tampoco enloquezca a su concubino, a los perros de la cuadra, la manzana y el barrio. Como había comenzado su celo, tuvimos que resguardarla en el post operatorio, lo que no nos salvó del lamento salchichiano, y de las meadas perrunas en la vereda. Unos cuantos Romeos aullan y aullarán por no sé cuántas noches más hasta que la dama "deje de oler a hormonas".
- Planeamos salir en pareja pero otros planes nos llevaron a que se convirtiera "en familia". Antes pasamos por el vacunatorio para evitar la neumonía. Llantos, twist y gritos. Explicaciones y consuelos. Más tarde, diversión.
- El niño también es asmático, leve, pero lo es. Esta vez mi reacción fue más madura. No he llorado durante el relato del diagnóstico y estoy en orden para un tratamiento feliz. Respirar.org está en "mis favoritos".
- Hemos cocinado rico y bailando, Viviana Pozzebón con Tamboorbeat me ha dado inspiración para cantar y a los chicos para bailar, buena combinación junto a galletitas con grajeas de colores para hornear, amazar pizzas, preparar pescado a la crema y milanesas.
- Proyectos y las consecuentes deudas forman parte del espectro y se han instalado en los diálogos familiares. Que bueno lo primero, que bajoneante lo segundo. Indicador: estamos vivos. Alive, on, piú avanti.
- El cambio de cole está dando resultados. Un alivio saber que fue una desición acertada.
- Tenemos las pecés en terapia intensiva, pobladas de virus y placas descontroladas. A veces, durante la abstinencia, nos ponemos en posición fetal hasta que alguien nos inyecta un byte. Luego salimos a caminar o a nadar y ya todo toma otro color. Tonalidad otoñal. Por favor no quemen hojas, eso sí.
- Qué bueno tener blog para poner todas estas boludeces, por ejemplo.
- See you later alligator
(update: con esa cara de "yo no fui" vieran como levanta!)
1.5.09
ESA ES MI MÁ

Llegamos papás y mamás, herramientas y etcéteras. Él, ojos enormes, sonrisa desbordante: "esa es mi mamá" les dice a sus compañeros de mesa. Cada papá se sienta en una mesa y se reparten las tareas. Nos toca hacer los carteles de lo que luego se sembrará: zanahorias, arvejas, lechuga, acelga, zapallo y más. No pisar. Cuidemos la huerta. Otras mamás preparan el espantapájaros. Otras regaderas, y los papás se encargan del trabajo duro de ablandar la tierra.
Nuestro grupo pinta carteles, escribo uno y ellos copian las letras en el otro. Cantamos mientras, La Brujita Tapita, los elefantes que se balanceaban y todas esas antiguedades que yo recuerdo. Mi niño está feliz, me besa mientras pintamos, me ayuda. Me sonríe.
Se termina la joda y los papis nos vamos. Él ya está en el patio y lo busco para un "hasta luego". Los ojos vidriosos, no son cataratas como las de ella, se empañan, se nublan y con los puñitos los seca. Me dice que no quiere que me vaya. Y yo me clavo, lo beso y lo consuelo y sé que me tengo que ir porque fui a eso y ... la seño lo llama y le dice algo. Entonces me saluda con la manito... Respiro profundo, me viene de nuevo el dolor del palote en la mejilla. Qué distintos son. Diversidad, amo la diversidad.
25.4.09
LA NANÁ

A mí me da felicidad. Preparar, decorar, coser, tejer. Hacer algo con estas manos torpes que se llevan tan mal con el costado derecho del cerebro.
En vez de coser, pegaba, cintas, volados, cortinitas, percheros. Mi marido me hizo recontrajurar que no llevaríamos el dichoso bolso a la clínica pleno de osos y puntillas, que fuera discreta. Es cierto, compré uno color azul que nos dio más utilidad que otro que seguro terminaría al fondo de un canasto.
Pero, oh, un día, una siesta lluviosa, se me dio por la muñequería. Feliz, con la bebé al lado en la cochecito le expliqué: mamá te hará una muñequita para toooooda la vida. Será tu amiga.
Corté una remera blanca para la piel, cosí primero a pequeñas e imperceptibles puntadas y luego enormes y espaciadas. La rellené con algodón pero nunca pude sostenerle el cuello. La vestí, obvio, destrozando un lindo vestido liberty muuuy diminuto de mis épocas de mini y botas. Le hice un pelo de lana matizado una boca de cereza y unos ojos bizcos. Ella la agarró y en un minuto le puso Naná.
La Naná acá y allá, aunque no era tan linda, la quería. Yo también adoro cosas que no son lindas. En mi familia las mujeres somos así: cuando elegí a la Blackie, mi sobrina me dijo elegite la más fierita y la queramos a morir.
El hombre de la casa, si andaba bajoneado, buscaba a Naná y se tentaba. Hasta que un día, la pobre muñeca de trapo fue a parar debajo del colchón de la cuna para levantar la cabecera. O sea, cumplió función de almohadón para que la niña tuviera mejor flujo respiratorio. Y no la vio por un buen tiempo. Cuando desarmamos la cuna, la Naná volvió a nacer y ella creyó (porque es lo que recuerda) que había nacido ahí, de abajo de un colchón.
