31.3.11

DEL AÑO DEL BOTÓN BUMBULA

Hoy escuché en Tarde Negra que a Vernaci la gastaban por decir "regio" como una expresión antigua. Tengo una amiga que dice "que patatín, que patatán" y otra que sale conque sale con un "tarambana". Mi suegro dice: championes, chivatear y pituca.
Yo tampoco estoy a salvo: por ahí digo "despiole" o "cachivache".
¿Se te salta alguna y pensás oops, qué estoy diciendo?

30.3.11

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

Para muestra, tres botones, en las noticias de ahora (en el portal de lavoz.com.ar que involucran a menores) y eso que no tenemos publicados en este momento otros casos tan comunes.
Que triste, desolador y generador de impotencia.

28.3.11

HOY SOY HOUSE


Esto es, más o menos así... En el transcurso escribí un libro imaginario porque casi no encontré la notebook.
Ahora, a vivir! Entre bultos y algún que otro escombro pero todo ok, bien?

26.3.11

COMO UN TROFEO

No me digas que el lavarropas automático no es uno de los mayores inventos del siglo que pasó, igual que el teléfono celular o la internet. Después de la rueda,vienen esos que te mencioné porque hacen la vida más fácil, llevadera y laburan por nosotros en algunos casos. 
Es decir, todo bien, loco, para el que inventó la rueda, la pólvora y el automóvil o los aviones. Pero meter una pilcha inmunda, poner un jaboncito que huela rico y a precio mediano y sacar la prenda en condiciones, es casi orgásmico. 
Después te podría sugerir otros logros en pos de una vida más liviana como el nebulizador casero, la depiladora, el microondas y el secarropas, pero en casa también tiene un podio la tostadora eléctrica. No podemos vivir sin ella. Han pasado los modelos más variados: desde una Atma a la que se le abrían las puertitas y había que custodiar porque no se apagaba automáticamente hasta el día de hoy cuando tenemos dos: una para pan con trigo y otra para pan sin tacc (para celíacos). Excelente. El otro día le obligué a mi suegro que se compre una porque me contó que se hacía las tostadas en la plancha bifera ¿¿¿para qué??? Después me llama y me pregunta como puede guardar las 18 tostadas que se hizo de un tirón por las dudas no tenga tiempo de hacerlas a la ahora del desayuno...
Sigamos con el podio, ahora va un artefacto que, te diría, se ha ganado una medalla de bronce. De las buenas. Es la miniaspiradora Phillips. ¿Para qué? Aspira como el oso hormiguero de la Pantera Rosa, no hay que enchufarla porque se carga como un telefonito, el filtro es lavable, ocupa poco lugar y listo, está en la repisa y ya casi ni uso palita de basura porque la loca se snifa todo: rinconcitos, libros percudidos, telarañas añejas, rincones del sillón y circulitos de papel que se escaparon de la perforadora.
Eso sí, a los adminículos hiper desmontables como multiprocesadoras o super licuadoras, les huyo: odio lavarlos por separado y más secarlos y guardarlos.
¿Y por casa, como andamos?

25.3.11

POR 4 DÍAS LOCOS

A mí me encantan los feriados. Si bien, la mayoría de los días los laburo, esta vez no me tocó. Entonces vamos al cine, compramos pochoclo (por separado, los niños una peli y nosotros otra) nos reunimos en el hall, hacemos compras en el super y cenamos picada en casa.Charlamos de temas varios: relaciones de compañeros, disputas fraternales y planeamos algo más para el otro día porque queda uno más, por suerte. Yo prefiero dejar el día librado al destino. Que me sorprendan y me sorprende Azul que, a las 4 de la mañana, se le mete la perra por la ventana y se le instala en la cama. Me sorprende el insomnio feliz con un café descafeinado, una galleta casera y un libro que me tiene atrapada, total mañana no sonarán Los Pericos en la alarma.  Y me mezclo en charlas interminables con él a toda hora del día.
La casa se ha transformado y aunque faltan muchos detalles la amplitud se siente super bien. Hoy jugamos a los videos: cada uno elige alguno para ver - escuchar y se da una competencia en la que caben rock - pop- hip hop con coreografías y agradecimientos explícitos a San Youtube. Mientras, la comida al horno se hace sola para servirla exquisita, el día se sucede en pijamas, lloviznas intermitentes, peleas ídem y perros con patas embarradas. 
Sigo con mi libro y planeo mentalmente que ha llegado el momento desde que comenzó el año de darme más pelota. Así de simple. Deja que entre, que entre el sol. Feliz año nuevo, come on baby.

EL GALÁN

Empieza las clases con el pelito semi largo. Quiere ser skater, sabemos, y el pelilargo, garpa. Pero viene con una nota del cole de alguien que o bien arrastra boludeces del pasado o bien cree que pelocortoessinónimodeprolijidad. Se lo recortamos y parte para ser educado.
A los días notamos que su flequillo se ha encogido aún más... Anoche confiesa: me corté un mechón y se lo di a la Coty (su admiradora number one de segundo grado)
Es que... tengo un Justin Bieber en casa y nosotros sin darnos cuenta? (ver: Justin obsequia mechón...)

7.2.11

¿CÓMO CONVIVEN UNA OJOTA Y UN LIBRO?

Por lo general uso bolsos gigantes, enormes. Me gustan los livianos, tipo bolsas: de jean o tela y diseño variado. Ahí llevo pastillero, monederos varios, cremas de mano, tarjetas y etcéteras. Agenda, libretitas, lapiceras, llaves, credenciales. Todo suelto y despelotado. Papelitos, muchos papelitos y algún libro. A veces ordeno la cartera y me propongo achicar el tamaño pero enseguida fracaso. Una vez me compré una que tenía muchos compartimientos y me perdía como en un laberinto de espejos. 
Revuelvo a ciegas para buscar las llaves, el broche del pelo o monedas sueltas. He llevado globos que nos han salvado en salas de espera o cuadernos para jugar al ahorcado.
Pero hoy habita mi bolsón una ojota recontra gastada. Ayer mi hijo rompió la otra y partí con su par en la bolsa para comprarle unas nuevas del mismo tamaño ahorrando el trámite de llevarlo para que se las pruebe.
En la película Un día inolvidable (trailer abajo), la Pfeiffer y Clooney corren solos por la vida con sus hijitos incorporados. Ella lleva siempre un bolso gigante que los salva de tormentas porque pela al toque un paraguas o comida y hasta juguetes. Cuando presenta una maqueta en un nuevo empleo, necesita demostrar el funcionamiento de una playa de estacionamiento: saca de la cartera/galera los autitos de su hijo y le aprueban el plano.
Yo digo ¿de qué me podría salvar esa ojota gastada y descolorida? No sé, pero hoy la he sacado varias veces para mirarla. Soy fetichista de los objetos cotidianos de mis hijos.

