
30.4.08
LA MIOPÍA Y SUS BEMOLES

25.4.08
RUTINA ASESINA
de amores
de amigos
de proyectos
de intereses
del optimismo
Combatamos
nos vacunemos
"hagamos un frente para eliminar a los tontos" (Pappo Dixit)
23.4.08
EL DOBLE Y LA MITAD

22.4.08
NOS UBIQUEMOS
- computación
- inglés, italiano, francés
- deportes
- danza
- plástica
- etcétera
- aprender a andar en bici/patineta
- hacer globos con chicles
- jugar al veo veo
- escondidas
- patear al arco
- figuritas (sila, nola)
- disfraces, batidores para usar de micrófonos, toallas que hagan de alfombra mágica, manteles para usar de capas
- mangueras y baldes
- burbujeros
- aprender a silbar, guiñar un ojo, soplarse el flequillo
- idiomas inventados
- trepar
- hacer cartitas de amor y desamor
- cocinar con piedras, barro, buluquitas de paraíso
- jugar con los perros
- buscar bichos bolita
- etcéteras
La infancia es tan corta, sos joven un relativo periodo de tiempo y adulto tanto.
Encima, como será de importante el juego que luego no te olvidás más de esos momentos. Pero nunca más, eh? Tampoco te olvidás más de las horas que pasabas bostezando en inglés y la responsabilidad de rendir, rendir! a fin de año.
Creo saber que pesa más en la balanza.
20.4.08
¿QUÉ DANZASTE CUANDO SALISTE DEL VIENTRE?
16.4.08
LA ABSURDA TERNURA
A diario se me presentan pruebas, pruebas que me advierten sobre un pasado que no fue mejor. Ni tecnológica ni artísticamente mejores. Pero me provocan, en el fondo, ternurita. Les juro, que aunque tenía apenas unos añitos, las pre adolescentes sentíamos una especie de inquietud al escuchar este hombre recitar "hoy tengo todo el tiempo del mundo". La distancia que me separa de entonces, y vérmelas de frente con el clip ahora, me tienta (de risa, entendamos). Ese traje azul, esa suspensión sobreimpresa de Manolo Otero flotando sobre el ballet. Los gorritos de las coristas, la coreografía y el PPP de ella, con terribles anteojos antiparra, son todo un canto bizarro a los años '70. El destino nos demande, por guardar en algún sitio de la memoria, semejantes melodías, tales historias y nos salve de andarlas divulgando...
14.4.08
EXCESOS
O sea... Aquí voy de nuevo!
10.4.08
FUERZA DE OPTIMISMO
8.4.08
DOS AÑOS
6.4.08
TRUENOS BAJO EL SOL
4.4.08
MIS PUENTES
2.4.08
LA MARCE
Fue entonces cuando apareció "La Marce", joven, con una niña, buscando laburo. La Marce venía todos los benditos días, limpiaba, planchaba, acomodaba, tomaba mates con mi vieja y dejaba todo impecable. La invitábamos a pasear a las sierras, le sacábamos fotos a su Flor, siempre con su Flor a cuestas. El marido era un buen atorrante que no la dejaba a sol ni a sombra. Un día llegó, mi alma, toda golpeada y nos dijo que se había caído en el baño. Mi vieja le sacó los datos a verdad o mentira y la animó a que se fuera y lo denunciara. A los días, se volvió a la casa de su mamá y hermanas y el tipo no la podía ni mirar de lejos. Nos dejó, el muy maldito, unas amenazas en manuscrito por debajo de la puerta. La Marce se puso hermosa, usaba puperas y salía a bailar. Nos dijo que estaba re bien y dejó de venir. Pero al poco tiempo, de nuevo. Volvió con el tipo y otra vez embarazada. Bajo promesas, obviamente, él le dijo que todo estaría bien y blablabla.
Otra niña y más trabajo para ella, hasta que en casa la salud de mi madre puso fin a esta relación. A lo que se sumó mi mudanza momentánea y la crianza de la bebé por parte de La Marce.
Ella es muy linda, tiene esos rostros con ojos almendrados y pelo lacio, onda Millie Stegman, si me permiten. Aunque no es la niña de entonces, aún se advierte su belleza sin maquillajes y de cola de caballo. ¿Cómo lo sé? El otro día me golpeó la puerta. Aún se emociona (nos emociona) evocar las épocas en las que ella casi disponía de la cotidianeidad de una casa que le abrió los brazos. Esta vez con otro niño de la mano. Y buscando laburo, por supuesto. Acudiendo otra vez a nosotras, aunque la mitad esté en la memoria. Yo tengo quién me ayude ya. Pero me siento en la obligación de conseguirle un espacio. O prestarle la oreja. O comprarle productos de su cartilla de cosméticos. O invitarle al niño a que juegue con el mío. "Hay un boomerang en la city, mi amor. Todo vuelve como vos decís" (Si se me permiten otra vez, una cita al rosarino ... Fito)
30.3.08
27.3.08
EXPERIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS

