4.11.08

CONTRARIEDADES COTIDIANAS ¡10! LA MADRE NATURALEZA

El patio de mi casa siempre fue dueño de una vitalidad propia de las mamás de antes. Parra de uva chinche, helechos por doquier, alegrías del hogar, geranios, begonias, algún que otro cactus, calas (que se regaban, juro, con el agua jabonosa de los lavarropas de antes), macetas de cemento, barro y de cualquier cosa que podría servir para que un gajo "prenda". Ahora, con el correr de los años y el recambio histórico, ha quedado bastante despoblado. Pero "todo verdor renacerá" me he propuesto. Además, otra actividad que pueda compartir con los niños. ¿Me creen?
Partí al vivero sola. Tierra y plantines. Macetas hay. Fui sola ... porque... bueno, para evitar las peleas del vamos.

Primer round. ¿Cuándo vamos a plantar las flores? Yo quiero que la mía sea una rosa. Si no es rosa desde bebé, no será rosa después, hija. Son alegrías del hogar.

Segundo round. Esta es mía. Dice él. No, es mía, le replican. Son todas mías, separo.

Tercer round. Vamos al patio, vos agarrá la pala y remové la tierra. No, yo quiero la pala. Había dos, por suerte! Pero yo quiero la azul. Yo también.

Cuarto round. Una lombriz, que asco. ¡Guácala! Yo: dejen la lombriz, es bueno para las plantas. Pero es fea, me dice ella.

Quinto round. Luego de lograr dividir en partes iguales los plantines, no logro convencerlos de la elección de las macetas. Ni de la ubicación. Debate no televisado.

Sexto round. Se declaró la guerra del barro. Antes de que empeore, propongo: regamos y listo.

Séptimo round. Ya estoy arrepentida de mi amor por la naturaleza, de proponer actividades distintas y de involucrarlos en esta clase de emprendimientos.

Octavo round. Mi seño dice que hay que hablarles a las plantas, me dice. ¿Y no te dijo que no hay que pelear cuando están enfrente?
No llegamos al noveno round, mientras se bañaron juntos en plena armonía y carcajadas, pude cocinar rico y a punto.

Entonces, obviamente, no me arrepentí de nada.

1.11.08

SPM

SPM que estás en mi vientre
aleja de mí los chocolates
detén las lágrimas vanas ante
publicidades de papel higiénico
Desinflama mis ovarios
para que mes jeans sean cómodos
Haz que mi lengua se detenga
ante cualquier improperio o insignificancia
Detén los relojes,
alarga las noches, acorta los días.
Resuelve los menúes,
desincha mis dedos para que
los anillos de acrílico se deslicen con facilidad.
Oculta las ojeras y devuelve
mi sonrisa tranquila.
Retira los dolores de lolas
de cintura y el cansancio infinito.
Por el bien de mi familia
de mis amigos,
compañeros de trabajo,
de mis animales domésticos,
de la puerta del auto, de los objetos que pierdo
y sobre todo, por mí misma
Así sea.
SPM, F´You.

TRES PASOS PA TRÁ ... PA TRÁ ... PA TRÁ

¿Te acordás prima cuando jugábamos a María La Paz? A veces mis hijos me dan bola y jugamos a juegos antiguos "al cartero", "al tic tac", "abuelita que hora es?" (con la soga), hablar en jeringoza y también, ¡porqué no! nos desarmamos de la risa tratando de bailar "flogger".
Sé que esto no durará mucho, que luego seré una vieja ridícula y patética. Pero mientras tanto, me divierto compartiendo y contando lo que me entretuvo de chica.
Salimos a caminar: cortamos flores, armamos coronas, las ponemos en agua aunque sean diente de león. Pasamos por mi escuela primaria, les cuento que a los siete años, íbamos y veníamos en colectivo de línea con compañeros de la misma edad. Que acá vivía la tía tal, que allá la otra, le tocamos el timbre a la tía Ilda y si está la saludamos.
Les muestro donde quedaba la academia de mecanografía (la niña no se explica cómo fui a aprender eso, ¿para qué?) y donde le mandábamos a robar chicles al mellizo mientras que con la melliza volvíamos loco al almacenero preguntando precios. Toda esa odisea en el camino a catecismo. Después obligamos al ratero a confesar el hurto y nosotras no dijimos ni . Estuvo arrodillado rezando un buen rato por hacernos caso.
Mis hijos se divierten con las historias, la transformación de los sitios (vivimos en mi casa de infancia, en el barrio) y van construyendo su propio anecdotario con otras aventuras.
Momentos que los registra la memoria y la oralidad. Impagables.