ME TOMO 5 MINUTOS, ME VOY A LAS SIERRAS

Sí, fijate que aunque no hayas tomado la decisión de vivir en las afueras de las ciudad, un buen día, agarrás el auto, el canastito onda Oso Yogi, los niños, el perro, el marido, un bolso y te vas para el norte, sur, este u oeste y algún arroyo vas a encontrar sin viajar demasiado.
Hoy, la madama estaba encaprichada con ir a las 3 cascadas, la locación del famoso shock! de la Giménez. Digamos que no es como un mojón, como las manos marcadas ni hay un monolito. Será porque el agua fluye y la rubia ni pisó el lugar otra vez. Tampoco usa Cadum y es lo que menos me importa.
Lo cierto es que Ascochinga, como podria decirte Cabalango, Villa Animí o Molinari, sin ser famosos son sitios llenos de oxígeno, sin parlantes estridentes, con niños que juegan en la arena, otros que se bañan en ollas de agua cristalina y cascaditas para que caigan estrepitosamente por tu espalda. 
Má, ¿trajiste picadillo? La má, llevó salado, dulce, fresco, caliente y se sentó a tomar mates con su pequeña Blackie que por primera vez nadó un río. Luego de salpicar y trepar como cabras,  la má con ayuda del pá, los dejó sequitos con ropa olor a rico para comprar más allá salame de la colonia y queso y cenar bajo el cielo. El único trámite fue llegar dormidos y enredados en la parte de atrás del auto y entre sueños comentar: que buena idea ¿cuándo vamos de nuevo? EN CUANTO PODAMOS.
Update: la imagen final del video de la publicidad es tal cual de la que tomamos arriba...

4.2.11

EL CLUB, LAS VACACIONES Y EL CULO SUCIO

Cuando yo era chica, no fueron épocas de grandes vacaciones para mì. Más bien se reducían a ir al club a la tarde (recuerdo levantarme y pararme en la esquina para hacer el cálculo meteorológico para que no se me arruine la pile) donde jugábamos a la "madre": uno se tiraba así y todos nos tirábamos igual, luego venía el sánguche y la coca y eso daba paso a las cartas: el desconfío, el culo sucio y el chancho.
De fondo sonaba un dj (el Tata) que entonces era el propalador (midió que antiguo todo eso) y ponía El extraño de pelo largo, Funkytown y los Bee Gees. Usábamos el pelo con permanente y flequillo, pantalones Little Stone y bolsos marineros. 
El color de la piel superaba el negro caribe, el sapolán ferrini tenía un olor a coco repugnante y si no te tostabas bien te ponías un gel de coty en las gambas que manchaba hasta el tapizado del auto. En la carra tierra hindú y para delinearnos Kohl. Así de estupendas salíamos del club, caminábamos 8 cuadras y hacíamos puerta en alguna casa. Inventábamos romances, algún top ten de galanes y muchas ilusiones. 
Marzo era lo úncio que rompía el hechizo. De vuelta al cole aún la marca de la bikini seguía incrustada en ese cuerpo adolescente candente que, al año siguiente, regresaría con otras formas y modas.

30.1.11

DEvÓRAME OTRA VEZ

Voraz. Insaciable.
Cuando tempranamente chateábamos con el mirc, con una amiga nos poníamos Débora Dora. Y dele que te dele conociendo desconocidos que nunca llegaro a la categoría de ilustres.
Así, tengo dos días sin laburar (L y M) y me quiero devorar un par de libros, nadar, tengo que lavar ropa (buscar donde lavarla, primero y secarla) y ordenar el desorden infinito de una casa en transición.
Ah, claro, tengo una familia que también devoro de a poquito, mientras me cuentan sus cosas, veo series de tv por internet o compartimos cositas como hoy: un helado a la salida del trabajo.
Lo quiero de menta granizada, que pique en el paladar. También quiero dejar de toser el polvillo ambiental y que no llegue marzo. Malditos hiper mercados, que han puesto a relucir los útiles escolares antes de fines de enero.

12.1.11

CONTRARIEDADES COTIDIANAS 22: OTRO LADRILLO EN LA PARED

Andamos más punks que nunca, "para construir necesito destruir", dijo el Sex Pistol Johnny Rotten. Y cuanta razón tenía... Lo que en otro momento fuera un cuartito del fondo fue a parar a un par de contenedores. El resultado está a la vista y el futuro también será posteado. De ese sector, además de escombros, fueron a dar a distintos sitios cosas como monedas viejas que nunca coleccionaré, triciclos que quedaron chicos, pinturas que se endurecieron, secarropas que nunca fue refaccionado y casi-juguetes (barbies decapitadas, peluches descuajeringados, autitos en llantas y ladrillos de plásticos inservibles para construir algo de verdad).
La familia itinerante visita la casa y huye. Huyo, vale aclarar, y mientras tanto:
  • Rezo para que no llueva tanto como para que me arrastre la arena hasta el Río Suquía.
  • Controlo planos que no entiendo.
  • Me encapricho en conservar una puerta antigua que no sabemos donde colocar.
  • Me lamento por las plantas y las tortugas que están a la buena de quién sabe cuál ser sobrenatural.
  • Diseño una cucha de luxe para los perros mientras nos reímos con los niños: la de Fito tiene que tener los colores de la bandera jamaiquina, mientras que la de Blackie será rosa chicle.
  • Me distraigo en los colores, los muebles y los detalles y dejo para él lo groso: trato con arquitecto (amigo, fan del rock progresivo) y albañiles.
  • No veo las horas de volver a esa, nuestra casita. Esto es inminente sea como sea.
A la espera de novedades, los mantendré al tanto. 

10.1.11

A LA REINA BATATA, A LA NENA NO

Qué poder mágico tienen las canciones de mandar una melodía e inmediatamente tocar alguna célula que dispara un químico para que luego el cuerpo se estremezca. Ese es el poder de la evocación, de niños le diríamos magia.
La magia de una canción, de un versito, de un personaje o de un cuento: va directo a un hemisferio del cerebro y de allí, tuc, replica el tambor en el pecho, los ojos se llueven y las comisuras se estiran.
La Reina Batata descansa en mis oídos porque se ha dormido junto al cuerpo inquieto de mi pequeña que hoy no lo es tanto. Esta Reina que se revelaba a quedarse en el plato del cocinero hasta esconderse en un lugar sombrío tenía la cadencia que le ayudaba a conciliar el sueño, recostada indefensa, sobre mi pecho.
Ya fuera del hueco que la mantuvo flotando durante la gestación. En el mismo sitio, pero del otro lado y la misma voz canturreando a la hora de descansar. Ya no más “duérmete pedazo de mi corazón” ni tampoco que “la loba vendrá por aquí si esta niña linda no quiere dormir”.
María Elena Walsh me dio una letra armoniosa de un reino de verduras donde la protagonista se negaba a convertirse en sopa. ¿El destino de la batata? Transformarse en la reina de la cocina con colita verde (le brotó) ¿El destino de mi niña? Crecer y seguir acunándose con la mágica melodía hasta la llegada de la época de los porqués y los cuestionamientos al pobre tubérculo y a los cocineros también. La parte que más le gustaba entonces era cuando la nena buscaba su yo- yó.
Le expliqué a qué se refería ese juego y a partir de ahí, La Reina Batata daba pie para un sinfín de deliberaciones de lo que cada uno hubiera hecho en lugar del chef, de la niña o de su alteza. Al fin, las canciones a la hora de ir a dormir se acabaron para dar paso al cuento y luego a las charlas.
Casi doce años más tarde, se conecta mi hija por el chat ya enterada de la noticia sobre María Elena. Entonces le pregunto: ¿Qué recordás de ella? A La Reina Batata, mami, me responde.
Eso es evocar o mejor dicho: eso es magia.
Publicado en La Voz 

