7.5.08

MATRIMONIO (NO CONSUMADO)


Se aceptaron por esposos a regañadientes. Ella lo tiene sonando y él no la deja comer hasta no haber terminado. Duermen enroscados y de día pelean todo el tiempo. Bah, como cualquier matrimonio común. Ella está a punto de empezar algún tratamiento de anticoncepción y él aún es célibe. No me quiero imaginar una descendencia de semejante mezcla de genes. Igual, sus hijos serían hermosos.
Ella es Blackie.
El es Lucas.

6.5.08

BLOGGERS SE ENCUENTRAN


En un marco de cordialidad y respeto, la blogger Ross (la que suscribe) recibió las ilustre visitas de otros amigos de describir vivencias personales como Mirko, Adrián y Flor. Felices, se contaron sus peripecias para plasmar algo de lo que les pasa en estos espacios destinados a contar secretos y ocultar otros tantos. La charla trascendió el motivo que los unió, es decir, la blogalidad, y se extendió hacia los próximos rumbos de las vacaciones, los lomitos cordobeses, los vinos mendocinos, el tren bala y el paro agropecuario (no mentira, esos últimos temas fueron ignorados) La anfitriona agradeció acaloradamente la visita y prometió, ejem, asado o algo más íntimo y organizado para la próxima visita. Es que hacer un fueguito en el lugar de trabajo, de verdad, no cabe.
Gracias, mil gracias por venir. Fue un gustazo. Los espero otra vez.


5.5.08

PRIMER ROUND

Como casi todo el mundo que tiene hijos o ha tenido hermanos, sabe que la mitad de la infancia te la pasas boxeando. Que le dije, que me dijo, que me toca mis cosas, se ponen la traba, se sacan la silla y una fila de etcéteras. Ahora la onda es repetir lo que el otro dice. Entonces uno dice algo, el otro repite y luego el primero acusa, y el otro acusa que antes el primero era el que repetía. Interminable. El cuento del gran bonete. Una de las soluciones propuestas por muá: decir palabras difíciles, "no sé si tengo que tomar antibiótico" y cuando repiten se equivocan y se terminan riendo. Otras palabras difíciles que se pueden adosar: pluscuamperfecto, transatlántico, estatua, hipopótamo. Se terminan riendo de las interpretaciones y se olvidan de la pelea. Por cinco minutos. Sin embargo para las trompadas tengo otro truco que al menos por ahora, surte efecto: cosquillas. ¿Porqué en vez de pegarse no se hacen cosquillas? Primero la sugerencia los descoloca (hay un parate) luego las cosquillas los hace reír. Viene la tregua. Por otro cinco minutos. Entonces me tomo un té o escribo un post.

4.5.08

CRISIS, ¿QUÉ CRISIS?

Los 40 son una buena edad... ¿para qué?
  • ¿para empezar a cerrar círculos?
  • ¿para abrir otros?
  • ¿para tomar decisiones postergadas?
  • ¿para ver en qué aspectos se te va haciendo tarde?
  • ¿para ver en qué aspectos aún es temprano?
  • ¿cuáles son los límites?

30.4.08

LA MIOPÍA Y SUS BEMOLES

Por un lado, "sos miope, se te va a retrasar bastante las presbicia", me dijo el oftalmólogo. Fondo de ojos, mirá allá, acá, má para acá, que letras ves, y así. Por el otro, los anteojos re cancheros, si, pero tienen aumento (no soy calculín pero sí 1.5, digamos) suficiente como para que señalen tus arrugas con una lupa. Dos lupas sobre tus ojos. Y la piel que ya no es tan tersa ahí, resaltada.

25.4.08

RUTINA ASESINA

De sueños
de amores
de amigos
de proyectos
de intereses
del optimismo

Combatamos
nos vacunemos
"hagamos un frente para eliminar a los tontos" (Pappo Dixit)

23.4.08

EL DOBLE Y LA MITAD

Ella y sus eternos problemas, de matemáticas. Como sé que debemos bajar el planteamiento a la realidad, comenzamos con lo más fácil, con lo cotidiano. "Mamá tiene dos caramelos y le doy a papá la mitad, cuántos le doy?" Uno, me dice. Entendió. "Pero ahora le doy el doble a tu hermano". Cuatro, responde. Entonces entra en escena él: ¿dónde están mis cuatro caramelos? "Hijo, es un ejemplo". ¿Dónde están mis cuatro caramelos de ejemplo?. A la noche, cuando vuelvo de trabajar ataca de nuevo: ¿me trajiste mis cuatro caramelos?...

22.4.08

NOS UBIQUEMOS

En las escuelas y/o academias te enseñan:
  • computación
  • inglés, italiano, francés
  • deportes
  • danza
  • plástica
  • etcétera
Pero no contienen las siguientes asignaturas y/o elementos:
  • aprender a andar en bici/patineta
  • hacer globos con chicles
  • jugar al veo veo
  • escondidas
  • patear al arco
  • figuritas (sila, nola)
  • disfraces, batidores para usar de micrófonos, toallas que hagan de alfombra mágica, manteles para usar de capas
  • mangueras y baldes
  • burbujeros
  • aprender a silbar, guiñar un ojo, soplarse el flequillo
  • idiomas inventados
  • trepar
  • hacer cartitas de amor y desamor
  • cocinar con piedras, barro, buluquitas de paraíso
  • jugar con los perros
  • buscar bichos bolita
  • etcéteras
En todo caso ¿Cuáles son las materias indispensables en la infancia? ¿Cuáles no te podés llevar a marzo? Es decir, podés jugar a Power Ranger a los 4, 8, 10 pero a los 30? Pero si podés estudiar inglés luego, más tarde. Cuando ya no hay tanto juego, tanto interés en el juego, tanto aprendizaje con el juego. Jugando recreamos situaciones que imitan la vida en todas sus formas y nos ayudan, por qué no, a resolver dificultades con creatividad. Desarrolla la inteligencia, busca otras alternativas, potencia la participación.
La infancia es tan corta, sos joven un relativo periodo de tiempo y adulto tanto.
Encima, como será de importante el juego que luego no te olvidás más de esos momentos. Pero nunca más, eh? Tampoco te olvidás más de las horas que pasabas bostezando en inglés y la responsabilidad de rendir, rendir! a fin de año.
Creo saber que pesa más en la balanza.

20.4.08

¿QUÉ DANZASTE CUANDO SALISTE DEL VIENTRE?

En este sitio podés saber cuál es el tema primero en los rankings el día que naciste. O te casaste, o perdiste los documentos. A mí me va I feel fine de The Beatles (05/01/65) ¿A vos?

16.4.08

LA ABSURDA TERNURA

A diario se me presentan pruebas, pruebas que me advierten sobre un pasado que no fue mejor. Ni tecnológica ni artísticamente mejores. Pero me provocan, en el fondo, ternurita. Les juro, que aunque tenía apenas unos añitos, las pre adolescentes sentíamos una especie de inquietud al escuchar este hombre recitar "hoy tengo todo el tiempo del mundo". La distancia que me separa de entonces, y vérmelas de frente con el clip ahora, me tienta (de risa, entendamos). Ese traje azul, esa suspensión sobreimpresa de Manolo Otero flotando sobre el ballet. Los gorritos de las coristas, la coreografía y el PPP de ella, con terribles anteojos antiparra, son todo un canto bizarro a los años '70. El destino nos demande, por guardar en algún sitio de la memoria, semejantes melodías, tales historias y nos salve de andarlas divulgando...

14.4.08

EXCESOS

Exceso de estrés, laburo por dos más pruebas en el cole más frío que se vino y pantalones por los tobillos y camisetas arriba del pupo. Por organización de choripaneada con amigos menos empleada que se accidentó y se ausentó por dos semanas. Menos que la que siempre pide volver me falló. Igual: cistitis solapada, ignorada, esquivada. Resultado final: infección urinaria, estudios, análisis, antibióticos.
O sea... Aquí voy de nuevo!