26.3.08
ABUELAS
En estos días entre tanta turbulencia. Para coronar el 24: "Botín de guerra" finaliza con este video tan conmovedor. Artistas, mujeres, lucha. Esperanza de encontrar algo de justicia y a los nietos. A mí me conmueve. Mucho.
24.3.08
MADRES

Porque soy mamá como ellas, porque deseo que Nunca Más vuelva a Suceder.
Creo entender ese dolor, me conmovieron siempre y me punza el corazón la palabra "desaparecido", en algún lugar deben estar, tenés razón.
Ahora, el futuro, para que los nietos le agreguen otra significancia al término desaparecido y sean encontrados ... para que la libertad sea una excelente razón para seguir viviendo acá. Sabemos, esa palabra, engloba tantas cosas... infinitas...
22.3.08
EL PÚBLICO SE RENUEVA
GENERACIÓN X (publicado el 03/0506)
Creo que, en su momento, fui un claro exponente de la X. X de incógnita. Vivía en Córdoba eso sí, lo que me alejó de toda movida cultural súper excitante que hubiera pretendido en los 90. Pero, tenía un par de características de la difundida generación: me iba acercando a los 30 años (o los años me iban cercando), sin hijos, algo callejera y un tanto inmadura, dicen. Además había visto la película y me gustaba el grunge (Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden). Detalles suficientes para que me invitaran a un programa de tv. Un programa de interés general, a la hora de la siesta, al que supuestamente nadie veía. La conductora, muy fashion ella, tenía un diminuto vestido naranja muy escotado aunque era invierno. Y estaba bronceada y repito: hacía frío. Así fue como caí al estudio, ataviada para la ocasión -la ocasión estaba en la calle- pantalón negro, polera y chaqueta de cuero, pesada y no por heavy: era como llevar un niño a cococho todo el tiempo. De qué hablé y cuáles fueron las preguntas ni me acuerdo, vagamente recuerdo el entorno y el contraste que seguramente terminó por divertirme bastante. Eso sí, sin avisarle a nadie y teniendo en cuenta que era un programa de la tv en el horario de la siesta y por cable, me vio medio Córdoba. Por eso no cuestiono el rating. Es inexplicable lo que hacemos tanto en la televisión como frente a ella. Final: cortina con My Sharona de The Knack.
20.3.08
YO TE CONOZCO MASCARITA...

Y yo me la imagino, posando, y acomodándose el pelo...
Má, estoy aburrida. ¿Porqué no jugás con tu hermano? Porque tengo ocho años, soy grande...
¿Me ayudás con esto por favor? No, má. Soy chiquita.
No se pone vestidos si no es encima del jean, si usa pantalón corto, abajo una calza. Tiene collares y los combina con las remeras. Se baña todos los días, a veces dos veces.
Estoy segura que en algunos momentos me odia, me tira rayos con la mirada si le advierto algo o de repente pongo las cosas en su lugar.
Se pinta las uñas negras y luego tengo que auxiliarla para que se saque el esmalte. Ama los animales pero jamás les ha dado de comer. Eso sí, me vacía cartones de leche con la excusa de "que les gusta tanto a los perros".
Se quiere cambiar de escuela por el sólo hecho de que en otras usan pollerita. Se pelea con las amigas, le cuesta reconciliarse y llora en mis brazos hasta quedar agotada. Juega a Stardoll en la compu y tiene un Metroflog donde pone fotos de artistas y animalitos y comete horrores de ortografía tratando de imitar la forma de escribir de los adolescentes.
Le tiene muchos celos al hermano y aveces le da mucha ternura verlo, se ríe de sus travesuras. ¿Lo ves en los recreos? le pregunto. Ay, no. Él está con los más chiquitos, me contesta.
Es sensible, los viejitos, los animales, los niños enfermos, las discapacidades, la pueden y pregunta y pregunta sobre eso. El sábado fuimos a un evento de Acceso Ya y estuvo toda la tarde en una silla de ruedas acompañando a su madrina, luchando por los derechos. Me emociona y me preocupa, la amo y me agota, me voy donde sea y la extraño. La necesito y quiero que sea libre. Soy su mamá, es mi hija.
19.3.08
DE UN DÍA PARA EL OTRO...