Ahora, entre las idas y venidas de los juguetes, los bolsos donados, el proyecto persiste en un hermoso canasto de ratán y con frecuencia acompaña el sueño de ella.
La Naná, mi creación, mi verguenza por momentos, cumplió su cometido, al fin y al cabo. Y para que se rían un rato, se las muestro y todo.
20.4.09
¿LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD?
(SI NO SE PUEDE VER EL VIDEO: ACÁ EL LINK)
Gracias a este blog que posteó el video de Sir Ken Robinson sobre un tema recurrente entre quiénes descreemos del sistema educativo. Los invito a tomarse su tiempo y darle bola.
Y repensar la idea de la escolaridad, el enciclopedismo y el uso de la cabeza y el cuerpo.
Que no sea sólo el cuerpo un simple transporte de cabeza. Atenti, es super interesante.
18.4.09
CONTRARIEDADES COTIDIANAS 13 (OJO DONDE TE LLEVAS LA MANO!) TENER O NO TENER BLOG

- Blogspot, wordpress o qué?
- ¿Qué título le pongo? Una de las más difíciles
- ¿Posteo con frecuencia o cuando se me canta?
- ¿Choreo fotos, pongo propias, cuál es?
- ¿Pongo mi nombre real o ficticio?
- ¿Cuento de mí o de otros?
- ¿Un blog, es un diario? ¿Es cualquiera? ¿Lo leerá alguien conocido? ¿Y los desconocidos?
- Abro y cierro el blog, y qué, total es mío
- Abro otros blogs y experimento y abandono
- ¿Le cambio el fondo? ¿La letra?
- ¿Quedaré como boluda/o, pedante/o, o simplemente nada?
- ¿Y si no me lee nadie?
- ¿Qué es la intimidad? ¿Llegaré hasta donde quiero llegar?
- ¿Administro los comentarios?
- ¿Y si se me borra y pierdo todas las pelotudeces que escribí en todo este tiempo?
- ¿Y si me afanan textos, fotos, etcétera?
- ¿Cómo no se me ocurrió a mí la idea genial de permitir que usuarios creen su propio espacio como un blog?
- ¿Le pongo publicidad?
- ¿Dónde van a parar los bloggers cuando cierran su espacio? La verdad que algunos me gustaron mucho y no están más.
- ¿Quienes dejan los anónimos?
- ¿Cuáles son tus contrariedades?
15.4.09
SI NO SANA HOY (SANARÁ MAÑANA)

Vamos a ver, señora, vamos a ver hija. Eso, vamos y vamos.
14.4.09
L@S PELIADOR@S

Está bien que bardees al que se te cuela en el cine, te empuja el niño o te pone cuarteto a las dos de la mañana de un miércoles al lado de tu casa. Pero este no es el caso. No. Es el caso del eterno peliador, del gataflorismo permanente y del que sino fuera por la compostura, le sacarías la lengua a lo Gene Simmons de Kiss para que la corte de una vez por todas
Valen, sí, algunas peleas pero hacer de eso una bandera, hay que tener ganas, tiempo y esfuerzo, no?
Por ejemplo, pelear en la red por lo que se te ocurra: por poner un mensaje en el msn o por la foto. Pelear porque fuman al aire libre, porque la vecina puso una palmera o porque no tenés idea de como distinguir un merlot de un malbec.
Es re lindo insultar y si lo sabés en inglés es disfrutable aún más, no te digo en italiano! Pero andar por el sendero cotidiano comparando blancos, acusándolo al almacenero porque cambió el sabor de las galletitas o bardeando al compañero porque los jeans le llegan a los tobillos, es un exceso.
Dejemos que cada uno haga de su culo una bici y la monte quién quiera.
Y al quejoso, que pida el libro de quejas, acá tengo uno bien encuadernadito que, porqué no, también uso a menudo.
11.4.09
LA TÍA ELBITA

Era la tía de los domingos eternos (almuerzo, mateadas y cenas con lo que quedó de lo anterior), la que tejía con agujas super finitas y hacía sueters de esos peludos que luego cepillaba con cardos.
En su casa siempre hubo un olor particular como en todas las casas. Pero la suya tenía olor a sopa de verduras, no sé porqué. Y a mí me encantaba la sopa de verduras. Me quedaba a dormir a menudo allí, tenían un cuarto para sobrinos, nietos o el que sea y recuerdo haberme dormido siestas eternas en un cuarto con tele y cortinas celestes.
La tía no vivía lejos de casa y hacía ese camino bastante seguido para visitarnos, cargada de lanas para devanar (¡qué embole querida tía Elbita!) y tomaban pavas de mates con mis viejos mientras le sacaban el cuero al resto de la parentela.