30.10.08

TeLe aDiCcIóN

Simpre o casi, tengo alguito para ver en la tele. El zapping, es uno de mis deportes preferidos. Pero como el última generación ultra pantalla gigante pasó al service porque veíamos a todos verdes (como si Hulk se hubiera injertado en ellos), me quedo en la cocina, pintándome las uñas y descerebrándome un poco. Anoche cortaron los avances de unos de mis programas favoritos: Socias. Ahí nomás cambién y fi el final de Vidas robadas de lo que no cacé un ínfimo detalle porque nunca antes se me ocurrió verla, pero me pareció que la "resurrección" del protagonista daba para compararla con Resistiré, otra tira que me atrajo como imán.
Mención especial merece Todos contra Juan. En el blog de Laura B. hacemos esa referencia y parece que no estoy tan loca, bueno, un poco sí, porque la serie es medio freak aunque la comparen con esto y con aquello.
Pero que lindo es hecharte a la noche, hacerte la manicuro o masajes en la planta de los pies y ver algo copado en la tele. Un placer cotidiano, el postre, la bendición de las buenas noches.

29.10.08

¿CUÁNDO, CÓMO, QUIÉNES, DÓNDE Y PORQUÉ?

Supongamos en que sea en lo que fuere sos free lance. Tenés alumnos, arreglás caños, maquillás novias, hacés comidas, sacás fotos o escribís notas, por ejemplo. Ponés un precio razonable que incluye traslados, materiales, tiempo. Precio razonable. No como si te hubieras recibido en Harvard, algo justo.
Pero resulta que alguien que está haciendo sus "primeras armas" va y cobra el 10 por ciento de un precio "justo". También estamos hablando en un país donde hay gente que gana muuuuuuuuuucho por un lado y por otro, existe la flexibilización laboral, las pasantías, los gremios venidos a menos y un largo etcétera.
¿Pero que hacés ante el justificativo: de alguna manera tiene que hacer experiencia, es lo que pagan (claro, mientras menos, mejor) o es re buen chic

26.10.08

CONTRARIEDADES COTIDIANAS 9: DE PASEO POR LAS SIERRAS

Hace más de dos meses que no llueve así, así como ayer. El pronóstico dibujaba en el diario un solcito apenas tapado por una nube y una máxima de 32 grados. Miro el calendario: no son muchos los findes que nos quedan libres porque el músico de la familia anda muy solicitado. Acordamos, rompimos el chanchito que ya está desnutrido y reservamos una fecha en un hotel que ni estrella tenía pero la pileta estaba habilitada. Hasta a todo como en película de Disney ... pero...
  • Llego el viernes del trabajo, 23 horas, saldríamos sábado a la mañana. A preparar bolsos, las compras en el super las hicieron órdenes de mamá vía celular mediante. Nada listo. Manos a la obra.
  • La niña prepara su bolso como para ir 25 días a Hawai, inclusive un bolsito de maquillaje, otro para la Negrita (su muñeca de la vida que luego tendrá su historia) y el niño prepara una bolsa de consorcio llena de juguetes y el hombre araña que casi ocupa el lugar de otro niño.
  • La búsqueda de los bracitos para flotar que tan caros salieron y tan celosamente guardé, no aparecían. Le decimos los poderes. ¿Quién los encontró? Ella, la cachivachera. Que si le pedís que te alcance la sal no la ve. Pero halla lo inimaginable, cada cuál tiene su virtud en casa.
  • Preparamos libros, trajes de baño, toallones, ojotas, bronceador. Programamos las comidas y hasta los juegos de mesa.
  • Acostarlos frente a tal excitación fue todo un logro. Al otro día amanecimos cruzados de cama: las mujeres por un lado y los varones por otro porque lo única que calma la ansiedad de la nena es dormir a mi lado. En fin.
  • Me levanto, ni miro por la ventana y preparo el mate para el viaje. Se levanta el señor marido, bosteza, se lava la cara, mira afuera y me dice: está nublado y frío. Lo niego, acá adentro hace calor, salí afuera, me dice. Estaba fresco. Encima se nos mete un gorrión por la ventana enloqueciendo perros y niños!
  • ¿Qué hacemos ante tal panorama? Salgamos igual, no hay esperanzas que se despeje pero al menos... no sé. Cancelamos la reserva. Llevo todo por las dudas, no sé.
  • Salimos. Comienza a llover, me bajo a comprar facturas, llueve a cántaros.
  • La otra propuesta era ir a esos parques insoportables con shows de lobitos marinos (sí, en las sierras también hay) pero no abren los días de lluvia. Menos los de diluvio.
  • Seguimos. Llamo a un hotel tipo Colonia de vacaciones y me dicen que podemos almorzar y usar instalaciones, es decir, juegos. Iremos igual, a ver que pasa...
  • Llegamos al dichoso lugar, ya había pasado la hora del almuerzo. Él aún culpa al cambio de horario. Que si son las 2 nosotros vivimos como si fuera la 1.
  • Mientras, en el auto, cantamos, jugamos, inventamos. La niña se descompone (como yo cuando era chica) cambiamos lugares, paramos, nos mojamos. Peleamos, nos reconciliamos. Contamos anécdotas, etcétera.
  • Paramos a almorzar en La Falda (conocen?) Los chicos felices porque el restó tiene más de una copa por persona. Comemos rico y gastamos la plata prevista para el alojamiento. No importa pero ahora... ¿dónde vamos?
  • A casa... a alquilar películas. Y llueve. Y llueve.
  • Regresamos y los perros nos reciben con una llama olímpica. Jugamos un rato en Youtube (cada cual elige un tema para mostrarle a los otros y no vale elegirlos muy largos), vamos al video club, alquilamos.
  • Acá estamos: domingo de sol a full pero fresco, eso sí. Es un consuelo. Y el fin de semana aún no terminó!