1.1.11

PEGAR UNA ACOMODADA

Por dentro y por fuera, no?
Resulta que el 2011 me agarró más despelotada que nunca y, como siempre, en el último día del año a despedir acarreo las tristezas, las alegrías y los balances sin cerrar que siempre me dieron desparejos. Soy Perito Mercantil, al vicio nomás. 
Eso sí, este año que pasó me permití cosas que me reprimía antes y me hizo bien. Como llorar cuando quise llorar, buscar consuelo, abrazar, dar consuelo, proyectar cueste lo que cueste (hablamos material y todo lo demás también) y darle muchas vueltas a muchos asuntos y encontrar distintas soluciones a un solo problema o varios problemas sin solución aparente que vieron alguna luz al final del camino a lo Víctor Sueiro.
Mi año resumió en un 31 de diciembre lo acontecido en el resto. Despertarme con una certeza y cambiarla al minuto. La idea era ir a la casa a ordenar para agilizar ciertos trámites habitacionales pero cuando el niño despertó uno de sus cachetes parecía robado a los de Quico. ¿Te duele acá? ¿Allá? Hacé así, bueno vamos al médico.
Cambio de planes, dos horas en una sala de espera para que supuestamente lo haya picado un bicho. Al primer antialérgico, la inflamación disminuyó. Las compras se harían en el super pero las hicimos en el barrio y al paso. Nos compramos muchos libros y algo de ropa en un Mall, en vez de ir al super. 
La reunión nocturna, en casa de amigos, sería muy íntima. Terminó siendo casi multitudinaria con más amigos, más adolescentes, niños y hasta perros. Obvio, banda de rock incluida de la cuál fui una lucida y orgullosa cantante (para mí) que maneja mal su voz y olvida las letras. Es más, en algunos momentos terminó siendo una sucesión de nanana, nanana, lararará, pero igual nos divertimos. Empalmamos We are the robots de Kraftwerk con Another brick on the Wall de Pink Floyd hasta que llegó Estación de Sui Generis y otras incoherencias que nos hacían felices mientras las burbujas pasaban de lado. 
Cerramos muy tarde a la madrugada con niños dormidos en el auto, zuecos trastocados en ojotas y el maquillaje muy corrido. 
Hoy no puedo ni hablar de la disfonía. 
Le tengo que pegar una acomodada a la casa, a la agenda, al depto prestado, al escritorio de la Notebook y de la PC del laburo y a mi vida. Me quedan 364 días para esto. ¿OK?

19.12.10

ELLA CONFIESA, ÉL DELATA

Vamos sumando puntos a la locura findeañera. Mi niña pre adolescente, la que sufría los devenires de amistades con sus holas y chaus, que me junto o no me junto, etcétera, acompañó los honores de la bandera y se diplomó como mejor compañera (sumando, suponemos, votos masculinos) Oh juremos con gloria morir. A sexto grado. Mamita querida. 
Él, sin embargo, promovido a segundo, cuenta los E que tan poquito le cuestan, muestra la foto en que sale muy despeinado y a otra cosa mariposa. 
Pero divagando por este hogar alternativo ha cosechado otras amistades que le han traido otros devenires y mejor no mencionarlos porque ya no corresponde, che. 
Es cierto, estoy como ET. Quiero volver a casa.

16.12.10

EN TAN POCO TIEMPO

Se me adolescentizó la hija, el hijo dejó de creer en el dichoso Santa Claus y el marido se me pianta de gira musical.
Me quedo en medio de una obra que recién comienza. O sea, va por el primer acto. Lejos de casa, aunque no haga frío. Sin cable y sin internet.
Pero nosécuáleslarazón: estoy bien. A pesar de todo, me siento bien.

13.12.10

RAZONES PARA NO CREER

Venimos de comprar cocacola y un árbol de navidad ínfimo y barato para el hogar de paso. Él, de 7 me dice: Yo para Navidad quiero una wiiiiiiiii, una raqueta, una patineta de dedo pero de madera y ... sigo yo...
Se viene el verso: pero Papá Noel esto y aquello. Y se vino la respuesta de él al toque:-.No existe. ¿Qué? No, mirá. Señala tres razones tres... Con los deditos...
  • Primero: ustedes dicen, vamos a ver los fuegos artificiales y salimos a verlos y ustedes no vienen...
  • Segundo: es porque se quedaron poniendo los regalos...
  • Tercero: después nos llaman y dicen pasó Papá Noel! Y los regalos ya están...
Aja, ejem, mjú. Bueno, pero pasa rápido Pa pá No el, digo y comento que camines rápido que la coca se calienta y hace calor y el sol arde...
Mas él responde: pero ustedes nunca ven los fueguitos con nosotros. 
- ¿Cómo sabés?
Dedo acusador: yo me acuerdo, los veo con el abuelo...
Ella (11 flamantes añitos): má, ya te picó el boleto. Convencete. 
Yo: creo que me avivé a los 10.
Ella de nuevo: a mí me avivó el Gonzalo G. Lo odié. Por eso y por muchas cosas más. 
Ella odia con facilidad y ama con la misma intensidad. Sin medias tintas. 
Elijamos el regalito, entonces. Pero hagamos de cuenta y que sea una sorpresa. 
En primer lugar,  todos les pedimos antiparras. Sí, pero no esos de once pesos que les entra agua ¿eh? ¿Quién hizo el aporte? Ella. 

2.12.10

ELALA CRÁN

Hay cosas que pensás que no te van a pasar nunca, por ejemplo, encontrarte con un alacrán y en tu cocina, bicho atrevido. Hace una semana se difundió como son y que hacen, les mostré a los niños tal y como salió en el diario para que tuvieran cuidado. Pero tuvieron miedo. A la noche terminamos durmiendo todos juntos en el colchón transitorio y hasta los perros adhierieron al pánico o se aprovecharon de la situación (seguramente). 
Anoche, cuando todos supuestamente dormíamos, marido se levanta a la cocina. Estamos hablando del hogar de paso, se sabe. Vuelve y en ese susurro que simula un grito despavorido me dice: amor, en la cocina hay un alacrán, me parece que está muerto, no sé. Tampo sé si es pero tiene pinzas. Yo, dormida, amor...dormite... Él insiste...Vení! Ya voy!
¿Ves? No estaba muerto (estaba de parranda, ja) No está más, hijo de puta ¿dónde se fue? Levantamos todo lo que quedaba en el piso, que no es mucho y ahí estaba, bajo una pelota, haciéndose el muertito. Él: traé un frasco. Yo: no tengo, tengo un pastillero de cerámica que tu mamá me lo dio que era de su abu... Noooo un frasco. Vos no me dejás guardar frascos ¿remember? Mientras discutíamos el alacrán durito pero vivito ¿eh? Decídanse, pensaba. Bueno, saco mi azucarerea de tuper para celíacos, dice él resignado. La lava mientras llora y la despide y yo custodio al bicho maldito. Conste que no habíamos fumado ni bebido nada. Sólo es una escena marital cotidiana de madrugada.
El tránsito del insecto al receptáculo fue de corto publicitario pero lo logramos. Tapa y adentro ¿respira? pregunto. ¡Qué me importa! me dice. Tema acabado. ¿Acabado? Empezamos a revisar todo el depto no sea cosa que hubiera invitado a otros... Nada. A dormir, de una vez por todas. ¿? Che, ¿será zona alacranezca? ¿será venenoso? Mirá si lo pisábamos descalzos, es cierto que hay que adherirse las ojotas... 
Temprano, parte marido con bicho en tuper simulando muy bien para que los niños no vean y duerman eternamente con nosotros y los perros tampoco se enteren para aprovecharse de la idea. 
Primero va a su trabajo en la escuela y la directora le dice: si es venenoso, lo simula muy bien, es medio deforme. Claro, a ella le picó uno re lindo. Igual, le digo por sms, llevalo al serpentario en el zoo. Allí va y llama: no es venenoso. Le faltan unas cuantas materias como la colita así y las pinzas asá. Y la puta que lo reparió. De todos modos, me dijeron, que hay que tener cuidado. Y encima, se quedó con la azucarera. ¿Y seguía vivo? ¿Sabés que sí?