10.4.08

FUERZA DE OPTIMISMO

Hay días en que nos manejamos con relevos, ¿cómo es eso?. El se va, yo me quedo, vuelve, me voy, vuelvo más tarde, sale. O sea, los mensajes de texto y las charlas por celular (también los besos) son parte de la rutina. Hoy, por celular: no pude cocinar, no tuve tiempo. ¿Entonces qué llevo? No sé pasá por... y no obtuve más respuesta pero alguien seguía del otro lado de la línea. Adiviné el estacionamiento, luego una máquina que decía con voz metálica: inserte el ticket con el código de barra de cara al lector... Luego el auto y yo abandonada en plena conversación. De pronto escucho una voz, sí, ¿la radio? No, no era. Era el Himno a las Américas (un canto de amistad, de buena vecindad) cantado con voz potente y con instrumentación vocalizada. Mi querido maestro de música está preparando la canción para el 14 de abril y así va conduciendo por las calles de Córdoba, rumbo a casa, a la rutina, a los relevos, interpretando con "fuerza de optimismo, fuerza de hermandad"...

8.4.08

DOS AÑOS

Como un martes no da para una fiesta así como merecemos el blog y yo (jajaja) ni para que se venga cada uno de donde esté a brindar y desbordarse. Primero, les agradezco todo, pasar, leer o comentar, lo que sea. Pero hace dos años, en abril, andaba haciendo posts interminables hasta que algo aprendimos. Como además está frío, creo que voy a festejar comprándome unas botas.

6.4.08

TRUENOS BAJO EL SOL

Después de una semana plena de "tengo que" que en realidad dan para otro post, cansada y abatida, sé que tendré que poner en orden durante sábado y domingo lo que se desordenó de lunes a viernes para que luego comience el ciclo de nuevo. Salimos a la vereda, y me encuentro con grafitty que, seguramente, responde a una no mediática guerra entre barras. Sobre la pared durazno antes de madurar, tras un jardín desnudo, de una casa común, el aerosol rojo que ya está pintando casi todas las paredes de la manzana. Me rehuso a las rejas, por estética, principios y porque me parece un gasto descomunal. Pero me estoy hartando de la sucesión de invasiones que además de nombres en gigantografía de pintura roja, incluye, botellas y cajas de vino vacías, brazas de choripanes que hacen en la calle usando el pilar de casa como mesita de camping. Del fondo musical, mejor ni hablar. Definitivamente, un fin de semana para pasar por alto.

4.4.08

MIS PUENTES

Tenemos amigos de distintas cosechas, es cierto. Del barrio, del colegio, de las salidas, de la vida. Pero siempre hay uno, uno que se instaló en tu corazón y se quedó para siempre. Bueno, ese es Pablo. Cuando lo conocí íbamos al secundario pero a diferentes colegios. Yo, que apenas dominaba una regla de tres simple, me rendía a su inteligencia y dejaba que me explicara o al menos lo intentara, los logaritmos. Me enseñaba, tomábamos la leche, escuchábamos rock, me dibujaba los mandalas de Led Zeppelin y a medianoche, o sea, ocho horas después caminaba unas 15 cuadras hacia su casa. Años así, años yendo a boliches con grupos de gente para escaparnos a comer lomitos y hablar y reírnos. Cargo con ese detalle, capaz que soltás la zoncera más insólita y largo una carcajada. Pablo se quedaba serio y yo con la bocota abierta. Una vez, convaleciente de una hepatitis, flaca y demacrada, partimos a un microcine a ver La Canción sigue siendo la misma, pero fuimos a pie y caminamos más de una hora que se hizo nada al lado de sus pasos y sus relatos. ¿Se imaginan? en el solo de Bonham, el baterista, me dormí. Solos eran los de antes, la verdad. Así siguió la vida y nuestra amistad. Con alejamientos, acercamientos, por ninguna razón en especial que no involucrara el hecho de estar vivos. Si yo lo quería ver, sabía que estaría en su casa con su miniequipo, su guitarra eléctrica roja, tocando siempre tocando, el mate listo, la tele prendida y leyendo textos en alemán. Les juro que es verdad y que hacía todo eso en simultáneo. Pero hay un momento crucial en esta historia. Cuando promediaban los '90 (él, que es un expero en fechas, te podría decir día y mes también) y las salidas eternas se instalaron como algo ineludible, sumamos más gente a nuestra rutina, un amigo de él y algo amigo mío. Otra amiga mía, luego amiga de él. Salíamos, llegábamos, íbamos, veníamos. Deambular o naufragar como le dijeron los primeros rockeros nuestros. Algo tenía que ocurrir y llegó el momento en que algo ocurrió. Un día, en casa, el anuncio de que había algo para contar no se hizo esperar. Pablo se descalzó y descargó el cable a tierra. Escuchó mis inseguridades, mis emociones y mis lágrimas. Algo había pasado en mi corazón. Acto seguido, llegó mi amiga y nos tiramos a ver Los Puentes de Madison. Pero faltaba el cuarto en discordia y de él se trataba justamente. Luego de la película la suerte estaba echada. Con las cartas sobre la mesa seguí su consejo: metele para adelante. De más está decir, que hoy es también el Tío Pablo, el de los mensajes diarios, de los mails imprescindibles y nuestro amigo como siempre. La familia elegida.

2.4.08

LA MARCE

Sucedió en el período que va entre que murió mi papá y mi mamá, no sé si sería porque ella lo presentía o porque ya estaba todo escrito o realmente no había mucho que perder, que se yo. La historia es que la vieja se decidió a colgar el delantal, la escoba y pegarle una patada al balde. Se tiró a leer, ver telenovelas y tertuliar con amigas. Yo, que ya laburaba bien (más en esa época, digamos), la mimaba y cada vez que cobraba me caía con un ramo de flores coloridas, chocolates y libros de amor. Comprábamos electrodomésticos para aliviar los quehaceres y nos dedicábamos bien al dolce far niente.
Fue entonces cuando apareció "La Marce", joven, con una niña, buscando laburo. La Marce venía todos los benditos días, limpiaba, planchaba, acomodaba, tomaba mates con mi vieja y dejaba todo impecable. La invitábamos a pasear a las sierras, le sacábamos fotos a su Flor, siempre con su Flor a cuestas. El marido era un buen atorrante que no la dejaba a sol ni a sombra. Un día llegó, mi alma, toda golpeada y nos dijo que se había caído en el baño. Mi vieja le sacó los datos a verdad o mentira y la animó a que se fuera y lo denunciara. A los días, se volvió a la casa de su mamá y hermanas y el tipo no la podía ni mirar de lejos. Nos dejó, el muy maldito, unas amenazas en manuscrito por debajo de la puerta. La Marce se puso hermosa, usaba puperas y salía a bailar. Nos dijo que estaba re bien y dejó de venir. Pero al poco tiempo, de nuevo. Volvió con el tipo y otra vez embarazada. Bajo promesas, obviamente, él le dijo que todo estaría bien y blablabla.
Otra niña y más trabajo para ella, hasta que en casa la salud de mi madre puso fin a esta relación. A lo que se sumó mi mudanza momentánea y la crianza de la bebé por parte de La Marce.
Ella es muy linda, tiene esos rostros con ojos almendrados y pelo lacio, onda Millie Stegman, si me permiten. Aunque no es la niña de entonces, aún se advierte su belleza sin maquillajes y de cola de caballo. ¿Cómo lo sé? El otro día me golpeó la puerta. Aún se emociona (nos emociona) evocar las épocas en las que ella casi disponía de la cotidianeidad de una casa que le abrió los brazos. Esta vez con otro niño de la mano. Y buscando laburo, por supuesto. Acudiendo otra vez a nosotras, aunque la mitad esté en la memoria. Yo tengo quién me ayude ya. Pero me siento en la obligación de conseguirle un espacio. O prestarle la oreja. O comprarle productos de su cartilla de cosméticos. O invitarle al niño a que juegue con el mío. "Hay un boomerang en la city, mi amor. Todo vuelve como vos decís" (Si se me permiten otra vez, una cita al rosarino ... Fito)

30.3.08

ABRIL

Fijate como empieza mi agendita, con dibujos de Liniers, en abril. Lluvia y vaivenes. Salís y llueve, lavás la ropa y llueve, cortan las rutas y llueve. Y todo eso me tiene recontramil podrida. No rain de Blind Melon.