Le gustaba leer el Corín Tellado, las revistas Labores, los canarios y los perros. Todos teníamos, aún los más jóvenes que ella, esa actitud protectora que se tiene con alguna gente, será porque no pasaba del metro cincuenta o porque perdió un hijo cuando era niño y ese dolor se reflejaba en portarretratos y virgencitas diseminadas por toda su casa.
Siendo pequeños, era un placer parar la oreja entre tanto biscochuelo, punto santa clara y gajos de geranio. Porque en eso de trasplantar gajos era una experta. Les encantaba ir a los viveros con mi vieja y mientras una preguntaba precios de rosales, la otra, en la otra punta, cortaba gajos al azar. Nena, eso no es robar, solamente es perpetuar la vida de una plantita, me mentían. Y llenaba de macetas el frente, el fondo y los muros de jazmines del aire que perfumaban los noviembres.
La tía Elbita se murió un de día de San Valentín. Ella también se llamaba Valentina y cuando le decíamos así se enojaba, no le gustaba. Había nacido el día del Santo de los enamorados y en su mismo onomástico, se fue. Aún le hubieran quedado años por vivir, pero así es la vida de injusta, se tuvo que ir. Pero nadie se va del todo, ¿no?
8.4.09
¿QUIÉN TIENE MÁS DERECHO?

¿Un delfín blanco o un alacrán?
¿Un perro labrador o una mosca?
¿Un panda o un murciélago?
A ver amigos ecologistas, seudo ecologistas o amantes del reino animal como la que suscribe si me ayudan a juntar argumentos para defender los derechos de los primeros antes que los segundos... Siempre me taparon la boca los anti ecologistas o que, sin ser amantes de los animales, son indiferentes...
¿Qué le hice yo a la abeja maldita que me clavó su aguijón en el párpado inferior y me dejó el ojo hinchado y un dolor insoportable? ¿Eh? Mirá que te iba a dejar los estambres de las alegrías del hogar para que recolectes tu polen y te abrí las cortinas para que te marcharas, agresiva injustificada...
Igual, los insectos, y ciertos animales, no me simpatizan ¿eso me hace menos ecologista? ¿O se mide de acuerdo al aporte que le hacen al medio ambiente? ¿Estoy haciendo apología de la pena de muerte en otra escala y me llevarán a la hoguera, por más que esté en contra de ese procedimiento? ¡Se abrió el foro!
5.4.09
MUJERES DE CABO A RABO

Así es: todas las temporadas partimos a hacer tiritar el plástico o el efectivo (escaso por cierto) porque nos declaramos en bolas y si hay chicos, ni hablar... los pantalones le llegan a los tobillos, las camisetas a los codos y las camisas ya son puperas. Lástima que las zapatillas no se pueden alargar como los patines porque ésas sí que son indispensables.
Una siesta mamá invita a hija, deposita hijo que heredó la genética anti shopping de papá en un cumple y parte con el cometido de derrochar el dinero (que creyó perdido) recuperado y encontrado dentro del libro de Krishnamurti (al que le dediqué un tercer ojo durante un día completo)
A ese punto quería llegar: que lindo que de pronto, la chiquita que se escondía entre los percheros y asustaba clientas distraídas o se metía en el asecensor apresurada mientras vos te quedabas del otro lado papando moscas y luego desesperada volabas por las escaleras a lo bombero, se transforma en tu compañera. Y se las banca (no te abre el probador inesperadamente ni pide ir al baño cuando lográs que te atiendan) , y te juzga (y a veces ofende) : eso es de joven, má (je je je) y opina: me parece que la vendedora no tiene ganas de atender... Revolvimos, sacamos, pusimos, nos medimos y nos tomamos todo el tiempo que quisimos.
Fuimos a la librería, elegimos, preguntamos, pagamos y felices nos fuimos a tomar un helado y un café (adivinen qué le tocó a cada cuál).
De vuelta, buscamos al muchachito que quedó alucinado con su librito sobre el cuerpo humano igual que el progenitor con su regalo y que aún duda entre la culpa y el acto de amor de habernos acordado de él también. Ambas contentas: lo que yo me pongo para salir a ella le sirve de disfraz. No sé si cazás la ironía.
4.4.09
A VECES...
- No tengo ganas de hablar por teléfono
- No quiero ni prender el tele
- Quiero dormir pero no me viene el sueño
- Me compro chicles sabor nada y quedan ahí
- Me gustaría intentar una nueva forma de vida, otra ciudad, otro trabajo, otra gente pero ya sola no.
- Quisiera ser más espiritual y no me sale
- Me reprimo actos, abrazos, pensamientos y enojos
- Dejo salir actos, abrazos, pensamientos y enojos y quedo mal
- Hago mal las cosas por desgano
- Las hago re bien para mí y no lo notan y me embolo
- Exagero
- Le quito importancia a cosas importantes
- Tengo celos
- No tengo celos
- Pienso cosas horribles
- Pienso cosas hermosas y creativas
- Soy contradictoria y me doy cuenta
- Quisiera ser otra
- Me gusta ser yo
- Qué quilombo, ¿no?