28.11.10

INSERT

  • Cuaderno rojo
  • Paredes amarillas
  • Perros negros
  • Flor de cactus naranja
  • Suecos blancos
  • Saquito fucsia
  • Pileta celeste
  • Corazón azul

FAMILIA RODANTE ll

Llegamos al lugar alternativo y de paso transitorio con tres colchones, una heladera, unos trastos, dos perros y dos hijos. En dos semanas el capital se ha incrementado de manera vertiginosa ¿Cómo no vamos a poner cortinas? Traete el radiograbador y la tele (aire) y la notebook (jukebox). Ya me llevé la cámara y las cremas. Ahora mesas y sillas que servirán para el patio, sí. 
Deambulo por el departamento y "no me hallo", diferente a los niños, que se hallan como locos haciendo amigos y moviéndose a sus anchas con tanto espacio "en común" libre. Ahora el pequeño está con fiebre y yo con los pelos de punta. Una línea me pone los pelos de punta. Y él dice: no me duele má, tengo sueño. Y lo huelo, lo beso en la frente, le cambio las camisetas, en fin, lo amo.
Mi hija, mientras tanto, ha hecho abandono de hogar con consentimiento. Me ha dicho que se hará un tatuaje cuando sea mayor (¿mayor que yo?) y que su cuerpo es su cuerpo. Cumplió once y pidió un strapless. Y le queda divino con sus zapatillas negras. Ya me mira desafiante, ya me amenaza si le digo que voy a contar algo suyo en el blog. Ahora tengo filtro. Igual la amo.

23.11.10

FAMILIA RODANTE I

Veamos, estos pasajeros en tránsito que al principio dijeron con los colchones y la heladera nos arreglamos, tienen problemas para arreglárselas tanto allá como acá o viceversa.
Hemos llevado tapas sin ollas y ollas sin tapas cuyos cuerpos no coinciden con la cubierta. Ahora, lo que han transportado los niños es increíble o no, en su propio universo:
  • rompecabezas incompletos que han perdido sus piezas porque nunca lo usaron
  • 2 dos perfumes Paco 2 dos
  • chalecos inflables de invierno
  • cajas de colitas, prensas y gomitas para andar luego siempre con el pelo suelto
  • mea culpa: sandalias y zapatillas como para vivir un año
  • advertencia: estés donde estés las medias pierden su par y las putas llaves no hayan lugar.

22.11.10

FAMILIA RODANTE

En honor a semejante filme se aventuran, a continuación, una serie de capítulos que relatarán las peripecias de una familia tipo, la nuestra, nómade y con la brújula (¿dónde la pusiste?) extraviada.
Resulta que las idas y venidas, dimes y diretes, inmobiliarias y costos de materiales de construcción derivaron en la remodelación de nuestra querida casa. 
Lo que al principio parecía todo planificado milimétricamente, continúa descontracturado, despelotado y dislocado. Así de simple y engorroso. No es fácil remodelar una casa habitándola y menos hacer mudanzas internas.
Un día en que tuve que tirar mis muñecas Rayitos de Sol semipodridas lloré como Andrea del Boca en Celeste, siempre Celeste. Y no te digo cuando tengo que revisar papeles amarillentos, Papá Corazón y la Andreíta hablando con la muertita son apenas un cartoncito de muestra de pinturería al lado de mis lamentos.
Empezamos por el living y nos peleamos por el color de las paredes. Parece el Vaticano. ¿Qué es el Vaticano?, alguien pregunta por allí Bueno, amarillo Vaticano. Divino, es luminoso me gusta... seguimos por un cuarto y oh oh, el ceramista se accidenta, quedan las camas distribuidas por todos lados, el garage repleto de materiales, los perros blanquecinos y los niños alergiosos. Paren el mundo que me voy a bajar. Mejor busquemos un lugar alternativo. Nadie tenía ese espacio hasta que sí. Alguien lo ofreció y así los supuestos albañiles, pintores y rompedores trabajarán a sus anchas y nosotros despelotaremos otro sitio a las nuestras.
Allá fue la familia rodante con perros, instrumentos, pilchas, trastos y heladera. Notebook, obvio. Al reverendo pedo: no tenemos cable ni wi fi. O sea. A leer mucho y a ejercitar la imaginación. Pero tengo dos niños ¿se acuerdan? Bueno, ellos super adaptados a ese complejo cerrado de departamentos. Los veo con frecuencia, generalmente cuando tienen hambre o sueño. Tengo dos perros también (en mi vida todo es doble menos el marido) y a ellos hay que bajarlos y subirlos a cada ratito. De eso se trata esta adaptación a una vida nómada como mis queridos aborígenes sanavirones, poblada de olvidos, replanteos, objetos que se pierden, paredes que retumban ante la ausencia de muebles y otros aires, que no son los buenos aires, pero son ... distintos y por qué no, luminosos... (continuará...)
Update: por unos días desaparecieron los espejos de mi vida ¿les pasó? hasta que se cruzó alguien muy parecido a mí en un supermercado y me dije: es hora, tenemos que llevar uno!

5.11.10

EN CONSTRUCCIÓN (POSTA)

  • Amarillo Vaticano, verde a su lado, morado moretón, rojo tomate de Miami, celeste al que le cueste
  • Taco fisher como Bobby, durlock, pastina, caminata lunar
  • Techo a media agua me pica la enagua
  • Vida entre escombros, dónde puse la sal?
  • Cielo de planetas, cortinas verde manzana como la cocina
  • Don Macro si te apurás te hago un santuario
  • Fleje que te fleje, cable canal, malla sima (de 2 piezas)

26.10.10

LITTLE GIRL

Es extraño como a veces nos vemos reflejados en algunos detalles de nuestros hijos ¿los heredaron? ¿nos copian? ¿nos copiamos? Ella está en la frontera. Es una niña grande aunque para mí sea pequeña. Falta para ser teen pero tiene contestaciones de teen y determinaciones de niña.
Pero esos detalles... me sorprende. Podríamos andar en piyamas todo el día siempre que estén limpios y huelan bien. Al igual que su pelo, tiene que lucir como recién lavado. Ahora compartimos shampú y lo bajamos a una velocidad increíble al igual que las cremas corporales.Tal cual.
Lee con pasión y con un lápiz en la mano, le gustan también las revistas, mirarlas, marcar, ver ropa, decoración, accesorios. Escribe y busca darle una imagen a la idea para luego pintarle contornos y vestirla.
Tiene piel soleable, jamás nos arderá en verano y una rara habilidad para dejar todo destapado y llevarse por delante las cosas con los codos, volcar vasos, apoyar en el aire platos y jurar haber dejado cosas en determinado sitio por el que jamás pasó. Idem. 
Le gusta comer y probar de todo y cuando digo de todo es de todo. Cocina china, japonesa, hindú y obviamente tradicional. Excelente compañera de sabores.
Luego están también las diferencias, esas que nos superan y nos enfrentan. Bravas, carácter fuerte. Propio de ambas...