27.3.08

EXPERIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS

La verdad es que me da mucho placer ir al cine con mis niños. Eso sí, si el pochoclo o pururú como le decimos en Córdoba es dulce, más aún. Hoy llovía, estaba fresco, muy rara vez estoy en casa cuando vuelven de la escuela y los esperé con las entradas en la mano para ir a ver una peli de un cierto elefante: Horton. Llegamos a tiempo, compramos las palomitas de maíz y llevamos extra de gaseosa en el bolso. La sala, vacía, todita para nosotros. Más tarde entraron un par de personas. Cansada como estoy ultimamente, no habían pasado 10 minutos del filme que se me habían bajado todas las defensas... Encima, muy aburrida. Desopilante pero no de humor, sino la idea. El parámetro válido, en este caso, fueron los niños cuyo interés pasó más por ir al baño que por estar pendiente de este elefante fumado. Lo primero, lo segundo y si podían inventaban una tercera necesidad para dar una excursión por el toilette. Cuando por fin terminó, la rematamos vuelteando por el shopping para hacer listas anticipadas para los reyes observandolas vidrieras de las jugueterías, con tanto entusiasmo que en un abrir y cerrar de ojos (en realidad me había convertido en zombie a esa altura) lo perdí al pequeño. En un par de minutos vino de la mano de un guardia con los ojos más grandes que de costumbre. De allí a casa a continuar con las solicitudes de cena, relatos y más peticiones. Ya relajada, o aparentemente, me dedico a hacer una extensa lista en una planilla de excel. La guardé y luego quiero revisarla y no la encuentro. Juro que la guardé y no fue en el agua tapada con una piedra. Todo culpa del elefante delirante que oía hablar a las partículas casi invisibles.

26.3.08

ABUELAS



En estos días entre tanta turbulencia. Para coronar el 24: "Botín de guerra" finaliza con este video tan conmovedor. Artistas, mujeres, lucha. Esperanza de encontrar algo de justicia y a los nietos. A mí me conmueve. Mucho.

24.3.08

AHORA SU VOZ

MADRES

Está bien recordar, hay cosas que tenés que recordar y se deben perpetuar en la memoria.
Porque soy mamá como ellas, porque deseo que Nunca Más vuelva a Suceder.
Creo entender ese dolor, me conmovieron siempre y me punza el corazón la palabra "desaparecido", en algún lugar deben estar, tenés razón.
Ahora, el futuro, para que los nietos le agreguen otra significancia al término desaparecido y sean encontrados ... para que la libertad sea una excelente razón para seguir viviendo acá. Sabemos, esa palabra, engloba tantas cosas... infinitas...

22.3.08

EL PÚBLICO SE RENUEVA

Así dice la "señora" y como vamos para el segundo aniversario de Ya pasará... les mando (hasta que llegue el festejo) algunos posts elegidos por mí que me identifican, me gustan o me movilizan.

GENERACIÓN X (publicado el 03/0506)
Creo que, en su momento, fui un claro exponente de la X. X de incógnita. Vivía en Córdoba eso sí, lo que me alejó de toda movida cultural súper excitante que hubiera pretendido en los 90. Pero, tenía un par de características de la difundida generación: me iba acercando a los 30 años (o los años me iban cercando), sin hijos, algo callejera y un tanto inmadura, dicen. Además había visto la película y me gustaba el grunge (Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden). Detalles suficientes para que me invitaran a un programa de tv. Un programa de interés general, a la hora de la siesta, al que supuestamente nadie veía. La conductora, muy fashion ella, tenía un diminuto vestido naranja muy escotado aunque era invierno. Y estaba bronceada y repito: hacía frío. Así fue como caí al estudio, ataviada para la ocasión -la ocasión estaba en la calle- pantalón negro, polera y chaqueta de cuero, pesada y no por heavy: era como llevar un niño a cococho todo el tiempo. De qué hablé y cuáles fueron las preguntas ni me acuerdo, vagamente recuerdo el entorno y el contraste que seguramente terminó por divertirme bastante. Eso sí, sin avisarle a nadie y teniendo en cuenta que era un programa de la tv en el horario de la siesta y por cable, me vio medio Córdoba. Por eso no cuestiono el rating. Es inexplicable lo que hacemos tanto en la televisión como frente a ella. Final: cortina con My Sharona de The Knack.

20.3.08

YO TE CONOZCO MASCARITA...




Me dice una amiga que la ve todos los días a la salida del cole: ¿Tiene ocho años? Uhhh, la mía tiene nueve y parece más nena...
Y yo me la imagino, posando, y acomodándose el pelo...
, estoy aburrida. ¿Porqué no jugás con tu hermano? Porque tengo ocho años, soy grande...
¿Me ayudás con esto por favor? No, . Soy chiquita.
No se pone vestidos si no es encima del jean, si usa pantalón corto, abajo una calza. Tiene collares y los combina con las remeras. Se baña todos los días, a veces dos veces.
Estoy segura que en algunos momentos me odia, me tira rayos con la mirada si le advierto algo o de repente pongo las cosas en su lugar.
Se pinta las uñas negras y luego tengo que auxiliarla para que se saque el esmalte. Ama los animales pero jamás les ha dado de comer. Eso sí, me vacía cartones de leche con la excusa de "que les gusta tanto a los perros".
Se quiere cambiar de escuela por el sólo hecho de que en otras usan pollerita. Se pelea con las amigas, le cuesta reconciliarse y llora en mis brazos hasta quedar agotada. Juega a Stardoll en la compu y tiene un Metroflog donde pone fotos de artistas y animalitos y comete horrores de ortografía tratando de imitar la forma de escribir de los adolescentes.
Le tiene muchos celos al hermano y aveces le da mucha ternura verlo, se ríe de sus travesuras. ¿Lo ves en los recreos? le pregunto. Ay, no. Él está con los más chiquitos, me contesta.
Es sensible, los viejitos, los animales, los niños enfermos, las discapacidades, la pueden y pregunta y pregunta sobre eso. El sábado fuimos a un evento de Acceso Ya y estuvo toda la tarde en una silla de ruedas acompañando a su madrina, luchando por los derechos. Me emociona y me preocupa, la amo y me agota, me voy donde sea y la extraño. La necesito y quiero que sea libre. Soy su mamá, es mi hija.

19.3.08

DE UN DÍA PARA EL OTRO...


Las sumas de dos cifras me daban más de mil, las restas siempre en negativo y no encotraba las palabras en el Kapeluz... Entonces... creé mi propio manual que incluyen unos cuantos conceptos:
  • No alcanzo más las toallas al baño
  • No repongo el papel higiénico sino es para mí
  • No voy recogiendo ropas de todos lados para lavar
  • No junto más juguetes, ni libros, ni ojotas ni zapatillas
  • Atiendo sólo tres pedidos por día y por persona
  • No tiro más la cadena por otros, llamo al delincuente y que se haga cargo
  • No recojo más los platos diseminados por el hogar
He dicho... En breve les cuento si me empiezan a dar las cuentas...