22.10.08

HOT DOG

El nombre exacto: hot dog. Mi adorado salchicha, virgen, salvaje e inocente, debutó e hizo debutar a la bella doncella. Pero la historia no terminó allí (que estos mamíferos no se enteren que hablo de su sexualidad aquí porque me demandan) porque Lucas sigue queriendo y Blackie parece que ya está satisfecha. El tipo chilla y ladra y molesta mientras la ninfa se esconde no sin antes pasarle el objeto de su deseo por el hocico. Para que los vecinos no nos maldigan y no nos sigan "graffiteando" las paredes, consultamos al veterinario. El especialista nos recomendó, con recaudos, las famosas gotitas tranquilizadoras que se les da para las fiestas de fin de año. Allá fue Yiya Murano, o sea yo, con el gotero pero él no me la hizo fácil. A falta de té con mazas le preparé una carne y en el jugo le mandé la poción. Al rato, Don Juan Salchichón parecía el Pity Alvarez antes del Pepsi Music.
Pero en casa, no solo los canes andan en amores. Los tortugos (si San Google me dice que son machos porque tienen el caparazón así y la cola -cloaca se llama en estos quelonios, que feo- asá, es que lo son) también andan tocados por la varita de Venus. Se persiguen (parecen dos tanquecitos de guerra última generación) van de acá para allá e ignoran la lechuga y el viejo casete de Manuelita. "Ma qué Manuelita, quedate quieto", pensarán. Entre el toc toc de los caparazones y el lamento enamorado de los perros, mi patio se ha convertido en un telo al descubierto. Ni se les ocurra pedir un turno, no me quedan hasta bien finalizada la primavera.
UPDATE: No solamente en casa estamos de amores: pasen por acá.

21.10.08

NO TE CONVIERTAS EN UNA SOBRA

Temo que me pase esto ("Madonna duerme envuelta en nylon"). Mi marido cuando va al super, lo primero que compra es el papel film y es el encargado de "enfilmar" lo que sobra, lo que queda, lo que hay que llevar, lo que hay que traer.... Mmmmmmmm, podré postear envuelta en papel film?

20.10.08

CUCOS, FANTASMAS Y OVNIS

Casi todos hemos pasado por la etapa, más allá de los terrores nocturnos, de los primeros miedos a la muerte y a que se aparezca el demonio. En este momento, hablemos del miedo, cagazo que no se arregla con "eso pasas en las películas". Freddy es un boludo con máscara, hemos jugado con la careta de "El grito" y nos hemos puesto sábanas a lo fantasma.
Pero, la niña vio en el noticiero (ve y lee noticias siempre que puede, ¿?) que filmaron una sombra de un fantasma, de la hamaca que se mueve sola los días nublados entre las 8 y las 8 y media y todas esas tonteras que pasan para rellenar espacios.
¡Mamita querida! El otro día me despierto y en el paseo nocturno por los cuartos me encuentro a la criatura (de casi 9) con los ojos como platos y la luz encendida. "Tengo miedo al fantasma, ma" y andá a rebatirla si lo es que lo vio en las noticias, no en una ficción. Venga con mamá. Hice lugarcito y dormimos.
Anoche, en otro patrullaje,(ojo! no la hago de obse sino que de paso al baño, que siempre me levanto, pispeo, jejeje) Los dos beligerantes, es decir, hermano + hermana, durmiendo juntitos y abrazados, transpirados hasta la médula. Ella se despierta y apenas audible me menciona el innombrable. La paso a la otra cama. El niño estaba totalmente entregado a Morfeo. ¡Vaya Cazafantasmas!
Más o menos a su edad podría haber jurado (ahora lo dudo) que un ovni me tocó el pulgar del pié izquierdo mientras dormía. Y que por la ventana que daba desde mi cuarto al patio, podía ver una rueda de ángeles alrededor del jazmín. Y les temía, claro. No amanecí mística y encantada sino con unas ojeras feroces.