1.4.09
¿ME PEGA?

Me pega o me combina, esa es la cuestión. Un resfrío no combina con nada ni se tapa con nada.
Ayer estornudé 500 veces y me bajé tres paquetes de carilina en el trabajo y después de eso, tenía un compromiso ineludible: mi amiga del sur estaba en Córdoba y nos reuniríamos un rato en un bar con otros ex compañeros.
Llego a casa, tomo alguna pepa fuerte para el resfrío, dormito, me levanto y me cambio. Una camisa fucsia está bien, pienso, para avivar la tarde otoñal. Ya desempolvé las botas.
Lista, le pregunto a mi hija: ¿Cómo me veo? y ella me dice: bien mami, la camisa te hace juego con la nariz... honestidad brutal, como la mamá...
30.3.09
PARA NO VERTE TANTO
Al chip de la música no me lo van a sacar más. Escucho, canto, curioseo en términos musicales. Cuando comencé la facultad, fahhhh, había todo un universo y una oferta extraordinaria en ese aspecto: recitales, cantantes por descubrir, festivales, casetes, etcétera.
Con mis amigas íbamos donde podíamos o queríamos sin más patrimonio que la plata para el pasaje de colectivo, un sueter, y el walkman siempre a mano.
Rock, nuevas trovas, algo de folklore y pop, nos encantaba hacer colas en los recitales porque ahí conocíamos más gente del palo y nos divertíamos a morir. Bebíamos lo que caía en nuestras manos, y otras cosas que nos daban ataques de risa y nos ponían los ojitos achinados. Escondíamos petacas en las medias y entrábamos a los estadios y cuando salíamos esperábamos a Fito, Lebón, Los Moura, Prodan, a quién sea para curiosear.
PARA NO VERTE SIEMPRE...
Un día Mercedes Sosa tocaría en Cosquín, sola. Había vuelto al país con un repertorio excelente y todos queríamos oírla. El tiempo sobraba y el dinero no, pero partimos igual creo que, de todos modos, hasta Ushuaia nos quedaba cerca.
Apenas llegamos al anfiteatro, las luces se apagaron y una horda de "los sin entradas" corrió y saltó las vallas. Nosotras también, obvio. La última era la más alta y un pibe me tomó de los tiradores del jardinero (los usaba a morir, de jean o a rallitas y con zapatillas tenis) y me levantó por los aires y ya estaba del otro lado. Las otras chicas también. Nos abrazamos felices y a disfrutar. Estos chicos habían venido del Gran Buenos Aires, de Alejandro Korn, recuerdo. El recital desembocó en una visita a la morada de ellos: una plaza donde ellos estaban parando por unos días (nena, en qué andás vos?) y nosotros esperábamos el amanecer para volver. El que me levantó por los aires tenía el pelo largo y dorado, era grandote y estaba curtido por el sol. Cuando te digo grandote es que tenía sus buenos asados encima. ¿Y vos que hacés? Pinto, me dijo. Enseguida me lo imaginé a lo Miró ante un lienzo. No, pintaba casas, paredes, esas cosas. Y cantaba muy dulce y tocaba la guitarra y no paraba de mirarme a los ojos. Adentro de los ojos.
"Ojalá pase algo que te borre de pronto, una luz cegadora, un disparo de nieve, ojalá por lo menos que me lleve la muerte" y me miraba. Comenzaba a amanecer y nuestra carroza ya era un zapallo podrido y ya teníamos que regresar. Todo lo que hizo es seguir mirándome dentro de las pupilas y despedirse con un beso en mi mano.
De vuelta, dormimos como osos. Por un tiempo, recibí un par de cartas de él y siempre terminaban: "para no verte tanto, para no verte siempre, en todos los segundos... en todas las visiones..."
Y cuando me escasea el autoestima, me salta esta historia romántica, platónica y necesaria que pertenece a los 20 años que se encuentran en algún sitio en el corazón. Y como dije al principio, hasta banda musical tiene.
Con mis amigas íbamos donde podíamos o queríamos sin más patrimonio que la plata para el pasaje de colectivo, un sueter, y el walkman siempre a mano.
Rock, nuevas trovas, algo de folklore y pop, nos encantaba hacer colas en los recitales porque ahí conocíamos más gente del palo y nos divertíamos a morir. Bebíamos lo que caía en nuestras manos, y otras cosas que nos daban ataques de risa y nos ponían los ojitos achinados. Escondíamos petacas en las medias y entrábamos a los estadios y cuando salíamos esperábamos a Fito, Lebón, Los Moura, Prodan, a quién sea para curiosear.
PARA NO VERTE SIEMPRE...
Un día Mercedes Sosa tocaría en Cosquín, sola. Había vuelto al país con un repertorio excelente y todos queríamos oírla. El tiempo sobraba y el dinero no, pero partimos igual creo que, de todos modos, hasta Ushuaia nos quedaba cerca.