17.3.08

MELANCO...

Desde ayer que me aterrizó la melancolía. ¿Cómo explicarte lo inexplicable? Esa sensación onda, así como cuando te sumergés en el agua y aguantás y empieza a faltarte el aire. Y para mí el aire es tan importante. Hoy me persiguió la sensación otra vez, mimetizada con el silencio esta vez, ensimismada, tratando de oír lo que me decían, de descifrar esa tristeza. Hasta que conduje y no sé que me pasa en el instante en que acciono el contacto y me conecto yo también. Se me vino de repente la fecha de hoy: 17 de marzo, me dije. Hubiera cumplido años mi mamá. Era eso. Se me humedeció la mirada y el espejo retrovisor me devolvió unos ojos húmedos y sombríos. Recordé su voz, sus manos (mis uñas son fotos de las suyas), su olor, su cadencia. De la tristeza a la bronca, de la bronca a la resignación. Y al deseo insatisfecho de los encuentros perdidos, la huellas que se van desvaneciendo, y la ausencia de los queridos que empezamos a recordar a fuerza de traerlos al presente así, de repente. En ese sitio, donde todos somos iguales, donde hoy el rol me ocupa a mí, extrañé a mi mamá y deseé contarle cosas y mostrarle fotos. Comer sus comidas, mirar sus novelas, escuchar sus historias, sus retos y exigencias. Pero es imposible. A otra cosa, mariposa.

16.3.08

CONTRARIEDADES COTIDIANAS VII, WORK AT HOME

- Amor, pegamos un laburo para hacer en casa
- ¿Más laburo?
- Pensé que te gustaría... (Pasó a explicar de qué se trata)
Sí, me gustó, porque hay que usar música, cabeza y computadoras. Lúdico y reflexivo. Pero en casa... suma una variedad de contrariedades.
  • En principio creí que trabajaría relajada y no digo desnuda o desde el jacuzzi, pero si livianita de ropas y fresca. Pero en realidad sigo rodeada de gente que golpea la puerta y debes atender y quienes habitualmente no dejan de venir inoportunamente.
  • Tengo una cola detrás mío (ya sé, eso de nacimiento) pero esta cola es para usar la computadora, siempre "tienen algo que hacer".
  • Todo suma, o sea, no por hacer el "laburito" he dejado de cocinar, poner el lavarropas u odenar. Ahora debo hacerlo además.
  • Tengo alfombra peluda gratis (Blackie, la perrita) pero el calor no cede y ella tampoco. No se quiere ir. Pero al final la invito gentilmente a cruzar la puerta del patio.
  • Parece que teléfono, celular y señales de humo, me solicitaran más seguido.
  • Habitualmente tengo que guardar archivos... habitualmente se me pierden o no recuerdo el nombre con que los grabé.
  • En estos momentos que preciso más independencia de los otros, me doy cuenta hasta que punto acunden a mí. ¿Dónde está el control? (Yo lo he perdido a menudo, digamos) ¿Qué día es hoy? ¿Qué hora? ¿Qué vamos a comer el jueves santo? ¿Cuándo cumplo años?
  • El trabajo fuera de casa es una excelente razón para salir de ella. Bah, para recrearse... para liberarse... ¡Para escapar!
  • Si al chatear les mando en vez de un hola un You say goodbye and I say Hello, comprendan, estoy en pleno texto que evoca un título de Los Beatles. Lo mismo si contesto... Tell me why I don´t like Mondays...
  • Lo que más me gusta del laburo es la hora de salida. Acá no tengo, je.
  • A favor: mi jefe no me reprende y está bueno. Lo tengo a escasos metros y puedo mirarlo cuando se me antoja. Todas las noches me voy a dormir con él. Ojalá se ponga. Con el sueldo, digo. Pienso pedirle aumento al primer cobro.

12.3.08

PLANETA ANIMAL

Podría decirse que entre las muchas clasificaciones que padecemos los seres humanos, hay una ineludible: los que gustan de tener mascotas y los que no. Se podría aceptar una subdivisión que contenga a "los que más o menos". En otros posts he contado el origen de algunos de mis dos perros o tortugas, que es lo que hemos acordado tener en un hogar compuesto por una población de cuatro humanos de los cuáles el 75 % adhiere a la tenencia de animalitos y el 25 % restante, no. Me resta especificar, en el rubro de los PRO, somos fanáticos pero no fundamentalistas. No me agradan los perros con vestidos ni en canastos lujuriosos, no duermen dentro de la casa, sino en un cuarto al fondo. No los humanizo, me gusta el estado salvaje, animal, justamente, adhiero a que mantengan su libertad sin ser amaestrados para incorporarlos a nuestras vidas sentados en un restaurante, llevándolos de vacaciones o viajando a la par en auto. Si pueden vivir tranquilamente fuera de circuitos que los alteran, ¿porqué obligarlos a una adaptación forzosa?. Juegan, bardean, festejan nuestra presencia y nos acompañan. Siento alegría de tenerlos, cuidarlos, mimarlos y ocuparme de ellos. Pero el roperito no, querido.

8.3.08

FILOMENA, UN DISPARADOR

No sé si fue Fermina (El amor en los tiempos del cólera) o simplemente una señal que se cruzó en mi cabeza. Pero el nombre Filomena se me ha instalado en estos días. Mi abuela, la mamá de mi mamá, que de segundo nombre llevó Virginia, como mi segundo, el de mi madre y el de mi hija, se llamó Filomena. No la conocí. No supe de sus comidas ni sus mimos. Murió mucho antes de que yo naciera. Mucho antes de que mi madre tuviera la más remota idea de que algún día me tendría. Y solamente he visto una foto en la que parece una mujer tan avejentada y en la que no superaba los 40. Al poco tiempo de que le tomaron esa foto, tengo entendido que murió. Parió 7 veces y enfermó. Sus hijos quedaron solos con un tano laburante por padre, entonces un hermano cuidaba del otro. Mi madre fue algo de madre para ellos también, era la mayor entre las mujeres: 10 años y había una que tenía solamente un año. Se angustiaba mucho cuando me contaba cosas de la abuela pero esa parte de la historia estaba plagada de manjares criollos, tertulias con cantos y animales domésticos. Me gustaba la idea. Filomena es solo un nombre de una abuela que no llegó a ejercer y de una foto: tez clara, cabello oscuro, collarcito de cuentas blancas. No sé nada más, es una pena.

5.3.08

SADISMO

Luego de ver una película en cine o dvd, inmediatamente voy a la Internet Movie Database y la busco, en el menú de la izquierda bajo el título, figura un vínculo: goofs. Allí se señalan los errores deslizados en el filme. Me encanta ver en que la pifiaron. Hasta Titanic tiene una larga lista de errores aparentemente ingenuos. Nadie es perfecto.

PARCHES


Vivo de a parches, encuentros furtivos y relaciones touch and go conmigo misma. ¿Cómo es eso? El tiempo a solas es tan escasamente delicioso que lo programo, lo desmenuzo y lo disfruto. Pero a solas de verdad. No se me ha dado por la meditación ni el canto gregoriano. Pero la verdad es que está bueno descubrir que uno la pasa bien consigo. Capaz que salgo, escribo, pienso o descubro sitios en la web. Leo, escucho música, proyecto. O nada o todo. Sin interrupciones, aunque sea de a media hora. Esa es mi vitamina, esa es mi catapulta. Entonces sigo...