Las sumas de dos cifras me daban más de mil, las restas siempre en negativo y no encotraba las palabras en el Kapeluz... Entonces... creé mi propio manual que incluyen unos cuantos conceptos:
- No alcanzo más las toallas al baño
- No repongo el papel higiénico sino es para mí
- No voy recogiendo ropas de todos lados para lavar
- No junto más juguetes, ni libros, ni ojotas ni zapatillas
- Atiendo sólo tres pedidos por día y por persona
- No tiro más la cadena por otros, llamo al delincuente y que se haga cargo
- No recojo más los platos diseminados por el hogar
17.3.08
MELANCO...
16.3.08
CONTRARIEDADES COTIDIANAS VII, WORK AT HOME

- ¿Más laburo?
- Pensé que te gustaría... (Pasó a explicar de qué se trata)
Sí, me gustó, porque hay que usar música, cabeza y computadoras. Lúdico y reflexivo. Pero en casa... suma una variedad de contrariedades.
- En principio creí que trabajaría relajada y no digo desnuda o desde el jacuzzi, pero si livianita de ropas y fresca. Pero en realidad sigo rodeada de gente que golpea la puerta y debes atender y quienes habitualmente no dejan de venir inoportunamente.
- Tengo una cola detrás mío (ya sé, eso de nacimiento) pero esta cola es para usar la computadora, siempre "tienen algo que hacer".
- Todo suma, o sea, no por hacer el "laburito" he dejado de cocinar, poner el lavarropas u odenar. Ahora debo hacerlo además.
- Tengo alfombra peluda gratis (Blackie, la perrita) pero el calor no cede y ella tampoco. No se quiere ir. Pero al final la invito gentilmente a cruzar la puerta del patio.
- Parece que teléfono, celular y señales de humo, me solicitaran más seguido.
- Habitualmente tengo que guardar archivos... habitualmente se me pierden o no recuerdo el nombre con que los grabé.
- En estos momentos que preciso más independencia de los otros, me doy cuenta hasta que punto acunden a mí. ¿Dónde está el control? (Yo lo he perdido a menudo, digamos) ¿Qué día es hoy? ¿Qué hora? ¿Qué vamos a comer el jueves santo? ¿Cuándo cumplo años?
- El trabajo fuera de casa es una excelente razón para salir de ella. Bah, para recrearse... para liberarse... ¡Para escapar!
- Si al chatear les mando en vez de un hola un You say goodbye and I say Hello, comprendan, estoy en pleno texto que evoca un título de Los Beatles. Lo mismo si contesto... Tell me why I don´t like Mondays...
- Lo que más me gusta del laburo es la hora de salida. Acá no tengo, je.
- A favor: mi jefe no me reprende y está bueno. Lo tengo a escasos metros y puedo mirarlo cuando se me antoja. Todas las noches me voy a dormir con él. Ojalá se ponga. Con el sueldo, digo. Pienso pedirle aumento al primer cobro.
12.3.08
PLANETA ANIMAL