17.10.10

IGLESIA ABANDONADA (NO TENGO CURA)

Amanece y no en la ruta sino en casa. Veníamos tambaleantes en este día de la madre luego de un ataque símil Violencia Rivas cuando los niños peleaban a morir por la compu y la desarmé íntegra. Cables, monitor, teclado. Chim, pum. Volver a la naturaleza, dijo Moris en El Oso. Eso implicó: charlas intensas, bici otra vez, plaza, patota, canchita en la esquina. Papel maché, pinceles, témperas, libros. Siguen peleando pero ya no media la tecnología.
Domingo, 17 de octubre, día soleado (algunos dijeron peronista) besos por aquí y por allá. Desayuno derramado en el acolchado de plumas y bué, no importa, dormiré con olor a café con leche hasta que le dure. Regalos deportivos buenísimos y un video que me hace llorar con sacudones que prepararon ellos, cartitas, amores muchos amores.
Pero como se trata de bicicletear y aprovechar el sol y respirar, salen... a la Plaza Pinocho y deciden armar una choza y vuelven y en vez de madera traen un cachorro.
Glup. Yo digo, no lo puedo ver, saben. Traten de darlo. Varios niños se juntan en la vereda y cachorro pasa de mano en mano. La niña da media vuelta y moja la pared con sus lágrimas: es tan chiquito que si no lo traíamos se iba a morir. Papá dice: debe ser de alguien... no! contestan. Le preguntamos a un señor y dijo: llevenló chicos está solo (seguro que es el desalmado que lo tiró).
Sale Blackie y lo huele íntegro, ellos se ríen, el perrito, diminuto, intenta ladrar, lo abrazan. Vienen ruegos, promesas e intervienen los vecinitos diciendo que ayudarán a cuidarlo cuando no estemos.
Resultado: sin ceremonia lo bautizamos Fito, calculo tiene cerca de un mes y ya tiene cucha, comidita y mamadera.
No hay caso, todo ser que respira y se ve desprotegido, me puede. Ahora me doy cuenta que nos puede. Te digo: eso me enorgullece.

16.10.10

MADRES IMPERFECTAS


Hijos míos y de los otros les voy a poner al tanto de una ¿novedad?: las mamás somos imperfectas. Solemos abrigarlos de más, pasar por la boca el chupete que se fue al piso o gastar demasiado alcohol para desinfectar cosas inútiles que sólo los hace estornudar.
Las mamás tenemos sueños de ganas de dormir y de ensueños. Nos gustan muchas cosas, además de ser mamás. Nos gusta ser minas, arreglarnos, comprarnos cosas para nosotras solas y, de vez en cuando, salirnos de los carriles (con un vinito, una fiesta o un escote)
Las imperfectas nos arreglamos rápido con un omelete, patitas de pollo y salchichas aunque odiemos el fast food, porque esto incluye ser contradictorias.
Nos gusta salir, discutir, leer cosas que no sean de bebés y odiamos (es mi caso) los títeres. No así los libros de cuentos (mientras no sean los clásicos) ni las pelis que no tengan que ver con princesas bobas.
A las mamás de este estilo nos encanta que nos digan que estamos lindas y somos buenas, aunque seamos culposas y robemos media merienda sumando calorías innecesarias. Pero la imperfección permite eso. Lo siento.
Igual siento el día que, pequeño mío, te hice abrir la boca para darte las gotitas para el resfrío y te mandé las concentradas de las nebulizaciones: “estas botitas son ricas, mami”, me dijiste. Miré la etiqueta mientras discaba emergencias. Dormí a tu lado con los ojos como platos y vos te chupabas el pulgar, con los ojos como platos también. El efecto era el insomnio.  
A veces nos confundimos y los llamamos por el nombre de los perros: Lucas a tomar la leche… eh digo, vos, vení. Estamos para el diván y ahí hemos llorado o reído horas de nuestras vidas. Hemos cambiado las mochilas y enviado al más grande al primario con un pañal en una bolsita y al más chico con el germinador.
Las madres imperfectas engañamos. Parecemos ohhh pero somos uyyyyyyy! Equivocamos horarios de cumpleaños, confundimos compañeritos, desteñimos uniformes, descabezamos peluches al meterlos en el lavarropas y les enseñamos canciones antiguas e imperdonables. Son los abuelos los que enseñan el arroz con leche. Pero no importa. Seguimos engañando con grandes manjares que tienen demasiada verdura, decimos que no va arder y arde, que no va a doler y duele y también que ya va a pasar. Y pasa. Eso sí, pasa.

Esta madre imperfecta que a veces estalla como un volcán, que esgrime derechos y a veces quiere huir, que hace coreografías absurdas y los busca a la salida del cole sin maquillar y de jogging les dice hoy, octubre de 2010, que ustedes son lo más bello y puro que me pasó. Ya no me imagino la vida sin mis dos soles que me potencian, me vacían y me llenan, una y otra vez.
Que gracias a ustedes, mis chicos, y a la cámara de comerciantes de nosequé, desde el viernes estamos festejando el día y los persigo y los amenazo y hago que busco los regalos, que me digan con que letra empieza y de qué color es. Pero es lo de menos, lo más es tenerlos, tocarlos, vivirlos, oírlos, mirarlos crecer.
Por lo demás no se preocupen que las mamás perfectas no existen y el lunes andaremos cambiando talles, máquinas de hacer pan por masajeadores,  chatitas por sandalias con taco o cosas que “te hacen falta” por otras menos útiles. Porque las mamás también somos jodidas.
Todos tenemos o hemos tenido una.

9.10.10

ADRIANA MARÍA, MI PRIMA Y AMIGA


Éramos muy chicas y muy primas por opción porque yo soy prima prima del papá. O sea su tía segunda pero más chica, pero nos pusimos primas y somos primas.Al hermano le decíamos Viero, por Javier, con el Viero veíamos La dimensión desconocida y armábamos con Rasti o leíamos comics de Superman.
Sin embargo con ella,la Adri, pelábamos la futura yegua de adentro y actuábamos, bailábamos e imitábamos a cuanta modelo, cantante o actriz que nos pareciera una usina de sensaciones que iban despertando.
Viajábamos de su casa a la mía y viceversa con las botas acordonadas no acordes para la edad en una bolsa o los hotpants con cinto con flecos encanutados. Llegábamos, nos vestíamos, poníamos el long play de Música en Libertad (ya hablé de esto acá) y cantábamos moviendo las melenas.
Pero había una canción que, en conjunto o a solas, nos hacía llorar. Premonitorio sería. Porque se trataba de "ser rebelde" y nos daba una angustia que era imposible de definir. Ya pasamos "esa" rebeldía y estamos, digamos, en otra. Cuando nuestras hijas se juntan, desandan aventuras andadas por sus madres.
Hoy necesitaba compartir con ella (y el que lea y quiera oír) esa canción del año del moño que cantábamos con algún palo por micrófono. Una vez ella, la otra me tocaba a mí. Fuimos así de ingenuas, bravas después y ahora... Ahora nos guardamos un cacho de esa rebeldía y obvio, también tratamos de pelarla.