19.10.08

MONTAÑA RUSA


¿Se pueden provocar estas cosas? ¿Te lo pueden decir así, con esa letrita, pensando en vos en tercer grado? ¿De eso se trata cuando hablan de la semillita?
Hoy vino un envión. Esto es una montaña rusa chicos y chicas.

16.10.08

CONTRA EL BAJÓN


Un toque de color...

Se está despejando, hay que ayudar al viento.

Blowing in the wind... (The answer is...)

14.10.08

HERMANITIS


En medicina, todo lo terminado en "itis" se traduce como infección. Uno de mis hermanos, está saliendo de una fucking "itis" que nos dio un susto que mamma mia! Está pasando, la está transitando, alertas y esperando. Pero estoy segura que luego será un recuerdo. Mientras tanto, me atacó, como tantas veces, la "hermanitis" y si bien no se trata de una infección, la combato con visitas, llamados y preocupación. Quiero volver a su quincho, quiero que le siga sacando fotos a los chicos, que corra las "maratones", ver su familia, su perro salchicha cubano y su corazón de madre. Sí, de madre. Tiene corazón de madre: tengo varios testigos que lo pueden testimoniar.
UPDATE: Todo está mejor.

8.10.08

ALCANZAME EL "COMUÉ"

¿Viste que hay palabras que no te salen? Las reemplazamos por el "cosito", la "manopla", el "como se llama", "la cuchara grandota de la sopa", "la manija para sacar la rueda", "el coso para pasar cedés", "el palito que mide la temperatura", "eso que no es ni salado ni dulce", "el actor ese que estaba con Brandoni en el Buscavidas"...etcétera.
Yo tengo una lista de "comués?" que podrían ser reemplazados fácilmente por cucharón, llave en cruz, termómetro, y más... ¿Me pasa solamente a mí?

4.10.08

VOLVIERON LAS CONTRARIEADADES COTIDIANAS! (OCHO, NO MÁS NÚMEROS ROMANOS)


De paseo a la plaza

Papi se fue a tocar electrotango, cargando, por fin, el bendito y valuado contrabajo en el baúl del auto con asientos rebatibles. Tempranito porque es lejos. Mami, antes de apuntar a la acogedora, seductora y llamativa cama para hacer la siesta, se le ocurrió invitar a los niños a la plaza. Allá fuimos y vinimos con una cosecha de ... contrariedades...
  • Tuve que rebatir los asientos también para que entren las dos bicis y amuchar los niños entre ellas.
  • Preparé canasto primorosamente con mantelito a cuadros, cereales, galletitas, coca zero y mate. Disco de playa y libro.
  • Antes de partir niño dice (grita, vale?) quiero que mi bici entre primero. Papi, que no ve las horas que el auto de vuelta en la esquina y prepararse para su propia partida, trata de convencerlo: Si tu bici entra segunda después baja primera!... Niño convencido y grita: primero para subir al auto!
  • Todos, o sea los tres, en el auto. Niña se baja: se olvidó la cartera ¿? Demora, niño se queja.
  • Llegamos, bajamos las bicicletas. Y digo: damos cuatro vueltas a la plaza, mamá camina, ustedes me siguen, dale? Camino, me pasan, juegan carreritas, me pasan otra vez, cambian de rumbo, se juntan en el centro, se chocan, y yo no había dado dos vueltas aún. Reclaman: estamos cansados y tenemos sed.
  • A buscar el canasto y acampar. Sol tibio, sombra fría. Me acomodo a medias. Sirvo la gaseosa y me preparo el mate. Queremos jugar al disco, me dicen. Jueguen, les digo. No, con vos. Bueno, después. No, ahora. Hasta que mamá no termina estas páginas no se mueve. Y no se mueve, eh?
  • Llega el del carrito de pororó y copitos de azúcar. Piden ambas cosas y luego dudan y piden churros. Me niego y doblego la apuesta: o eso o pelis en el video más luego. Se inclinan por las pelis, pero piden la merienda.
  • Niña saca del canasto de la bicicleta una soga. Saltemos, propone. Nos toca mover a niño y a mí, ella casi nunca pierde, cuando pierde salta él y pierde al toque y se enoja. Se me ocurre otro juego aprovechando la piola: los indios y los vaqueros y yo los ato al árbol y después vemos...
  • Artistas callejeros a la vista. Ayyyy... empiezan a revolotear los niños y ellos se acomodan en la platea, o sea, bien en frente a Vainilla y Chocolate. Previsible pero de todos modos, los niños se prenden y ríen. Mientras, busco en la mochila el pago para cuando pasen la gorra de Chocolate.
  • Baja el sol y llega la hora del video. Nos vamos despidiendo de la Plaza y ellos se provocan: juguemos carrerita hasta el auto! El otro responde no, no juego. Al instante se arrepiente, ventajea y sale corriendo hasta el coche. Así, hasta la próxima parada: el video club. Luego a casa. ¡A bañarse! ¡Yo primero! Etcétera.