8.3.08
FILOMENA, UN DISPARADOR

5.3.08
SADISMO

PARCHES

Vivo de a parches, encuentros furtivos y relaciones touch and go conmigo misma. ¿Cómo es eso? El tiempo a solas es tan escasamente delicioso que lo programo, lo desmenuzo y lo disfruto. Pero a solas de verdad. No se me ha dado por la meditación ni el canto gregoriano. Pero la verdad es que está bueno descubrir que uno la pasa bien consigo. Capaz que salgo, escribo, pienso o descubro sitios en la web. Leo, escucho música, proyecto. O nada o todo. Sin interrupciones, aunque sea de a media hora. Esa es mi vitamina, esa es mi catapulta. Entonces sigo...
4.3.08
ENCUESTIONADOS

29.2.08
DE LO ANTERIOR, PARTE 2
28.2.08
MA ME MI MO MU

25.2.08
CONTRARIEDADES COTIDIANAS VI, EL REGRESO

- Las horas de trabajo están de más. Es decir, me gustaría ocuparla en otros proyectos, exprimirlas, disfrutarlas. Imposible.
- Hemos sumado actividades extra pero no dinero extra la ecuación da por resultado un rojo furioso. Veremos como compensamos.
- Mi hora libre diaria, será como siempre, una antes de entrar a laburar. En esa hora quiero aprender percusión, taparme las ojeras, dormir y tomar un baño de inmersión.
- Tengo proyectos arquitectónicos de reformas hogareñas. Pero una vez más, el vil metal es el fucking problema.
- El trueque será una de las soluciones, estoy pensando en implementar el sistema en ciertos aspectos.
- Organizada soy, desordena también. Sepan que ambas características pueden convivir intranquilamente.
- No pienso renunciar a lo que me da placer como reuniones con amigos, salidas a solas con mi pareja, juegos y paseos con los niños. Lectura, cine, música. A veces las que se tendrán que correr son las obligaciones.
- Paciencia, amabilidad, buena onda. Má que hogar, dulce, hogar. Esas tres consignas tendrán un lugar primordial en este ámbito.
- Sumen sus conceptos, hagamos catarsis.
23.2.08
SILENCIO

22.2.08
MAMITA QUERIDA!
20.2.08
CUELGUES

17.2.08
DESPUÉS DE TODO

16.2.08
NADA
11.2.08
DEJA QUE ENTRE...
2.2.08
¿CÓMO TE EXPLICO?

HABLEMOS DE CIERTAS COSAS
31.1.08
DICIEMBRE - DICIEMBRE EN FEBRERO
Por fin ha llegado a Córdoba (Yenny, por más datos) el libro de Laura. Listo para ir a parar a la mochila, hasta el domingo de la partida, anda rondándome y diciéndome entre susurros, abrime ya! Pero pacientemente, espero el relax.
TORMENTA DE SOCIALES
Sol, asado y ensaladas varias, nubes, pileta y mates... Arco iris, guitarra y bombo. Vino, champaña y agua mineral, je. Niños, adultos, pre adolescentes, perro y gato. No es cuestión de comenzar las vacaciones con privaciones. Feliz cumple Pollo y gracias Minino y Pájaro (no, no es una reserva natural ni una granja, son amigos!) Y siguen los agradecimientos... Esperen que busque la hojita que tengo en el bolsillo del pareo...
27.1.08
POR FIN

24.1.08
COMO TE EXTRAÑO (mi amor ¿por qué será?)
21.1.08
AQUIII ESTUVIMOS...
Cosquín, Córdoba, Argentina. Una vez al año, un día de la semana, nos dirigimos con amigos al Festival del Folklore. En casa ese ritmo no abunda, pero la verdad que nos encanta ir y ver, en algunos casos, amigos y en otros descubrir voces, recorrer el lugar y hasta emocionarse. Solía "cubrir" este festival en otras épocas y etapas (más rockeras y más estrechas) y aún así me encontré con músicos con actitudes más heavy que uno vestido de cuero y tachas. Se saben otros sabores, se beben otras mieles. Pero hay que estar atentos... Anoche fue una fiesta de colores, ritmos y sorpresas. Vimos a Minino Garay, por ejemplo, cordobés radicado en Paris con dos discos editados excelentes. World music o de fusión, si te gusta. También a Mariana Carrizo, una coplera joven que trajo su canto pícaro acompañada con una caja que mantuvo cautivo a todo el público. Pensar que el de Cosquín es solamente un festival de ponchos, gauchos y guitarrita criolla, es un verdadero prejuicio.
Pd: de paso, probé el zoom de mi camarita nueva!
18.1.08
PIN, PUM... PUNK!