30.9.10

HOY ME DIJISTE


Que te gusta besarme porque tengo gordita esa parte del cachete.(y yo que soy feliz con mi pómulo alto aún). No cambiaste los dientes y vas a tener 7 el sábado 2 de octubre. Tenías once meses y tampoco asomaba ninguno. 
Afloran  ocurrencias diarias e inagotables, amigos a toda hora que entran y salen. Te compro un juego y advierto que no habrá otro hasta terminarlo. A la tarde me decís: ya lo terminé.
Hijo, vida mía. Con vos conocí la felicidad de ser mamá fluidamente. Todo es distinto, jamás compararía mi relación con la de tu hermana. Son distintos y nos relacionamos distinto. Te hacemos trampas porque ella se acuesta casi todas las noches a charlar cuando vos estás durmiendo ya. Pero no importa, porque a veces te metemos al medio para olerte el champú sabor chicle y hacerte cosquillas. Hacés caras graciosas, protestas y yo hago cara de muy enojada y te da risa.
Tenés un andar tan sutil y sin problemas que es imposible no caer rendida a tus armas de seducción. 
7 años de amor, amor del bueno. De leche con chocolate apenas tibia y dos tostadas: una con manteca y otra con queso untable. De tus colores favoritos: naranja y azul. De entusiasmos varios: karate, pelota, amigos, play2, autitos y cuentos. 
Sorpresas, abrazos y el sabor más rico que pueda sentir en una mejilla cuando mis labios te besan mientras siento el olor de tu piel, observo la longitud de tus pestañas y siento el calor de ese cuerpo que salió de mí. 
Anoche llegué, me acosté luego de cenar, estabas despierto. Al minuto vino Azul y se acostó a mi lado, a los 5 minutos vino Blackie a refugiarse también. Y sin que te llamemos llegaste vos a hacer un pocito al medio. Nos dormimos mientras papá hacía las últimas cosas que siempre hay que hacer en una casa antes de la vigilia.
Pero faltaba la foto. Fue la foto de la felicidad.

29.9.10

PERDIDA EN EL TIEMPO

¿Y vos que hacés por las mañanas?
Gimnasia, tres veces, la comida, todos los días, ordeno, a veces.
Plantas, abandonadas, me disperso, siempre.Acomodo y me distraigo.
Trámites, aunque los odie, a veces.
Buscar niños al cole, casi siempre. Y chau, se hizo el mediodía y no sé donde dejé el mate y armé algunas camas y especulé si venía Susana a la tarde y jugué con la perra, me pinté las uñas y tendí ropa.
Chau mañana. Es cierto, las mañanas se van y no te lo advierten.

25.9.10

CONTRARIEDADES COTIDIANAS 21: BOLUDA TOTAL

  • Yo hacía repujados en tapas de yogur.
  • Hice unos cóndores en cerámica que parecían gallos, miren por aquí.
  • Me falta darle una mano de pintura a un armario blanco, quedó con las pinceladas marcadas.
  • Cuando forro cuadernos, les tira la sisa y no se pueden cerrar.
  • El pegatelas es mi aliado para subir ruedos.
  • Una vez hicimos prendedores de madera pintados a mano con una amiga que ahora es una gran artesana. Fuimos a La Falda Rock, no vendimos ni uno. Terminamos haciendo trueque. Los míos eran horribles.
  • Hacíamos veladores con cera de velas chorreando en una botella. Que asco.
  • Mi mamá tejía bolsas para las compras con tiras de los sachet de leche. De terror.
  • Una vez le hice una muñeca de trapo a mi hija, la Naná, ¿quieren reírse? hagan click acá.
  • Las comidas me salen ricas, pero improlijas. La torta chueca, los alfajorcitos desiguales, los repulgues de empanada asimétricos.
  • No me salen los avioncitos de papel, menos las grullas y quiero comprarme un libro de origami.
  • Mi mamá me terminaba las manualidades en el primario, nos hacíamos las boludas las dos.
  • Ato mal los cordones de las zapatillas y todos me critican. Menos mal que vienen con abrojos. Adoro los abrojos.
  • Con mi hermano hacíamos collares de fideos tostados y se los regalaba a la maestras. Obvio, los tirarían en el primer tacho a la salida del colegio. A los dedalitos de color no era necesario tostarlos.

21.9.10

NACE UNA FLOR...

Cuando llegaron los niños a nuestras vidas, sin querer decidimos que quedarían automáticamente incorporados a los devenires de un músico y una periodista. Así es como acompañan a conciertos, ensayos, paseos por ferias varias, museos, inauguraciones, presentaciones de libros y reuniones con pares similares. Mi hija,  va por segunda Primavera en Carlos Paz, en la primera estuvo al costado del escenario,en ésta, desde el frente, junto a mí y el hermano. Papá llegó a ubicarnos entre los cientos de jóvenes y nos saludó desde allá: pantalones fucsia y remera de Elvis. 
Llegamos a la instancia de la Villa casi por la necesidad imperiosa de estar juntos unos días: veníamos de una agenda agitada, traqueteo cotidiano,cambios de horarios y etcéteras. Nuestros escasos excesos de cash y las pocas probabilidades de endeundamiento, nos llevan a realizar locuras o bien, a poner en práctica "lo que no se va en lágrimas, se va en suspiros". Salíamos de un golpe certero, duro y contundente: el sueño completo de la refacción de la casa es imposible. Será un sueñito. Que se hagan agua los helados entonces y nos vamos todos a un hotel como le corresponde a un rocker de ley por el que la Municipalidad de Carlos Paz no puso una rupia. 
El hotel, muy bonito, tenía pileta climatizada, nos cobraron como habitación y era un departamento. Pagamos un día y nos dieron día y medio. ¿Qué más? Los pésimos administradores sabemos que lo caro, fuera de temporada nos favorece. Por eso también somos outsiders y arremetemos con "el fuera de"...
Allá anduvimos, jugando a la Oca, viendo adolescentes deambular de la mano, jugar al voley y reír a más no poder. Comimos rico, visitamos al Tío Samuel que coordina una Colonia de Vacaciones y dormimos como angelitos sin llegar a contar ovejas ni las calorías del desayuno buffet.
Volvimos extenuados, con muchas ganas de ver a la perra y pocas de desempacar la maleta que cargo siempre como si nos fuéramos a Alaska justo para el deshielo. 
Todos sanos y mimados. En el viaje de regreso el niño (desubicado amorcito) habla: dice la seño que nos tienen que explicar como nace una flor. Al unísino los padres empezamos a cantar: nace una flor, todos los días sale el sol... 
Enseguida pensé: el castillo de naipes se vuelve a armar.

17.9.10

DIRECTAMENTE PROPORCIONAL

A grandes ilusiones siguen semejantes desilusiones. Uf. No quiero el consuelo de que pasan cosas peores porque ya lo sé. Pero me duelen los brazos de tanto remar y a veces tengo ganas de descansar. 
Puedo mirar lo bueno de lo que estoy rodeada y la balanza se va para ese lado. Pero tampoco puedo obviar lo que no quiero no me gusta no sabe no contesta. Fuck. Me enojé. Listo.

15.9.10

ALMANAQUE SOLIDARIO

 
Adquiriendo este almanaque solidario estás colaborando directamente con obras solidarias a traves de tu blog, facebook o twitter y si lo intentamos? 
Entrá a la web haciendo click en la imagen...

12.9.10

ANGULO RIMA CON...