Apenas llegamos al anfiteatro, las luces se apagaron y una horda de "los sin entradas" corrió y saltó las vallas. Nosotras también, obvio. La última era la más alta y un pibe me tomó de los tiradores del jardinero (los usaba a morir, de jean o a rallitas y con zapatillas tenis) y me levantó por los aires y ya estaba del otro lado. Las otras chicas también. Nos abrazamos felices y a disfrutar. Estos chicos habían venido del Gran Buenos Aires, de Alejandro Korn, recuerdo. El recital desembocó en una visita a la morada de ellos: una plaza donde ellos estaban parando por unos días (nena, en qué andás vos?) y nosotros esperábamos el amanecer para volver. El que me levantó por los aires tenía el pelo largo y dorado, era grandote y estaba curtido por el sol. Cuando te digo grandote es que tenía sus buenos asados encima. ¿Y vos que hacés? Pinto, me dijo. Enseguida me lo imaginé a lo Miró ante un lienzo. No, pintaba casas, paredes, esas cosas. Y cantaba muy dulce y tocaba la guitarra y no paraba de mirarme a los ojos. Adentro de los ojos.
"Ojalá pase algo que te borre de pronto, una luz cegadora, un disparo de nieve, ojalá por lo menos que me lleve la muerte" y me miraba. Comenzaba a amanecer y nuestra carroza ya era un zapallo podrido y ya teníamos que regresar. Todo lo que hizo es seguir mirándome dentro de las pupilas y despedirse con un beso en mi mano.
De vuelta, dormimos como osos. Por un tiempo, recibí un par de cartas de él y siempre terminaban: "para no verte tanto, para no verte siempre, en todos los segundos... en todas las visiones..."
Y cuando me escasea el autoestima, me salta esta historia romántica, platónica y necesaria que pertenece a los 20 años que se encuentran en algún sitio en el corazón. Y como dije al principio, hasta banda musical tiene.
28.3.09
SUS OJOS LLENAN CÁNTAROS

Pero ¿y el dolor ese que nos carcome el corazón? ¿el dolor de crecer, de descubrir lo que significa la muerte, que no todo sale como deseamos o que los errores tienen un precio?
Creo que muchos recordamos algún hito que marcó un dolor de crecimiento. Una muerte, una separación, una despedida, unas lágrimas mojando la almohada hasta quedarnos dormidos aún siendo niños.
Mi hija, mi niña de la que he dicho que ya tengo que hacerla sentar para poder hacer sus peinados favoritos, que hurta algunos artilugios femeninos de mis cajas para mirarse al espejo, ha comenzado a transitar ese camino.
Sufre, y en sus lágrimas identifico mis recuerdos de dolor de crecimiento.
Má, me saqué un sati, tengo miedo que me retes. La abrazo, acabamos de detenernos en un estacionamiento. Sus ojos diluvian y sus pestañas larguísimas parecen estalactitas. Ese sati le ha dolido por lo inesperado, por lo novedoso, porque lo cree injusto, porque las calles comenzaron a bifurcarse y lo acostumbrado (navegar por aguas dulces) comenzó a ser lo inusual en estos casos.
Nos sentamos, conversamos, le seco las lágrimas que me estremecen y me contengo.
Vamos a reforzar algunos aspectos, vamos a fortalecernos, tenemos que aprender de esto también. Estamos en la sala de la espera de su pediatra por algo rutinario.
Entramos, la miden, la pesan, le preguntan como se alimenta, ella cuenta y ya está animada. El hermano se le sienta al lado y le da la mano. Se miran y sonríen. Se tienen también y ya lo saben.
Como alivia el dolor saber que alguien te puede contener cuando, por suerte, la soledad no desespera.
26.3.09
ERES IDIOTA, NENA ...
... es un milagro que todavía sepas respirar...
Dylan explotaba sus verdades en sus letras. Al principio, solito en un escenario con guitarra y armónica. Después armó banda, después se convirtió al cristianismo. Un día vino Argentina, otro estuvo en Córdoba.
Bob explota, no calla. Bob es dueño de un temperamento taciturno, es ese tipo de persona que me harían sentir una idiota como el viento idiota.
He dicho y recontradicho que la poesía no es lo mío que no me llegan, me aburren, me sobrepasan. Pero algunas se quedan y no podés dejarla pasar porque ahí se han quedado, dentro tuyo. Así fueran canción o a la melodía la formaran solamente las palabras. Hay palabras escritas en columnas regulares o irregulares que no dejan pasar el viento idiota.
Quiero de esas. Ahora quiero más.
Dylan explotaba sus verdades en sus letras. Al principio, solito en un escenario con guitarra y armónica. Después armó banda, después se convirtió al cristianismo. Un día vino Argentina, otro estuvo en Córdoba.
Bob explota, no calla. Bob es dueño de un temperamento taciturno, es ese tipo de persona que me harían sentir una idiota como el viento idiota.
He dicho y recontradicho que la poesía no es lo mío que no me llegan, me aburren, me sobrepasan. Pero algunas se quedan y no podés dejarla pasar porque ahí se han quedado, dentro tuyo. Así fueran canción o a la melodía la formaran solamente las palabras. Hay palabras escritas en columnas regulares o irregulares que no dejan pasar el viento idiota.