- Sí, ¿podría poner su pin?
- ¿Era el mismo del cajero?
- No, tiene que ser distinto...
¿Cuál era? No no, ese es el del comedor del trabajo... no no, este otro es del msn o de myspace? A ver... no, creo que este era el de gmail o la terminación del DNI de los niños? ¿O era el de la historia clínica?
Aconsejan cambiar con frecuencias los pins (Número de Identificación Personal), que no sea número o palabra reconocible facilmente, recomendable una combinación de números y letras. Y yo que voy a la despensa a comprar cuatro cosas y me acuerdo con suerte de tres... De pronto, ¿estaría tan mal volver al trueque o a la bolsita de sal? ¿Y si inventamos un dispositivo para insertar como aro, por ejemplo, que nos recuerde los pins, las claves de acceso y los login? Ah, le agregaría, además, un acelerador que ayude a verificar las palabras esas que te ponen cuando dejás un comentario o te inscribís en un sitio. Jamás le atino.
15.1.08
CONTRARIEDADES COTIDIANAS V (El patio)

- Del mosaico amarillo y rojo pasó a una mitad en cerámicos tipo rústico y la otra césped. He aquí la primera contrariedad: hay que cortarlo. Y hay un jardinero oficial pero que no gusta de recortarle los bigotes (llamesé así a los sectores que a los que no llega la máquina cortadora) Más laburo para mí.
- Antes había una parra de uva chinche que fue también erradicada. De todos modos había comenzado un proceso de decadencia y, además, es muy difícil sacar las uvas que se caen y se entreveran en el césped. El resultado: sol a pleno que hace poco fue disipado con un gazebo.
- La Pelopincho: muy lindo, muy refrescante, genial para los chicos. No se autolimpia, por más que la llene de piropos y alabanzas. El día del aseo, previo desagote, tengo que terminar el proceso a los baldazos porque el agujerito está más por arriba de la base, ese momento es el más desagradable. Dura aproximadamente media hora y quema alrededor de 500 calorías.
- Las cacas. Así es: dos perros y dos tortugas cagan lo que comen. Podríamos tener de mascotas unos cuantos robotitos pero el siglo XXI nos alcanzó en Córdoba y no en Marte.
- Los pozos. Dicen que los perros cuando están aburridos hacen pozos. Los nuestros: viven emboladísimos, quieren llegar a Japón o descubrir petróleo. Es una mala costumbre y no hay forma de hacérles entender.
- El mobiliario. Aunque es de plástico, hay que tener precauciones. Como en la publicidad de jabón: el sol, el aire y el calor los dañan. Digamos que no somos fanáticos de encremarlos con Hinds. Sufren los vaivenes climáticos hasta que caen sin remedio.
- El invierno. Malvenido por mí, bienvenido por otros. Transforma la parte de atrás de la casa en un páramo similar al Valle de la Luna que florece recién en primavera. Eso sí que es triste. Prefiero de todos modos el Verano, nuestro patio y sus contrariedades cotidianas.
12.1.08
YO LEO, TU LEES...