4.3.08

ENCUESTIONADOS

Cerca de la medianoche de un largo día. Nuestros días son siempre largos, no sé cuál es la razón. O si la sabemos, vivimos esperándonos... pero ese es otro tema. En este día habían comenzado las clases para el resto pero no para el pequeño que hoy comienza su adaptación a no sabemos qué... porque hace tanto que cursa jardines que ya es un árbol. Digo que era tarde y esperábamos un momento a solas, de padres más o menos comprometidos, para responder el dichoso cuestionario. Obviamente, en word, ya que creo que solamente puedo firmar a pulso y escribir datos sueltos en la agenda de Liniers. Ah, la lista del super también. Comienzo a responderlo. Papá advierte, falto yo, leeme las preguntas y dale, le digo. Las lee pero no me dice el número. Me parece que como equipo no funcionaríamos para hacer la lámina de vertebrados. Le sugiero que nos ordenemos. Los niños revolotean y los perros también. El pequeño que tiene el afán de usar el salchicha de cama elástica lo enoja y le larga un tarascón. El padre que no es partidario de las mascotas reta al can, al niño y a mí. Perros a dormir, niño a consolar y leer cuentos. Cuestionario apenas hecho. Al rato, retomamos la actividad con el ambiente calentito. Disentimos, discutimos y empezamos a barajar pesadamente. Ironía, desacuerdos, cansancio. Bromas que se toman mal o se dicen mal. Así, a los tropiezos llegamos al final de las preguntas que, en realidad, no tienen nada del otro mundo(¿qué otra persona cercana a la familia tiene el niño? la abuela, digo yo. Los abuelos, dice él. No, la abu... y así). Pero, oh sorpresa, como nos pegó. La número 48 reza: ¿como se han sentido ustedes con esta entrevista? Y ahí estallamos en carcajadas y resentimientos, todo junto: nos hemos sentido como el culo.

29.2.08

DE LO ANTERIOR, PARTE 2

Cuando se toca el tema ¿con quién se quedan los chicos? siempre surge la discusión de si es bueno o no que se queden con parientes, más precisamente, con los abuelos. Definitivamente creo, que sobre todo, ambos se tienen que sentir cómodos. De todas maneras, en la mayoría de los casos, son gente grande que ya ha criado sus hijos y está en condiciones de cuidar por un rato o mimar a sus nietos y no educarlos, es decir, contenerlos en la cotidianeidad con sus implicancias: deberes, hábitos, obligaciones, berrinches... Para salvaguardar los aspectos familiares es que decidimos que esa tarea la haga una persona a la cuál le puedo indicar sin que se sienta herida. Hay relaciones que aunque a veces me muerda los labios prefiero preservar. De todas maneras, no soy ET, sufrí de hinchabolismo más que nada en las primeras épocas, de ahí que la niña se quedaba con alguien y tenía que soportar mis consejos: que la leche así, que duerme con la Casandra, que el aire apunte para allá y un largo cúmulo de etcéteras. Un plomazo. Confiar es depositar las responsabilidad en el otro. ¿Cómo me daba cuenta que todo había estado bien? Al momento de regresar, contenta se despedía de mis sustitutos. O sea... la respuesta es evidente. Fue con la segunda experiencia materna con las ganas de escapar un rato o que me di cuenta que algunos consejos sobraban y hasta llegué a pensar, se quedan unas horas con la abuela o la vecina, si lloran o se pelean, seguro que sabrán resolverlo. O sea S.O.S, sólo en casos de emergencias. Jamás nos llamaron ni interrumpieron. Una buena idea es formar un equipo con amigos donde si unos salen, los otros se quedan con los chicos, en casa suele habear pijamas parties improvisados en los que poco importa el orden o el menú. Y luego nos devuelven la atención. Creerse imprescindible te carga con una mochila como para ir a la Antártida. No me hizo bien. Pero ya está, al menos puedo decirlo.

28.2.08

MA ME MI MO MU

A ver si me sale el concepto, para no herir susceptibilidades ni que me manden a lavar los platos. Ja. Mujer, hijos, casa, trabajo afuera. Estrés, vida cotidiana incompatible con intereses más allá de la misma. O sea, tenemos hijos, los amamos, nos dedicamos. Pero también hay un time out. En ese tiempo, ¿quién se hace cargo de los primores? Papá, si no coincide con los mismos horarios nuestros, la "señora" o algún pariente o la abu. Alguien en quién confiar, delegar, traspasar el cuidado por un rato. En un principio, cuando bebés, ese rol lo tuvieron unos vecinos, lugar donde encontraron una casa para ser atendidos y entendidos maravillosamente. Cuando la etapa pasó, el cuidado se trasladó en casa con Susana, de suma confianza, que si bien no es Mary Poppins se las arregla perfectamente. No son muchas las horas que pasan con ella porque en casa se funciona onda boy scout: con relevos, idas y venidas. Y la Abu está para ocasiones especiales: escapadas de los padres, reuniones sin niños, compromisos afuera. La abuela se queda con la comida lista, para ver pelis o contar cuentos. Ella, en nuestro caso, no está para educarlos, es para entretenerlos y quererlos. Si ella los educara, andarían con el rosario todo el tiempo o con todas las muelas picadas por los caramelos, pero no, estamos bien así y sumamente agradecidos. Yo, nosotros bah, necesitamos ese tiempo a solas o compartido. Absoluto, sin interrupciones, concentrados, activos en algo diferente. No podría funcionar de otra manera. Distinto a lo visto en otras situaciones que, la verdad, me han sorprendido. "Si no me hago cargo yo de las nenas, no puedo funcionar", "A mis hijos los educo solamente yo", "Tengo que saber todo el tiempo lo que están haciendo". Me pregunto, ¿y tu vida? Aún siguiendo esta modalidad, me las arreglé para amamantarlos, enseñarles, divertirme con ellos. No es tan difícil para mí. Así me sale, así es como puedo.

25.2.08

CONTRARIEDADES COTIDIANAS VI, EL REGRESO

En breve, lunes otra vez, aunque no sea lunes. Al laburo, al colegio a la rutina de verdad. Eso presenta un sin número de contrariedades. Trataré de resumir y de sumara "aportes"
  • Las horas de trabajo están de más. Es decir, me gustaría ocuparla en otros proyectos, exprimirlas, disfrutarlas. Imposible.
  • Hemos sumado actividades extra pero no dinero extra la ecuación da por resultado un rojo furioso. Veremos como compensamos.
  • Mi hora libre diaria, será como siempre, una antes de entrar a laburar. En esa hora quiero aprender percusión, taparme las ojeras, dormir y tomar un baño de inmersión.
  • Tengo proyectos arquitectónicos de reformas hogareñas. Pero una vez más, el vil metal es el fucking problema.
  • El trueque será una de las soluciones, estoy pensando en implementar el sistema en ciertos aspectos.
  • Organizada soy, desordena también. Sepan que ambas características pueden convivir intranquilamente.
  • No pienso renunciar a lo que me da placer como reuniones con amigos, salidas a solas con mi pareja, juegos y paseos con los niños. Lectura, cine, música. A veces las que se tendrán que correr son las obligaciones.
  • Paciencia, amabilidad, buena onda. Má que hogar, dulce, hogar. Esas tres consignas tendrán un lugar primordial en este ámbito.
  • Sumen sus conceptos, hagamos catarsis.

23.2.08

SILENCIO

Al momento, estamos sanos. Vivimos, trabajamos, nos divertimos. Nos involucramos y seguimos. La peleamos. Y nos quejamos, claro. A veces, no siempre, nos miramos en el espejo. Vemos reflejadas las quejas y del otro lado miramos otras vidas. Tan distintas, tantas penas dando vueltas, tanto dolor. La superación, la lucha, pero no porque no te alcanza sino porque no caminás, no ves o dependés o la mochila pesa. Pasaron cosas y qué cosas. Entonces tenemos miedo a lo que vendrá y nos recargamos. Ya van 5 minutos frente al espejo. Sonreíte. Dale.