Quiero de esas. Ahora quiero más.
24.3.09
OH, PETER
Mis palabras son sólo un vínculo pobre y despojado de lo que pasó la noche del domingo. Un Peter Gabriel que para mí no está viejo, porque loco, envejecés vos, que puteás por todo, que querés hacer de lo viejo un ticket para canjearlo por dólares. Gabriel no especula con el tiempo, juega, y sus canciones se transforman y llenan un espacio en el que mucha música perdió emoción.
Creí, luego de los dos primeros temas, que sería un concierto sobrio tirando a lo perfectito y que necesitaría cubrirme los hombros.
Pero no, fue absolutamente sorprendente. Las canciones, las que más esperaste, sonaron y climatizaron un estadio de más de 35 mil personas atónitas. Leyó y presentó cada tema en español, su origen, su inspiración. Agradeció al equipo que lo acompaña en la gira y a los argentinos que colaboraron.
Cantó Biko al final, temas del primero, segundo, tercer y cuarto, de Ovo, Real World y lo que se te ocurra: 19 piezas y más de dos horas.
Sus canciones tienen sexo, tienen unión, tienen paz, libertad, compromiso y ganas de seguir oyéndolo, de no justificar para nada lo que significa tu amor por un artista.
De apostar al arte y a lo genuino. De sacarle la lengua a los que te dicen qué tal estuvo el nono.
Nono las pelotas. Nono las pelotas vos, yo y el vecino. Probá con tu vida y tu ética y mirá como te sale si disfrutás un cacho de lo que estás haciendo sea lo que sea. Eso me dejó (además de los oídos llenos de melodías) una sensación de que sacar la posibilidad de estar bien está adentro tuyo. Aunque lo haya visto a cientos de metros con unos largavistas prestados de a ratos: amigos, un cielo bellísimo y mis mejores canciones y una complicidad perpetrada con el resto del público. No podía pedir más.
(Update: hay fotos en el facebook pero no del show. Sino del viaje)
(Undate 2: si desean detalles técnicos, se los mando por mail, acá no me salen)
(Undate 3: la crónica de La Voz de Santiago Giordano)
Un toque (me entrevistaron para contar el show desde FM Cielo) Che, no se rían por la tonada...
Creí, luego de los dos primeros temas, que sería un concierto sobrio tirando a lo perfectito y que necesitaría cubrirme los hombros.
Pero no, fue absolutamente sorprendente. Las canciones, las que más esperaste, sonaron y climatizaron un estadio de más de 35 mil personas atónitas. Leyó y presentó cada tema en español, su origen, su inspiración. Agradeció al equipo que lo acompaña en la gira y a los argentinos que colaboraron.
Cantó Biko al final, temas del primero, segundo, tercer y cuarto, de Ovo, Real World y lo que se te ocurra: 19 piezas y más de dos horas.
Sus canciones tienen sexo, tienen unión, tienen paz, libertad, compromiso y ganas de seguir oyéndolo, de no justificar para nada lo que significa tu amor por un artista.
De apostar al arte y a lo genuino. De sacarle la lengua a los que te dicen qué tal estuvo el nono.
Nono las pelotas. Nono las pelotas vos, yo y el vecino. Probá con tu vida y tu ética y mirá como te sale si disfrutás un cacho de lo que estás haciendo sea lo que sea. Eso me dejó (además de los oídos llenos de melodías) una sensación de que sacar la posibilidad de estar bien está adentro tuyo. Aunque lo haya visto a cientos de metros con unos largavistas prestados de a ratos: amigos, un cielo bellísimo y mis mejores canciones y una complicidad perpetrada con el resto del público. No podía pedir más.
(Update: hay fotos en el facebook pero no del show. Sino del viaje)
(Undate 2: si desean detalles técnicos, se los mando por mail, acá no me salen)
(Undate 3: la crónica de La Voz de Santiago Giordano)
Un toque (me entrevistaron para contar el show desde FM Cielo) Che, no se rían por la tonada...
18.3.09
ESAS PEQUEÑAS COSAS

13.3.09
ALGO MEJOR

Ahí descubrí que cada trabajo tiene un momento especial y feliz: la salida. En esa época llevaba mi dichoso walkman unicef blanco y escuchaba La Torre. Usaba el cabello largo y donde quiera que fuera me trasladaba en una bicicleta que mi papá me regaló hecha por un bicicletero con las medidas de mis piernas. Aún la conservo, es azul y tiene las ruedas finitas. Llegaba, cumplía, algunos bebés me daban pena, tantas horas allí, los hacía jugar, comida, pañales, listo. No tenía vocación de maestra de maternal y a veces un novio me esperaba a la salida. El sueldo, magrísimo, iba para los apuntes y medicamentos.
La bici y los walkman eran un oasis. Tener 19 años todo un patrimonio. Claro que vendría algo mejor.