30.9.08

CINCO VELITAS

El está por cumplir 5 y tiene una ansiedad de aquellas. Nosotros le aumentamos la emoción dejándolo elegir el motivo de la fiesta: Wall E, las sorpresitas y el menú. Ya ha repartido las entradas y el regalo viaja desde hace unos días en el baúl del auto de una punta a otra de la ciudad, único lugar donde está seguro de no ser descubierto. Un día le conté a mi marido que yo le hurgaba todo los recovecos a mi vieja para hallar los obsequios con anticipación y lo desorientó de tal manera, sumado al pánico que lo descubran, que los esconde allí como único lugar seguro.
Estos cinco años se me han disparado como un cañita voladora. Ya sé, es palabra de madre que siempre se alborota cuando los chicos suman velitas... Pero de verdad, el varoncito usa la palabra Bebé como insulto (mamá sos una bebé, no sabés manejar el joystick) y a la sala de tres le dice que es la de los bebés. Pidió unos botines zapatillas por calzado y hace rato volaron las rueditas de la bici. Un nene, un hijo, un hermano, un amigo, un alumno de la sala de 4 (aún). En todo este remolino de invitaciones, tiempos para fabricar galletitas de su placer y comprar los chiclets de Batman, le hemos preparado una coreografía con la hermana. Quedamos muy ridículas las dos cantando el cumple medio rapeado y haciendo pasos al unísono (al menos intentándolo) El nos mira con una mezcla de asombro y vergüenza ajena. Pero se emociona y luego nos abraza.
Aún le queda mucha dulzura... Me hace feliz.

27.9.08

OFRECER EL CORAZÓN

Hace mucho calor. Es la siesta y acabo de llegar de hacer una nota. Entré a casa y me serví agua con mucho hielo y las lágrimas no me han pedido permiso. Acabo de conocer mujeres aparentemente comunes pero con un gran corazón. Voluntarias de un hospital público. "El médico los atiende, las enfermeras también, los bioquímicos hacen sus análisis, nosotros les llevamos una bandeja de oídos, afecto y comprensión", me han dicho. No perciben sueldos ni forman parte del personal del lugar. Dedican horas a las semanas que luego se convierten en años eternos. Ven llegar y pasar niños, bebés, terapias, dolores y tristezas. "Pero si uno cree que no puede con esto, no existiría quién los asista en el terreno de la contención que también es tan importante", me explican. Y tienen razón. Que bueno, hay personas que equilibran el mundo, digo. Me traje un listado también de lo que necesitan para acudir a sus enfermos y sus papás. Quiero devolverles algo de su misión. Ante esa inmensidad, será un granito de arena.
Acá la nota.

24.9.08

MYSPACEPUNTOCOM


Uno termina haciéndose amigo de la gente y de los lugares. Hace años que trabajo aquí y comparto el sitio con mis compañeras (y amigas), a veces horas, otras apenas relevos. Tuve ganas de mostrar mi espacio en el que hemos "craneado" cambios, compartido alegrías y tristezas. En el que nos apostamos casi todos los días rodeadas de elementos que nos son familiares y otros que nos identifican. Este es hoy myspace fuera de casa y por unas horas. ¿Y si mostrás o contás a cerca del tuyo?

22.9.08

ILUSA DE MÍ...