22.2.08

MAMITA QUERIDA!

Antes de cambiar el header del blog para la nueva temporada, andamos de preparativos. Nos queda poca cuerda (o pila o batería) y nos hemos animado a los útiles escolares y los uniformes, la famosa lista, bah. Y ahí vamos opinando y rezongando y viendo. Tercero para ella, sala de 4 para él. Ambos comparten el diseño de indumentaria, un simple joging con campera y chomba (de piqué, horrible) pero la diferencia viene en lo que se lleva. La mochila del preescolar es de tela (ufa, yo quería de Ben 10) lo que socializa y evita despelotes mayúsculos entre el alumnado mientras que la niña tiene sus separadores Hello Kitty, sus rótulos Gaturro y sus lápices flamantes. Este años se sumó la señora birome. Pero el dato, vaya dato, es una entrevista que los papás deberemos responder por escrito. Las preguntas que vienen al caso se refieren al desarrollo y madurez del chiquitín. Basados en eso caemos en la cuenta de todo lo que tenemos que ver en eso y la sola respuesta nos causa risa, a veces. ¿Qué música oyen en la casa? ¿Cómo toma leche y por qué? ¿Tiene algo indispensable a la hora de dormir? ¿Dice malas palabras? ¿Cómo manifiesta su disconformismo? Continúa... Se me viene un año... un año!!!

20.2.08

CUELGUES

Anoche mientras veía una película (El cantante, Gerard Depardieu) me reía para mis adentros. En un diálogo intrascendente, o casi, para el argumento, un personaje le dice al otro que con su segundo nombre más el nombre de la primera mascota que hubiere tenido, formaba la denominación de su alter ego porno. Así que les presento a Virginia Bongó, actriz porno ni siquiera por vocación. (¿ya pensaste el tuyo?)

17.2.08

DESPUÉS DE TODO

De pronto queremos poner todo en orden, los papeles, las alacenas, la heladera, los placares, la cabeza. Le sumo: los archivos, los favoritos, las fotos digitales, los mails y los escritos. Los amigos, parientes y relaciones sociales. Pero así como bajamos del auto los bultos acarreados en vacaciones, muchos (¿por qué tantos?) de la misma manera, sin saber por donde empezar, nos vamos a un café y agendamos los porvenires, los turnos, los cambios de temporada, los ruedos para soltar, las zapatillas para renovar, las reuniones escolares y, obviamente, el tiempo de los placeres. No es que todo venga pautado, es que es necesario recordártelos, también tendremos momentos gustosos, los sumemos, iluminemos y pasemos resaltador. Conclusión: mi mezcla pensante se licúa con lo mucho que tengo de improvisación. Sé que veremos que pasa sobre la marcha, aunque en mi caso sea lenta, ya lo dije. Pero sigue. Voy a seguir ordenando las alacenas. Por colores y sabores, según mi lógica de hoy.

16.2.08

NADA

Hemos vuelto de vacaciones y otra que fuerzas renovadas. Bueno, hace rato que las expectativas en estos tiempos han bajado. Hasta el fondo. Mejor, así cualquier cambio favorable es bienvenido. Pero ahora nada. O sí, han vuelto los dolores de cabeza y la rutina que en algún momento hasta se hizo necesaria. Estuvo bueno, después de todo. Se han superado las esperanzas nulas. Nada no es peor que nada de nada. Bueno, sí, algo. Estamos de vuelta. Pa delante.
Posted by Picasa

11.2.08

DEJA QUE ENTRE...

En esta estamos, sol, familia y etcéteras que todo esto implica, como tormentas, por ejemplo. Hoy primer día día de tecnología luego de una larga veda. Pero solamente unos instantes. Me vuelvo al sol, hasta luego.
Posted by Picasa

2.2.08

¿CÓMO TE EXPLICO?

Yo tenía 7 años. Una nena, creía en los Reyes Magos y pasaba a tercero. Y fui tía. Una tarde alguien nos llevó a mí y otro tío de 5! a ver Titanes en el Ring mientras él nacía. Yo, siendo hermanita menor, ni idea de toda esa historia. Un bebé en la familia, una novedad gigante y mis viejos grandes para ser padres y jóvenes siendo abuelos. Martín, que lindo nombre. ¿Cómo te explico? Hoy, tantos años después la sonoridad de tus seis letras se me transforman en lágrimas de puro amor. Porque has sido el primer bebé que amé de corazón, que deseé ver cada día de la semana, que ayudé a bañar, con el que compartí vacaciones, días y noches, mimos y hasta travesuras. El primer bebé de una fila larga de primos a los que mucho más tarde se sumaron mis hijos. ¿Cómo te explico? A la par: recitales, discos, Prodan, Divididos, García, Pappo, Redondos, la Fabi, recitales, bares, pubs. Fiestas electrónicas, amigos en común, viajes, holas y adioses. Siempre conectados por alguna razón: el otro día me acordé de vos cuando veía... Mi niño es zurdo como vos, lo observo agarrar el lápiz y veo tu mano oscurita haciendo la misma operación (¿te acordás que borrabas lo que escribías con la misma palma cuando te regalaron la Borramate?) Sociable, exquisito, soñador, atorrante, sagitariano a full. Que lindo sos. Que hermoso quererte y ser tu tía. Que orgullo. ¿Cómo te explico? Dentro de poco te vas y hoy me avisaste de trámites y esas cosas. Tonteras que a mí me emocionan. Me hacen desear profundamente tu felicidad. Hacerle entender a muchos que el exceso de amor no daña, es un seguro de por vida. Es un pasaporte a lo que se te ocurra y que da más ganancias que el tan codiciado documento de la CEE. Y todo ese cariño claro que puede caber en casi un metro ochenta de un “gordo”, un “zurdo”, un “vanana” como vos, nenito de la tía.

HABLEMOS DE CIERTAS COSAS

Se han hecho tantas notas sobre blogs y su sentido, sus pro y contras y la mar en coche, pero no agregaré un análisis más que los de este post que escribí hace unos meses. En otras oportunidades he hablado también de la necesidad y casi obligación de moderar los comentarios y he dado mis razones. Esta nueva exposición quizá sirva en algunos casos que andan rodando la blogósfera, pero aclaro, es mi postura. Es mi espacio y lo defiendo y me importa nada lo que puedan pensar o decir por delante o por detrás. Por si acaso, vale aclararlo: se agradecen premiaciones (Laurena, thanks) y análisis crítico de esta especie de diario? página personal? revista on line?. En otras ocasiones, también se encargaron de hacermelo bien mierda, pero existen tantos puntos de vista como personas hay en este mundo y claro que es posible que lo que yo hago, no les guste. I am what I am. ¿Por qué no sentir orgullo de eso?

31.1.08

DICIEMBRE - DICIEMBRE EN FEBRERO


Por fin ha llegado a Córdoba (Yenny, por más datos) el libro de Laura. Listo para ir a parar a la mochila, hasta el domingo de la partida, anda rondándome y diciéndome entre susurros, abrime ya! Pero pacientemente, espero el relax.
Posted by Picasa

TORMENTA DE SOCIALES

Si se solucionaran algunos asuntos sociales con la misma celeridad con que se arman los asados o las tormentas en Córdoba, uf, estaríamos salvados.
Sol, asado y ensaladas varias, nubes, pileta y mates... Arco iris, guitarra y bombo. Vino, champaña y agua mineral, je. Niños, adultos, pre adolescentes, perro y gato. No es cuestión de comenzar las vacaciones con privaciones. Feliz cumple Pollo y gracias Minino y Pájaro (no, no es una reserva natural ni una granja, son amigos!) Y siguen los agradecimientos... Esperen que busque la hojita que tengo en el bolsillo del pareo...