6.3.09
¡PARÁ DE SUFRIR!
Pero hay un problema: cuando quiero cambiar, elegir otro o algo no me gusta, me da culpa. Hoy no nos animamos a decirle que no a la chica del transporte porque aumentó bastante y terminó haciendo una rebaja. Tuvimos que cambiar de aguatero porque el del barrio no nos conseguía la maquinita enfriadora y nos desarmamos en explicaciones. Ni te cuento cuando compramos un helado en otro sitio las vueltas que damos para no pasar por "la nuestra".
Se siente una traición a la economía del otro o a la propia ética y a su vez nos vemos como unos idiotas incapaces de consumir donde se nos canta.
3.3.09
¿AGENDA COMPLETA? DEBERES HOY: JUGAR

Antes, los papás hemos pagado la matrícula, tenemos el recibo de la cuota de marzo en mano y el listado de materiales necesarios en algunos casos e innecesarios en otros.
Pero además, muchos también luchan por encontrar otros lugares en algún instituto de idiomas, academias de danza o apoyo escolar, escuelas de música, arte o deportes y, obviamente, computación. Todo junto o por separado, pero algún lugar al fin “para llegar a la juventud preparados”.
La febril competencia de los adultos ha sido trasladada al mundo infantil, eso no es ninguna novedad. Lo grave pasa por los inconvenientes que podemos provocarles al ingresar a un mundo ajeno y lejano: estrés, cansancio, insomnio y preocupaciones extremas por horarios o cumplimiento de tareas.
En la infancia se debe jugar, el juego enseña, si el término parece más adecuado, podemos decir que también educa. Es una parte indispensable en nuestras vidas, una simulación del porvenir donde vamos aprendiendo, por ejemplo, para qué sirven las cosas, de que están hechas y qué lugar ocupamos en las relaciones y ese es un aspecto que deberían aprender con otros niños y en situaciones espontáneas.
Sucede, muchas veces, que somos los padres los que no sabemos qué hacer con ellos porque en nuestra loca carrera no entran (al fin y al cabo en los coches de fórmula uno en el asiento apenas cabe solamente el conductor) y les buscamos espacios para que ocupen su tiempo, ese objeto inmaterial tan preciado por las mamás y los papás que trabajamos y que ni siquiera encontramos para nosotros mismos. Exacerbamos la preocupación por un futuro que, en todo caso , es tan incierto para ellos como para nosotros y dejamos que se pierdan aspectos de una de las etapas más lindas de la vida para ellos como niños y para nosotros como sus papás. Observar, compartir, conjugar actividades domésticas suele ser un buen programa que no necesita dinero extra, horarios fijos ni reglamentos.
Guarderías que ofrecen inglés, computación y hip hop. Jardines con filosofía, idiomas y actos de graduación a lo grande. Cierres escolares extraordinarios con trajes carísimos y coreografías grandilocuentes.
Como los hijos no nacen con padres expertos, con el tiempo nos damos cuenta: al ver una cinta de video en la que mi hija bailaba un candombe me dijo: me daba mucha vergüenza, no quería estar ahí. La verdad, que tampoco era necesario porque tenía solamente tres años.
No deseo que esto se tome como una mirada hacia el pasado remoto donde saltábamos a la soga o jugábamos a las escondidas en las esquinas de cualquier barrio. Sino, simplemente, a lo que ese hecho significó: tener la libertad de utilizar el tiempo libre como propiedad absoluta de la infancia y verterlo en juegos en los que el mismo niño ponga a prueba su creatividad y sus ganas de explorar el mundo sin necesidad de que un adulto se lo indique.
Tiempo para aburrirse, para mirar el cielo, para estar con amigos. Compartir aventuras, correr y andar en bicicleta. Que los dulces sueños nocturnos sean una rendición ante el cansancio de la aventura y no el exceso de deberes y corridas a cursos de actividades extras.
La infancia es corta, ocupa mucho menos que un cuarto de nuestras vidas. El secreto está en el equilibrio y el aprendizaje diario, en tener en cuenta sus señales, en aprovechar el oficio de ser papás con el contacto diario y no como choferes, controles ineludibles y agendas completas.
¿Entonces, porqué esforzarlos a que vivan como mini adultos si sabemos, por experiencia, que la niñez tiene aspectos imposibles de rescatar una vez que hemos crecido?
NO TIENE PRECIO
1.3.09
CIERTAS COSAS
Facebook, twiter, blogspot, live spaces, wordpress...¿la vida misma?
Nunca tuve cámaras en mi computadora ni quiero verle la cara al interlocutor si chateo. Así que -puede estar en culo que ni me entero y si me da la opción de verlo, probablemente la cancelo.
¿Mi vida por facebook? Tengo un tendal de vana-binis poblando la tierra y que miran las fotos, comentan, leen. Mi vida está en otro lado. ¿Ponés huevadas en "que estás haciendo ahora"? Sí, pongo. Se me ocurren un millón de huevadas por día. Una, pongo. A veces comento una de las millones que se les ocurre a ustedes. Me permite la instantaneidad, conectarme y leer cosas de gente que no veo a diario y me interesa, genera cosas, ocurrencias, escritos, invitaciones.