Domingo, mañana, post desayuno.
Pelamos carpetas, cuadernos, lápices, libros y los benditos deberes. División de tres cifras por un lado, r rr según sea el caso, por el otro. ¡Más rimas!... y eso divierte mucho.
Gracias a Gianni Rodari y sus binomio fantástico (miren el link, ¡es tan ameno!) hacemos pares de palabras que riman y luego la convertimos en versito. Jabón - limón. Celeste - Terrestre. 
¡Se va la segunda! Invento una petit poesía para que el pequeño termine rimando y sus ocurrencias son muy particulares: si no le sale, la inventa, estira palabras, les cambia la acentuación. La cabeza de la hermana trata de saltar de los números al universo de las palabras que le fascina y no puede con su genio e interviene. Antes que se arme la Guerra de los 15 minutos, deporto al genio literario y seguimos con el mundo de la abstracción.
Más tarde, durante el almuerzo, comemos pollo con papas y se me ocurre seguir con las rimas de esas picantes que a ellos les gustan más. Soy muy mala para los chistes pero igual me las arreglo  y les cuento ese de los que se peleaban por comer un pollo y el que reparte dice que a cada uno le corresponderá la parte que rime con su apellido: a Zapata, la pata, a Zabala, el ala y a Angulo? jaaaaaaa... estallaron. De ahí vinieron las rimas con los postres, las comidas, las frutas y listo, ya me cansé.

8.9.10

DÍA DEL MAESTRO

Sarmiento pudo ser muy bueno con su política educativa, pero la cara, mamita, da miedito. Encima hay una escultura que lo muestra como con la cabeza de un águila, muy extraño, muy rapaz.
Cuando era chica fuimos a San Juan y caímos en su casa y obvio bajo la higuera de la que solamente recuerdo que no podías llevar una hojita. Que loco, un fan de Elvis Presley tiene una hoja de fresno enmarcada que recolectó en la casa del Rey. Tampoco tengo fotos de ese día. 
Me acuerdo también que una vez salí de doña Paula Albarracín en quinto grado, creo. Esos papeles denigrantes que te tocaban porque eras "la más alta". Lo mejor de semejante actuación fue que no me podían hacer el rodete porque mi pelo era muy suave y se resbalaban los invisibles. Luego me lo llenaron de talco para que parezcan canas. Asquerosas y envidiosas.
El libro de no sé que grado también citaba a Domingo Faustino en una lectura en la que decía "me indigesta más una mentira que un pepino". La historia era que la hermana le había mentido a cerca de si tenía pepinos para el almuerzo porque a él le caían mal. 
Increíble las cosas que uno deposita en la caja negra que no es negra y que de hoy en más diré que la mía es fucsia porque sí.
Simplemente, en mi caja fucsia porque sí, no tengo los mejores recuerdos de Sarmiento aunque me guste el himno, sobre todo cuando dice: por ver grande a la Patria tu luchaste... con la espada, con la pluma y la palaaaabra...
Semejante rollo para decirles feliz día a muchos docentes, algunos de los que estoy rodeada y aprovecho la oportunidad para mandar al mismísimo infierno a otros tantos que marcaron a fuego la mente de los niños (como la que me dijo en tercero "mosquita muerta" luego de hablar con mi mamá y a sus espaldas y yo no tenía idea que quería decir) y no dejarán huella ni en el cemento más fresco.

3.9.10

ADIOS CHIQUITA...

Otra vez a cerrar ojitos, otra vez autos que golpean y vos buscando la calle para ser libre. Yo y mis manías de sacar fotos con celular, digital o lo que sea, hizo que quedara esta imagen del día anterior, tan feliz, jugando, besando tu amiguito, rubia de ojos delineados.
La ventana estaba abierta y después te hallé para cerrar esos ojitos tiernos que minutos antes me habían festejado el desayuno.
Hasta siempre, Gloria de la Plaza de la Intendencia. Que tristeza, carajo.

2.9.10

CONEJOS VOLADORES

Y el techo del auto tiene cientos de bolitas negras, frutitos del árbol de la vereda. Y él me dice: no es el árbol, son los conejos... ¿O no sabías como hacen caca? Y le digo: ¿un conejo en el techo del auto?. Pasan volando, contesta.... Ah, me parece que voy a empezar a revisar la merienda del cole. Yo quiero de eso.

26.8.10

MADRE

Mi madre me decía:
  • A esta sábana hay que jubilarla
  • Juntate con gente mejor que vos (o yo era de lo peorcito o realmente andaba en malas yuntas)
  • La de la vuelta está de nuevo "gruesa"
  • Te digo esto para cuando yo ya no esté
  • ¿Y si nos tomamos un porroncito?
  • Esto no es un restaurante, acá se come a la una (y no había microondas, che)
  • Anoche llegaste después de las cinco (y yo la creía dormida)
  • Ahhh que divina, se ha compuesto (cuando un bebé crecía! ¡qué cruel!)
  • Bueno, vení, acostate conmigo y contame
  • Doctor: ¿se va a curar del asma?
  • ¿No viste donde está el monedero?
  • Chicas, no se separen (cuando salíamos con mi prima... imaginate)
  • Ese chico es bueno, te quiere (o sea ¿era bueno porque era bueno o porque me quería?)
  • Seguí junto a tus hermanos. Ustedes siempre se van a querer. Fue lo último que me dijo.
Se sumó uno de mis hermanos... (está en la foto, con ella)
*-VENI TEMPRANO
*-NO TE HAGAS EL MARIPOSA, TE VOY A BAJAR DE UN HONDAZO
*-ESTUDIA!!!!!!!!!!!!!!!!
*- TENE CUIDADO!!!!!!!!!!!
*- CUIDA A TU HERMANA,ANDA A BUSCAR A TU HERMANA.+-
*-NO TOMES,NO FUMES, NO TE HAGAS EL BOLUDO
*-ESTUDIA,ESTUDIA,ESTUDIA,
ESTUDIA

CARLITOS,HIJO DEL MEDIO

25.8.10

ESTÁ CRECIENDO...

Síntomas de que sus repisas se llenaron de olorcitos ricos, sus paredes de posters, sus libros de curiosidades y sus pensamientos, ella sabe de sus pensamientos... Quiere más mamá que nunca aunque le parezca ridícula la música que escucho o que me nefregan tantas cosas que a ella... obvio que no!
Crece mi primera hija, todos los días cambia un molar o premolar y se peina como describe el tema de Eric Clapton, my lentamente. Combina colores, lee, hace coreografías, el hermano le da ternura pero dice que lo odia.
Crece y me doy cuenta que el prospecto se despliega hacia un espacio que aún no había explorado. Hoy saqué esas fotos, y ya casi no hay juguetes aunque todo sea tan delicado y sobrecargado. Ya no la quiero más, hoy le dije, la ADORO. Lo mío no tiene retorno.

24.8.10

AHORRAR GANAS

Escucho consejos para ahorrar que pasan por ir al super días que te son imposibles, usar tarjetas que no tenés o cargar nafta cuando no te hace falta. Ser buen comprador es otra cosa que tiene más que ver con la verdura de estación o con la casualidad (ese es mi caso). No me gustan los champúes que te dejan el pelo como a Sai Baba ni los jabones que huelen a algas del lago San Roque.
Mis lujos no pasan por la comida, no me interesa demasiado, basta que sea comestible y sepa bien y por la ropa puedo tener un touch preferencial pero si no hay conqué, no problem. Tenemos anillos plásticos, sillones de cuerina y auto que lleva y trae.
Es muy poco lo que se puede ahorrar en libros o tecnología (servicio de internet, mpnosecuánto o compus y services) pero vamos a la deriva por un mar de gastos que incluyen los inamovibles y los que pudieran moverse (pileta, gimnasio, revistas) pero no se nos da la reverenda gana. 
Hoy, le venía contando a mi chico que sobran los consejos con respecto al consumo y él, con sus acotaciones oportunas me mata, me dijo: ¿qué? ¿otra vez a guardar el piolín del salamín para envolver paquetes? 
Veníamos de la pileta, nos reímos como tarados, paramos en la verdulería y compré las frutillas más ricas que podía encontrar. Y una palta. Y tomatitos cherry. Lo que no se va en lágrimas, ¿se irá en monedas a saco roto?