27.1.08

POR FIN

A pesar de que hoy domingo es mi último día de laburo antes de las vacaciones, no voy a hacer pogo contra los ficheros al ritmo de Fuck you de Sumo, ni voy a bailar Singing in the rain al mejor estilo Malcom McDowell en la Naranja Mecánica sobre los escritorios a la vista de los jefes. Tampoco voy a escribir improperios en el baño de damas ni patearé las máquinas expendedoras de calorías. Simplemente, antes que den las 22, cuando el sol ya haya retirado sus últimos rayos, guardaré las lapiceras, acomodaré el escritorio, haré click en el inicio de la pc, extremo inferior izquierdo y esperaré que cierre la sesión. Dos minutos más tardes estaré apagando las luces y colocando la llave en la cerradura. Apenas un minuto y medio luego, subiré a mi auto, lo pondré en marcha y eso sí, antes de prender las luces y poner primera, con las ventanillas aún cerradas voy a gritar: fuck you. En un minuto, ya recuperada, estaré saludando a los guardias. Mi ruta.

24.1.08

COMO TE EXTRAÑO (mi amor ¿por qué será?)

Se fue de campamento... no más de 30 horas fuera de casa. De antemano sé que suele volver cansada, malhumorada y exigente. Pero no... vino hecha una sedita... También se de lejos cuando está hambreada y antojada... Le preparé ravioles con salsa bolognesa y crema. Una lluvia de queso. Mientras almorzaba me dice: anoche, má, te extrañaba tanto... frente a la hamburguesa de pollo pensaba que me harías hoy de comer. Eso se llama echar de menos, che.
Posted by Picasa

21.1.08

AQUIII ESTUVIMOS...

Make a PhotoShow Full Size

Cosquín, Córdoba, Argentina. Una vez al año, un día de la semana, nos dirigimos con amigos al Festival del Folklore. En casa ese ritmo no abunda, pero la verdad que nos encanta ir y ver, en algunos casos, amigos y en otros descubrir voces, recorrer el lugar y hasta emocionarse. Solía "cubrir" este festival en otras épocas y etapas (más rockeras y más estrechas) y aún así me encontré con músicos con actitudes más heavy que uno vestido de cuero y tachas. Se saben otros sabores, se beben otras mieles. Pero hay que estar atentos... Anoche fue una fiesta de colores, ritmos y sorpresas. Vimos a Minino Garay, por ejemplo, cordobés radicado en Paris con dos discos editados excelentes. World music o de fusión, si te gusta. También a Mariana Carrizo, una coplera joven que trajo su canto pícaro acompañada con una caja que mantuvo cautivo a todo el público. Pensar que el de Cosquín es solamente un festival de ponchos, gauchos y guitarrita criolla, es un verdadero prejuicio.
Pd: de paso, probé el zoom de mi camarita nueva!

18.1.08

PIN, PUM... PUNK!

- ¿Aceptan tarjeta de débito?
- Sí, ¿podría poner su pin?
- ¿Era el mismo del cajero?
- No, tiene que ser distinto...
¿Cuál era? No no, ese es el del comedor del trabajo... no no, este otro es del msn o de myspace? A ver... no, creo que este era el de gmail o la terminación del DNI de los niños? ¿O era el de la historia clínica?
Aconsejan cambiar con frecuencias los pins (Número de Identificación Personal), que no sea número o palabra reconocible facilmente, recomendable una combinación de números y letras. Y yo que voy a la despensa a comprar cuatro cosas y me acuerdo con suerte de tres... De pronto, ¿estaría tan mal volver al trueque o a la bolsita de sal? ¿Y si inventamos un dispositivo para insertar como aro, por ejemplo, que nos recuerde los pins, las claves de acceso y los login? Ah, le agregaría, además, un acelerador que ayude a verificar las palabras esas que te ponen cuando dejás un comentario o te inscribís en un sitio. Jamás le atino.

15.1.08

CONTRARIEDADES COTIDIANAS V (El patio)

"Cuanto desearía tener ese pedazo de tierra que tiene ustedes", me dice mi amiga que vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aclaro, no se refiere a la parcela a perpetuidad del Cementerio Parque sino, por el contrario, a mi patio. Lugar codiciado, deseado, disfrutado peeeero que hay que mantener. Este lugar que fuera, durante mi niñez, receptor de reuniones, carnavales a pura bombucha y baldazos, comuniones, navidades de estrellitas y ametralladoras, americanas y cenas "afuera", lo sigue siendo, pero con algunas modificaciones.
  • Del mosaico amarillo y rojo pasó a una mitad en cerámicos tipo rústico y la otra césped. He aquí la primera contrariedad: hay que cortarlo. Y hay un jardinero oficial pero que no gusta de recortarle los bigotes (llamesé así a los sectores que a los que no llega la máquina cortadora) Más laburo para mí.
  • Antes había una parra de uva chinche que fue también erradicada. De todos modos había comenzado un proceso de decadencia y, además, es muy difícil sacar las uvas que se caen y se entreveran en el césped. El resultado: sol a pleno que hace poco fue disipado con un gazebo.
  • La Pelopincho: muy lindo, muy refrescante, genial para los chicos. No se autolimpia, por más que la llene de piropos y alabanzas. El día del aseo, previo desagote, tengo que terminar el proceso a los baldazos porque el agujerito está más por arriba de la base, ese momento es el más desagradable. Dura aproximadamente media hora y quema alrededor de 500 calorías.
  • Las cacas. Así es: dos perros y dos tortugas cagan lo que comen. Podríamos tener de mascotas unos cuantos robotitos pero el siglo XXI nos alcanzó en Córdoba y no en Marte.
  • Los pozos. Dicen que los perros cuando están aburridos hacen pozos. Los nuestros: viven emboladísimos, quieren llegar a Japón o descubrir petróleo. Es una mala costumbre y no hay forma de hacérles entender.
  • El mobiliario. Aunque es de plástico, hay que tener precauciones. Como en la publicidad de jabón: el sol, el aire y el calor los dañan. Digamos que no somos fanáticos de encremarlos con Hinds. Sufren los vaivenes climáticos hasta que caen sin remedio.
  • El invierno. Malvenido por mí, bienvenido por otros. Transforma la parte de atrás de la casa en un páramo similar al Valle de la Luna que florece recién en primavera. Eso sí que es triste. Prefiero de todos modos el Verano, nuestro patio y sus contrariedades cotidianas.

12.1.08

YO LEO, TU LEES...

Puedo tener varios libros leyendo simultáneamente. Las revistas me fascinan, también le hago al diario y alguna que otra publicación semanal. Me seducenlas novelas, en algunas épocas los cuentos y también los ensayos. No tengo empacho en abandonar un libro si es que no me atrapa y también suelo terminar otros de un tirón. El otro día alguien me dijo que cuando comenzaba a leer algo le leía el final porque le interesaba la forma en que estaba escrito más que el desarrollo. Leo las etiquetas de los productos, los carteles, las instrucciones pero me cuesta leer libros en pdf. ¿Cuál es tu actitud ante la lectura? ¿Sos ordenado, compulsivo o vago para leer? ¿Obsesiones? ¿Alguna anécdota? ¿Leés en la cama o en cualquier sitio? ¿Qué géneros?