... que me creí que con la compra de unos zapatitos fucsias sería suficiente para cortar la cinta que separaba el invierno de la primavera... Ahí quedaron en su caja a rayas mientras no puedo dejar de usar las botas con medias...

Más o menos como imaginarte que los límites de las provincias serían una rayita un puntito una rayita un puntito y cuando llegás no hay nada. Eso, no pasa nada, hay sol pero ni olor a azahares ni es todo verdor.

19.9.08

TECNOLÓGICAMENTE HABLANDO...

Estoy preparada y me entrego a muchos cambios tecnológicos menos a leer libros en pdf o en la web. No puedo, me disperso, me enoja, me rebela...
De paso, me marean las publicidades móviles como paneos (esas que en una ventanitita te muestran un videíto de un country o un cementerio parque, por ejemplo) y las flotantes (sobre todo en las páginas de diarios) me recontramil empelotan.
El resto, me lo banco y bien.

15.9.08

AIRE FRESCO

Hace un tiempo que necesito bocanadas de aire fresco, de verdad. Sin multitudes, donde no tenga que hablar a los gritos y pueda transitar sin pedir disculpas de mi paso. Es una elección, quién sabe si momentánea o no, pero lo es.
Espacio o espacios, "parte del aire", como sea. Así, pasamos un finde de niños, amigos y pareja lo que se traduce en paseos, juegos, asadazo,peli en solitario (El nido vacío, me encantó) filosofía cotidiana y la infaltabe música. Se remató muy bien en un sitio tan despoblado como triste -pero sin importancia porque la tristeza no iba conmigo- en que se ha convertido La Feria del Libro desde hace un tiempo. Pasamos a saludar a un amigo que tenía puesto allí y dejarle sus cereales de merienda que había olvidado en casa.
Luego nos esperaba un exquisito corolario: Tamboorbeat, ¡como me gusta Tamboorbeat!, en un escenario callejero en medio de una muestra de arte y diseño. Un puñado danzante, una cantante excepcional, un DJ, instrumentos suficientes y ejecutados con fervor (cuatro, dejembé, congas, por ejemplo). Al final del final, sandwiches de pan casero con rúcula, queso y aceitunas negras.
Detalle, hay luna llena, ni luz artificial necesitabas, ¿para qué?
Al final del final del final no te lo cuento.

12.9.08

ALEBRIJE

Yo le enseño matemáticas, gramática y le doy de ejemplo de poesías letras de Spinetta que pueda interpretar, oraciones en que el sol y la luna no se conocen, pero se mandan e-mails. Nos peleamos y también aprendemos que es mejor reconciliarse y charlar que andar con cara de culo el resto del día. Ella me dice que ni loca iría conmigo a Disney por si me llego a poner los joggings gris. A mí lejos de ofenderme, me da risa. Yo también le tuve vergüenza a los batones de mi vieja, recuerdo. Ella intenta enseñarme coreografías que yo bailo haciendo el ridículo a propósito y le digo que si me sale bien, me voy a presentar a fin de año en su escuela. Me voy de esa escuela, me dice.
El, por otra parte, me da clases de dibujos animados, me explica las transformaciones y yo las relaciono con la transmigración del alma. Me enseña que en la playstation no es necesario saber como se traducen right o left sino que esos controles están acá y acá y listo. Le doy clases de como hay que secarse cada parte del cuerpo y él me demuestra que el mundo puede ser tal cual se lo imagina: la perra un monstruo, la bañera el mar, el patio una selva y las almohadas unas tablas de surf. Blackie con frecuencia parece de verdad un monstruo.
Un día, ella me enseñó que era un alebrije y dibujamos muchos combinando figuras existentes con otras no tanto. Cada vez que estamos envueltos en la montaña rusa de la cotidianeidad me replica: má, sos como un alebrije, cada parte tuya hace algo diferente.
En eso tiene razón, cabeza de pájaro (así se les dice a los despistados, no?), brazos de oso, cuerpo de perezoso, patas de correcaminos y corazón de ser humano, por supuesto.

10.9.08

JUGAR A SER YO


Mi hija (8 para 9) ama vestirse con mi ropa, bah, eso es disfrazarse para ella. O sea, lo que yo me pongo en lo cotidiano o en una salidita, ella se lo pone para jugar. Así, las preciadas sandalias doradas con escasas pisadas mías sirven para bailar un vals, mi vestido de jersey fucsia y negro, da las vueltas que nunca le he dado yo.