9.1.08
SUTILEZAS

He ido recopilando esos fragmentos que guardo como tesoros en mi memoria y hay algunas situaciones que me los disparan y me conmueve sólo evocarlos. Ahora, van algunos.
Mi papá, por ejemplo, aún en invierno, sacaba un pie fuera de la cama, o sea, todo tapado y un pie al aire. Y si pasabas cerca siempre te lo llevabas por delante.
Mi mamá entrelazaba los dedos y giraba los pulgares como esperando, como jugando al Antón Pirulero.
Uno de mis hermanos te apoya la gigantesca mano en el hombro y te hunde, tira todo su peso sobre vos pero a la vez te da confianza, te quedás ahí a sostenerlo. Mi otro hermano es más delicado pero cuando apoya un vaso sobre la mesa lo hace como un vaquero, firme y haciendo un toc seco.
Tengo otros gestos ajenos guardados como el saltito cuando camina de uno de mis sobrinos o el otro que se pone bizco cuando está muy cansado. Mis amigos aportan lo suyo, uno se pone el lápiz tras la oreja sea la situación que sea y esté donde esté, otra se seca los dedos de los pies haciendo un especie de ventilador con las manos a otro lo reconozco porque siempre que golpea la puerta de casa lo hace con una llave y en un lugar sonoro (es baterista).
Ampliando este menú hay gestos realmente conmovedores: mi niño, que es zurdo, agarra la cuchara, dobla el codo y la lleva a su boca en un movimiento propio de una grúa, ella, sin embargo, hace gala de su destreza sentándose como una experta en yoga y con la espalda erguida. En cuanto a él es toda una tesis sobre sus rasgos: verlo emprolijar sus uñas obsesivamente, cortar el pomelo en cuadros aún dentro de la cáscara, acomodarse el pelo hacia adelante, enchufar y desenchufar y combinar macho hembra con rapidez y precisión, entre otros tantos, lo hacen así como, es así como me gusta. Hecho de detalles que me seducen y van más allá de cualquier patrón de belleza. La vida sin patrones.
7.1.08
DE CASUALIDAD

3.1.08
CONTRARIEDADES COTIDIANAS V: CUMPLIR AÑOS EN ENERO
2.1.08
SECRETOS A VOCES (EN LA MONTAÑA)
Que te puedo decir, que nos llovió, paró y salió el sol.
Que la medianoche nos agarró cenando porque el atardecer se demoró en el agua tibia de Las Rabonas. Que los chicos no pararon de comer, jugar, disfrutar, correr, pelear y caer rendidos a más no poder.
Que mis libros y mi Ñ quedaron intactos pero no así las charlas, las caminatas, el mate y la parrilla.
Que los amigos estuvieron ahí siempre como en estas cosas de la vida, los de antes y los de ahora y el cielo protector lleno de estrellas.
Que las linternas fueron nuestros fuegos artificiales y la música de fondo el ostinato que mi niño no paró de cantar mientras jugaba: "soy tan feliz, haré tantas cosas" y terminamos cantando todos!
Mi tía decía que lo que hicieras el primer día del año, marcaría los próximos 365 días... bueno, hemos reído mucho y lo hemos disfrutado. Ojalá así sea.
29.12.07
EXIT

26.12.07
MIERDA (EL TIEMPO NO PARA)

22.12.07
NAVINESTESIA
En casa teníamos un patio de baldosas rojas y amarillas, una parra de uva chinche, un par de hermanos mayores y lo más importante: papá y mamá. Ellos se encargaron de alimentar la tradición de noches largas cenando bajo las estrellas con tíos, primos, cuetes y regalos. Mi papá lloraba a la medianoche durante el brindis, luego nos apretábamos y emocionados nos deseábamos lo mejor. Nos declarábamos amor a perpetuidad y si había alguna aspereza, se limaba. Un año me encontré con una caja al descubierto y una muñeca hablando entre las luces del arbolito. Otro, con las zapatillas de moda, la bici fue regalo de los reyes, siempre pero siempre hubo sorpresas. Al soltero de turno se le destinaba una bota de plástico de Papá Noel en la que se depositaban unos dinerillos. Recuerdo hasta que una vez un vecino enfundado en el dichoso traje rojo, sacó de la bolsa un cascabel y una taza que fueron mi tesoro durante mucho tiempo.
Un día se apagaron los fuegos artificiales que sostenían esa mesa con mantel almidonado para la ocasión. Y me tocó el turno de compartir la punta de la comilona. Pero ya no encuentro brindis emocionantes, extraño a morir a mis viejos, no supe o no pude chocar copas con mis hermanos a la medianoche del 24 y el dolor me anestesió. Me convirtió en un aparato que recibe, sirve y despacha. Prepara presentes, los justos, solamente eso. Y levanta la copa a medio metro. Igual, las otras, no dejan de ser un buen recuerdo. Pero a éstas, tendrán que poner voluntad para convertirlas en algo bello. Lo siento, esto no me sale.