23.8.10

TOTAL

Los domingos son pésimos, tontos y malparidos. Aunque veces le ponés un poco de voluntad, algunos amigos, mates o asado. Pero llega la tardecita y agarrate. Y si dormiste siesta, agarrate más fuerte.
Vamos, que falta para que la noche se cierre. La mesa de la cocina despliega un menú de carpetas, lápices de colores y migas. Bueno, coraje.
El niño no quiere hacer los deberes y escribe lento y mal y yo quiero liquidar la tarea antes de liquidar-lo-a- él. Ella celosa y disgustada porque se acaba el sol y no sacamos ni a pasear a las perras pregunta cosas absurdas. 
Me enojo, me levanto, caso la notebook y me encierro con auriculares incorporados y me doy cuenta que estoy más enojada conmigo y el día que se va que con ellos.
Oigo algo a lo lejos: me saco los auriculares: "Dejala, después se le pasa, hace un chiste y nos cocina rico". Turros, malcriados y profetas. Total: me levanté, bajé las persianas para que no se cuele más la muerte del fin de semana y les preparé sánguches de ternera, jugo y mandarinas en casquitos.

16.8.10

NO PUEDO EVITARLO

  • Besarlo cada vez que paso a su lado.
  • Emocionarme cuando, dormido, siento que suspira cuando lo beso antes de acostarme. Siempre los beso en ese momento, aunque estén torrando.
  • Reírme de sus ocurrencias.
  • Rezongar cuando le tengo que ayudar a poner unas zapatillas que tienen una lengüeta muy extraña.
  • Alegrarme que casi no tenga problemas con nada, que lo suyo sea un fluir sobre algodones de azúcar.
  • Sorprenderme que descubra cosas en los cuentos, los lugares o la gente, que para mí pasan de largo.
  • Tratar de masticarlo de gusto cuando me pregunta si está lindo (antes de ir al cole o salir, siempre lo hace)
  • Retarlo porque en casa no le importe andar con una pantufla suya y otra mía, o saltando con los dos pies dentro de una del padre.
  • Reírme cuando se ríe viendo Tom y Jerry.
  • Emocionarme cuando lo veo en los actos. Mañana sale de granadero.
  • Amarlo hasta el infinito (y más allá)

14.8.10

PRIMER ROUND

Tengo dos hijos, que se pelean.
Tengo dos perras, que se pelean.
Tengo dos tortugos, que se pelean.
¿Será hora de hacer unas modificaciones para que la casa deje de ser un cuadrilátero?
Por ejemplo, con los niños, a veces uso el recurso de ponerse en el lugar de... y llevamos todo hasta el absurdo:
"No me pises la sombra", "Mirá como la piso, mirá". Con las perras no puedo hacer lo mismo, pero me dieron una buena técnica cuando no se puede evitar la contienda: el chorrito de soda, las locas ven el sifón y rajan. Los tortugos se dan (en todo el sentido de la palabra) en verano.
Y prongo vendrá la invasión bizantina de albañiles aguerridos. Ahí será el turno de la pelea de adultos. ¿Te parece un pared verde manzana? Noooo, esa ventana es muy chica. Rompieron un espejo...
En fin. Un boomerang me devuelve todas las peleas que mandé a guardar todos estos años.

13.8.10

MI MANO IZQUIERDA

- Má... vos sos zurda? y el pá? y mi hermana? (pregunta el pequeño de 6)
- No, vos solito sos zurdo en la familia.
Ahora, el turno de ella: - Dicen que los zurdos viven un año menos que los derechos (ventajera)
- Bueno (lo defiendo) pero también dicen que son más creativos...
Y ahí nomás el contraataque: - Entonces tienen un año menos para ser creativos...

9.8.10

INTENSIDAD



Este fue uno de esos fines de semanas intensos en los que uno no puede dejar de sentir un golpeteo de emociones, obligaciones y darse cuenta también de las obsesiones, porqué no.
Llegó el día del niño y el fin de la pregunta del pequeño: ¿cuánto falta para el día...?
La espada luminosa (por parte del abuelo) y la estación de servicio listas y viajando en el baúl del auto desde hace una semana. El libro regalo de mamá para que pueda leer solo: letras mayúsculas y dibujos divertidos. Admirables, juro que miraría cuentos así todos los días. Mucha alegría, mucho entusiasmo en el desayuno entre muffins rellenos de dulce de leche por su pedido y brownies que la niña misma preparó en la cocina nueva porque la jubilada tenía sólo dos hornallas en funcionamiento y una tapa de horno insostenible. 
¿Cuál es tu obsesión? Elegir es una: ¿por qué no poder optar entre una y otra cuando las posibilidades se redujeron a dos cocinas? De antemano, uno va con un patrón, una serie de condiciones y aparece la otra opción, la inesperada y cae el cristal que sostenía la idea inicial. Es la misma adrenalina que me llevó a contrabandear el MP4 en la cartera para observar si todas las funciones estaban en condiciones antes de llegar a manos de su dueña (ese fue su presente) y sin tener que esperar a hacer un reclamo.
La cocina en su sitio. El plomero en su casa (por suerte, acudan a mí todos los dioses del olimpo) se fue en algún momento luego de dar todas las explicaciones sobre la los procedimientos que ni siquiera me entran por una oreja y salen por otra, me repelen. Vamos a buscar la cocina Luis, vení así ves lo de la instalación. Bueno, pero antes pasemos por la casa de mi mamá porque tengo que buscar la garrafita y luego tiene que cargar la garrafita. Y lo perdíamos en el Easy y hablaba horas con el vendedor y se despidieron como grandes amigos y yo con ganas de meterme en las piletas vacías. No entiendo. No importa.
Domingo, día del niño. 8 a.m. Ahora entiendo porqué mi vieja me daba el regalo la noche anterior. Abrimos paquetes, servimos desayunos. E hicimos, obvio deberes. Nos vestimos a los pedos, llegamos al Parque despeinados pero con el mate y los muffins y los brownies. Sol, viento, maratón. Mi hermano ofrecía sus dotes deportivas bajo nuestro aliento pachorriento y sobrealimentado. Mi otro hermano, mis sobrinas, mates al sol y a arengar se ha dicho. Arengábamos al que pasaba y nos divertíamos: atleta, chica con perro salchicha, mamá con bebé en cochecito, abuelita con nieto, la Marianita y su mamá. Más la ausencia de la Vero y su presencia infinita. Comimos rico y juntos, a mis hijos les gustan sus tíos. Jugamos al disco o feesbee y mi hijo me ganó por culpa del viento, eh?
Nos esperaba el club y la exhibición del video que ven, la que dice mirá mirá, soy yo. Envidio ese porte y esa habilidad corporal de mi hija, destreza que no heredó de mí, también vimos a otros atletas. Y el pequeño vino con la frustración de no animarse a ser karateka. Pegan fuerte, dijo. No me gusta. Todo ok, veremos. 
Los deberes y la escuela otra vez hasta que agarra el bajón y la mudez dominguera. 
Tanto cansancio me paraliza, me succiona, me desmoraliza porque el lunes es inevitable. 
Tanto amor me matará, decía un tema de Roger Taylor. No me extraña. Como sea, esta vida, merece ser vivida.