Anoche, ya cansada de danzar envuelta en esos atavíos se tira en la cama. Ahí intervengo: ¡No, no, con mi pilcha no te echés!... Saco una remera mía, se la doy y le digo: sacate ese vestido. Me responde que si puede dormir con mi ropa, me niego, explico que es para que no tenga frío. Y le pregunto porqué le gusta "vestirse" para dormir (les juro: combina el pijama, le gustan los camisones, se cepilla, etcétera) y me responde: "es por si vienen ladrones. Mirá si me ven fea y desarreglada".

¿A que la mayoría de las mujeres pensó en los consejos de madres y abuelas de usar siempre bombachas sanas por las dudas nos pasara algo en la calle?

8.9.08

SER O NO SER

Habíamos almorzado y él me dice, serio (casi siempre está serio)
- Que ser preferís, así, sin ninguna excusa, sin restricciones...
Por mi cabeza pasaron "seres" vivos o no, presentes o no... filosofía griega ... Kant, Heidegger, los sofistas ... pero la respuesta a flor de labios estaba por salir, no sin antes decir: pero ser, un ser que podamos identificar?
- ¡No! - me dice- ¿Qué tipo de postrecito o yogurt Ser te comerías sin cansarte o sin protestar para traerte del super, porque nunca le emboco.
¡Cuac!

5.9.08

¿CUÁL ES TU BEATLE FAVORITO?

En la despechada dicotomía Lennon -McCartney, yo siempre me tiré para el lado del segundo. Paul, zurdo, dueño de unas melodías preciosas, aparentemente menos complicado, me seduce aún en la actualidad. Su carita de nene se ha transformado, obvio, pero no descarto nunca su paso por Wings o como solista.
Pero ayer Enrique Symns me sorprendió en "Falso impostor", el programa de Gillespi, anunciando que su favorito es George Harrison. Hay quiénes hincharán por Ringo, el señor de los anillos.
Obviamente que, juntos, hicieron maravillas. Pero ¿cuál es tu favorito?


3.9.08

UN OSO "VOLAR" Y OTRO DORADO

Soy tejedora caradura e instintiva. Me gusta algún modelo, veo, leo si puedo la publicación, compro la lana y manos a la obra. Me atraen esos modelos estrafalarios de tejidos, que combinan texturas, hilados y colores.

Hace un tiempito pasé por un kiosco de revistas (otras de mis debilidades, me internaría un mes en uno sin levantar la vista del papel con tinta que caiga en mis manos) y vi una con juguetes tejidos. Busqué los osos que eran más fáciles, luego las lanas y en la foto ven el resultado. El de ella es el glamoroso y con hebras doraditas. El de él es un oso "volar", "polar" le dije yo... No, má, este oso vuela (e hizo la simulación de cómo volaba).

Desde el día de la entrega, ambos duermen con su nuevo fetiche. Al principio los rellené con algodón y no, no es lo mismo... al otro día amanecieron aplastados y parecían una pizza a la piedra. Ahí nomás compramos el dichoso vellón que es una especie de relleno para estos peluches, los aplastás y vuelven a su forma original. Así que tuve que operarlos y hacer de taxidermista para que volvieran a ser osos.

Ahora tengo de víctimas de mis artesanías crochet a mis amigas, destinatarias, esta vez, de chales o toreritas. Todavía no cobro.

31.8.08

DÍA DEL BLOG, ENTONCES, A BRILLAR


Miren, en este blog se dan las razones del día del blog.

Además, dice, que hay que recomendar cinco.

Voy a ser absolutamente obediente e imparcial y les tiro cinco títulos al voleo, lo único en común es que son de Córdoba. Al resto, salud!

26.8.08

EL CENTRO DEL UNIVERSO


Todos, en algún momento, o casi siempre, nos creemos el pupo del mundo. Que se yo si está bien o mal que así sea. Pero por ahí hartamos o nos hartan los pupos del mundo. Que estoy bien, que estoy mal, que me viene, que no me viene, que se fue, que volvió, que tengo un grano en la oreja (que sutil, je) y encima la empleada no vino. Los bebés, los abuelos, los niños, los adolescentes, los jóvenes adultos, los los cachorros, malcriados, llamativos, sobreexpuestos. Hijos únicos, del medio, mayores y menores. Artistas, actores, famosos porque sí, empresarios, periodistas, escritores, amas de casa. Ombligos con pelusa o que aún no han caído.
Pupos del mundo uníos y hagamos terapia en grupo. Je.