¿Leo todo? No, leo lo que quiero. Leo y estudio mucho papel también.
¿Dónde estoy yo? Inmersa en un mundo en el que internet pasa a ser una buena herramienta. ¿Me asustan las cosas que me dicen? No, tengo la adrenalina baja (diagnosticada por análisis) y me han recetado un cambio de vida que estoy intentando. Cuando me suba, les digo si me da cuiqui.
¿Tengo conocidos posta por la red? Sí y algunos muy copados. Otros muy boludos pero esa es otra historia. Boludos e inseguridad hay en todo el mundo. A la vuelta de la esquina o de la web.
¿Porqué cuento historias de familia? Porque me sale, porque me gusta, porque también tienen mucho de fantasía, porque se puede contar la historia de un sitio a través de la gente. No hace falta solo decir lo que hizo la Cristina o que pasó con el Merval.
Si te digo que los útiles escolares están por las nubes o que para salir a caminar por la ciudad tenés que ir con un equipo de socorristas, te digo mucho.
Isabel Allende, a quién admiro y leo con mucho placer, cuenta de Chile, California, Venezuela, datos curiosísimos sobre la idiosincracia de sus lugares a través de sus personajes que son su familiares por lo general. Lean sino Paula, donde habla de los cacerolazos chilenos de las damas de sociedad mientras se armaba el bardo con Allende.
A su vez, tu vida acá es lo que es. Porque tu vida es otra y pasa por donde querés que pase y lo tenés re claro y ya no te importa lo que digan. Ya.
Un amigo mío, querido, periodista, talentoso y enojón,me halaga porque me dice, me encantaría escribir como vos un blog sobre esas cotidianeidades. Me piropea y no me las creo y yo admiro su sitio harto sesudo y lleno de denuncias. Pero así nos sale.
Y dale con justificarme y dale. Pero les cuento, voy hacer lo que se me cante. Porque a partir de que ahora pongo punto acá, ni se enteran. Cuando vuelva la adrenalina que el estrés la dejó en terapia intensiva. Veremos que pasa, no?
Nunca tuve cámaras en mi computadora ni quiero verle la cara al interlocutor si chateo. Así que -puede estar en culo que ni me entero y si me da la opción de verlo, probablemente la cancelo.
¿Mi vida por facebook? Tengo un tendal de vana-binis poblando la tierra y que miran las fotos, comentan, leen. Mi vida está en otro lado. ¿Ponés huevadas en "que estás haciendo ahora"? Sí, pongo. Se me ocurren un millón de huevadas por día. Una, pongo. A veces comento una de las millones que se les ocurre a ustedes. Me permite la instantaneidad, conectarme y leer cosas de gente que no veo a diario y me interesa, genera cosas, ocurrencias, escritos, invitaciones.
¿Leo todo? No, leo lo que quiero. Leo y estudio mucho papel también.
¿Dónde estoy yo? Inmersa en un mundo en el que internet pasa a ser una buena herramienta. ¿Me asustan las cosas que me dicen? No, tengo la adrenalina baja (diagnosticada por análisis) y me han recetado un cambio de vida que estoy intentando. Cuando me suba, les digo si me da cuiqui.
¿Tengo conocidos posta por la red? Sí y algunos muy copados. Otros muy boludos pero esa es otra historia. Boludos e inseguridad hay en todo el mundo. A la vuelta de la esquina o de la web.
¿Porqué cuento historias de familia? Porque me sale, porque me gusta, porque también tienen mucho de fantasía, porque se puede contar la historia de un sitio a través de la gente. No hace falta solo decir lo que hizo la Cristina o que pasó con el Merval.
Si te digo que los útiles escolares están por las nubes o que para salir a caminar por la ciudad tenés que ir con un equipo de socorristas, te digo mucho.
Isabel Allende, a quién admiro y leo con mucho placer, cuenta de Chile, California, Venezuela, datos curiosísimos sobre la idiosincracia de sus lugares a través de sus personajes que son su familiares por lo general. Lean sino Paula, donde habla de los cacerolazos chilenos de las damas de sociedad mientras se armaba el bardo con Allende.
A su vez, tu vida acá es lo que es. Porque tu vida es otra y pasa por donde querés que pase y lo tenés re claro y ya no te importa lo que digan. Ya.
Un amigo mío, querido, periodista, talentoso y enojón,me halaga porque me dice, me encantaría escribir como vos un blog sobre esas cotidianeidades. Me piropea y no me las creo y yo admiro su sitio harto sesudo y lleno de denuncias. Pero así nos sale.
Y dale con justificarme y dale. Pero les cuento, voy hacer lo que se me cante. Porque a partir de que ahora pongo punto acá, ni se enteran. Cuando vuelva la adrenalina que el estrés la dejó en terapia intensiva. Veremos que pasa, no?
26.2.09
RESULTA QUE AHORA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)