9.1.08

SUTILEZAS


Para mí la vida está hecha de detalles. En ese concepto caben distintas categorías como la gestualidad, la manera de sentarse o caminar o detenerse, como agarrás el volante, en que dedos usás los anillos o si llevas la cartera de la derecha o la izquierda. Eso es, detalles y gestos como agarrar el lápiz de una forma no habitual o cuando comés, dejás los cubiertos luego de cada bocado.
He ido recopilando esos fragmentos que guardo como tesoros en mi memoria y hay algunas situaciones que me los disparan y me conmueve sólo evocarlos. Ahora, van algunos.
Mi papá, por ejemplo, aún en invierno, sacaba un pie fuera de la cama, o sea, todo tapado y un pie al aire. Y si pasabas cerca siempre te lo llevabas por delante.
Mi mamá entrelazaba los dedos y giraba los pulgares como esperando, como jugando al Antón Pirulero.
Uno de mis hermanos te apoya la gigantesca mano en el hombro y te hunde, tira todo su peso sobre vos pero a la vez te da confianza, te quedás ahí a sostenerlo. Mi otro hermano es más delicado pero cuando apoya un vaso sobre la mesa lo hace como un vaquero, firme y haciendo un toc seco.
Tengo otros gestos ajenos guardados como el saltito cuando camina de uno de mis sobrinos o el otro que se pone bizco cuando está muy cansado. Mis amigos aportan lo suyo, uno se pone el lápiz tras la oreja sea la situación que sea y esté donde esté, otra se seca los dedos de los pies haciendo un especie de ventilador con las manos a otro lo reconozco porque siempre que golpea la puerta de casa lo hace con una llave y en un lugar sonoro (es baterista).
Ampliando este menú hay gestos realmente conmovedores: mi niño, que es zurdo, agarra la cuchara, dobla el codo y la lleva a su boca en un movimiento propio de una grúa, ella, sin embargo, hace gala de su destreza sentándose como una experta en yoga y con la espalda erguida. En cuanto a él es toda una tesis sobre sus rasgos: verlo emprolijar sus uñas obsesivamente, cortar el pomelo en cuadros aún dentro de la cáscara, acomodarse el pelo hacia adelante, enchufar y desenchufar y combinar macho hembra con rapidez y precisión, entre otros tantos, lo hacen así como, es así como me gusta. Hecho de detalles que me seducen y van más allá de cualquier patrón de belleza. La vida sin patrones.

7.1.08

DE CASUALIDAD

"Que chiquito insoportable, menos mal que te tocó a vos, viste lo que es?", ´"Le dejé de dar teta a los 3 meses, no me bajó nunca leche gorda y después no tuve más", "Si, la madre lo deja vestirse de rosa ... cuando me pide fibrón rosa, no le doy. Luego sabrá porqué", "Esta mañana entre dos, atendimos a más de 25 chicos, muchos con pañales. Yo los dejo que se peguen, que hagan lo que quieran".
Bueno, esta suma de prejuicios, mala onda y "anécdotas" fueron contadas en una mesa que, de casualidad compartimos, con maestras jardineras de una guardería bastante importante.
S.O.S, sé que muchos "docentes" no tolerarán, que puede no existir frecuencia con algunos niños, que también los directivos del lugar deben tener en cuenta la sobreexigencia pero... los prejuicios? los libros para leer sobre crianza, educación? sus hijos? Una remató diciendo "ahora que estoy embarazada, dejo de laburar para cuidarlo, ya sé lo que es estar en un jardín desde bebés".

3.1.08

CONTRARIEDADES COTIDIANAS V: CUMPLIR AÑOS EN ENERO


Acordemos, no es lo mismo cumplir años en enero de este lado del mundo, que del otro. Acá hace calor y tiene sus contrariedades, básicamente: casi todos están de vacaciones.
- Riiiiing (o cualquiera de sus variantes: El Danubio azul, Makarena, La cucaracha, Crees que soy sexy?, etcétera) La que llama soy yo. Del otro lado: Hola Ro! Estoy en Villa Gesell. Yo: ah, te llamaba para invitarte, blablabla. Al pedo. No puede ir. Otra: Hola que tal si el sábado te llegás... Respuesta: ah, justo me voy de vacaciones el 5. No importa, toda la cerveza para mí. Ellos se lo pierden.
- Justamente, hablando de cerveza. Si el cálculo normal es de 3/4 litro por persona, con el calor se triplica. Y si son de empinar el codo con facilidad, se quintuplica. Y la heladera no da para tanto. Menos mal que la despensa de la vuelta tiene abierto hasta tarde.
- La torta: no por favor ¿a quién se le ocurre una torta en enero? La crema se chorrea, justamente no hay espacio en el refrigerator para mantenerla fría. Desde hace año opté por helados y son muy bien recibidos. Este cumple le toca al almendrado.
- En las fotos salgo con la frente brillante. Tostada y feliz pero con la frente brillosa, que feo. Avisen antes del click y me saco el lustre.
- Nadie cae a horario, pero igual, no hay que calentar comida. Self service, finger food. Así, con los deditos: untar salsitas, armar su propio bocadito. Unas cerezas con queso, algún paté, tostadas, aceitunas, verduras en escabeche. Etcéteras.
- Por favor, si ven a una bandada de mosquitos, le dicen que no los invité, que no los quiero en casa esa noche.
- Antes hay que cortar el pasto y acondicionar el patio que fue un poco abandonado durante las fiestas. Y darles a los perros una clase acelerada de buen comportamiento o al menos que no arrebaten bocaditos. Mejor los alimento bien antes, no?
- Dejar uno de los cuartos frescos y oscuritos para cuando los niños caigan dormidos. En casa no es tarea fácil ya que tiene una onda circulante, es decir, a todo el mundo le place circular por todos lados.
- A pesar de los descartables, inevitable, sacar algo de vajilla vintage y el mantel blanco de mi vieja. Me gustan los manteles impecables y ese es el dominguero. Antes, darle un buen chapuzón con jabón quitamanchas.
- Comprar velas para los candelabros para darle un toque MTV unplugged y olvidarme de ponerlas. O acordarme, pero que nadie me diga: oh, parece un set de MTV cuando hacían el desenchufado.
- Seleccionar discos para pasar y que nadie le de pelota a tal punto que yo me olvido de cambiarlo y toda la noche rota el mismo tributo a George Harrison.
- La ansiedad de esperar y no saber si vendrán los invitados. ¿No les sucede? Si a la hora pautada no golpean la puerta, uno se cree que es víctima de un boicot o pasó mal la fecha o ya nadie se acuerda...
Algo más para contar: como mi cumple es en vísperas de Reyes, a mí siempre me dijeron que había sido un regalo de Baltasar. De paso se ahorraban cualquier historia de repollos o cigüeñas y tenía un toque de magia. No hace mucho, una amiga de la infancia me dijo que cuando se iba de mis fiestitas, cortaba césped de mi casa para dejarle a los camellos que pasarían hambreados por la noche. Que ese recuerdo le resultaba inolvidable. Eso me gustó. Me alentó a dar de souvenir una bolsita con yugos para alimentar el paso de los Reyes Magos. La parte líquida cada invitado la lleva incorporada en el organismo y no en forma de joroba, precisamente.

2.1.08

SECRETOS A VOCES (EN LA MONTAÑA)


Que te puedo decir, que nos llovió, paró y salió el sol.
Que la medianoche nos agarró cenando porque el atardecer se demoró en el agua tibia de Las Rabonas. Que los chicos no pararon de comer, jugar, disfrutar, correr, pelear y caer rendidos a más no poder.
Que mis libros y mi Ñ quedaron intactos pero no así las charlas, las caminatas, el mate y la parrilla.
Que los amigos estuvieron ahí siempre como en estas cosas de la vida, los de antes y los de ahora y el cielo protector lleno de estrellas.
Que las linternas fueron nuestros fuegos artificiales y la música de fondo el ostinato que mi niño no paró de cantar mientras jugaba: "soy tan feliz, haré tantas cosas" y terminamos cantando todos!
Mi tía decía que lo que hicieras el primer día del año, marcaría los próximos 365 días... bueno, hemos reído mucho y lo hemos disfrutado. Ojalá así sea.