22.8.08

ME DIVIERTO BARATO

Escuchando "Falso impostor" conducido por Gillespi en la Rock and Pop
  • Jugando a la play con el niño, somos del mismo equipo y nos peleamos igual y nos matamos de risa

  • Viendo "Socias" por tevé

  • Cantando a viva voz en el auto cuando voy solita

  • Haciendo caminatas y charlando con mi niña "cosas de mujeres"

  • Comentando las "desventuras" diarias, con él, mi amor

  • Desayunando en silencio por las mañanas y compartiendo tostadas con nuestros perros

  • Tejiendo

  • Escuchando, en estos días, PJ Harvey y Nick Cave (ya sé que no son ohhhhhhh divertidos, pero me hace tan bien oírlos)
Sí, por el momento, me estoy divirtiendo barato. Que lindo para mí, después de que el carrito de mi montaña rusa se me precipitara. Que lindo volver a casa esta noche y cocinarles lomitos. Que lindo que me parezca lindo. Aunque no se entienda muy bien. Esa suma da número positivo.

15.8.08

DE PLUMAS


Gracias a que mi niño derramó su chocolatada en el acolchado naranja de la "cama grande" fue que llegué a él, al edredón de Duvet, suave, liviano y tan calentito. El desgraciado manchado partirá al lavadero aunque aún la mancha persista, lamentablemente, y sirva entonces de repuesto. El codiciado nuevito, en un bordó oscuro que contrasta lamentablemente con las luminosas cortinas maíz, me llama cada vez que paso a su lado. ¡Ay que loco y seductor! Pero no sé si es la depre, el calor que emana y conserva y la suavidad que provoca que deslizarte y dejar solo la nariz afuera, es un placer a toda ahora. Eso sí, nunca más de los jamases un desayuno ni un picnic sobre la tan deseada dos plazas. Se acabó. La era de la pluma se ha instalado.

14.8.08

JUSTIFÍQUESE

"La tierra tarda 24 horas en rotar sobre su eje", ajá, justifíquese... "porque el día dura 24 horas", ajá, justifíquese.... ¡Madonna Santa! ¿Es que te tenés que pasar la vida justificando? No escribo en el blog porque, últimamente, se me ocurren situaciones quejosas, bajoneantes y penosas. ¿Y qué? Le comentaba a un amigo que me encanta tejer, diseñar, las texturas y me dice: ¿pero porqué? ¿porqué no algo más adrenalítico? La verdad es que no me veo haciendo aladelta, ya lo he dicho. No me banco el cine de ciencia ficción, ¿why? ¡que se yo! Me aburre, duerme, me anestesia, me "nefrega", las navecitas, los cositos con antenitas, las máscaras y las capas. Y me estoy justificando. si. Pienso escribir en el blog sin justificar nada o sí, pero a mi antojo. De paso sigo pensando en que catzo quiero hacer... para justificar esta vida!

1.8.08

ME DA PENITA

Me da pena lo que oigo en las noticias, lo que veo y leo. De tanto tiempo pulular por un medio de noticias en particular, siento eso, congojas.
Me apena verlo a García apachuchado en una ambulancia, me causan dolor los destrozos de anteayer, me despiertan angustia las noticias sobre desnutrición, abandonos y enfermedades en bebés y niños. Los incendios de geriátricos, el maltrato y la discriminación en los jóvenes. La desocupación, la pobreza, las penurias de los obreros.
Algo que era cotidiano, que es parte de esta ida, pum, de un día para el otro me tira mal. Ayer buscando información de hace no sé cuántos años atrás pude reafirmar que todo sigue igual. Que cagada, loco, que dolor. Me caían las lágrimas y no podía parar de pensar.
Asistimos y somos protagonistas en este mundo de locos, enseñamos a ser buenas personas a nuestros hijos mientras tratamos de serlo. Votamos, creemos, confiamos y mirá. Fijate en donde estamos metidos. Y ojo, el daño, el político, el delincuente, el asesino, el violador, el dictador, salen de la gente, de un barrio y de una casa. Puaj.

28.7.08

CARIÑAR EL ALMA


Mi hijo dice "cariñar" cuando se refiere a las caricias y la verdad es que a mí me encanta. El sábado amaneció templado, sin viento, ideal. Improvisamos compras, colchonetas y vajillas y nos subimos al auto. Si desde la ciudad de Córdoba se pueden ver las montañas, imaginate, cuánto podés tardar en alcanzarlas: 20 o 25 minutos. Y partimos a "cariñarnos" los ánimos.

El asador estrenó por segunda vez (claro que se puede estrenar por segunda vez!) su "ciencia", armamos la semi tienda para tirarnos a leer, semi tienda criticada y ubicada en el sector "para qué gastamos en ésto" y que por fin refutamos tal pre concepto. El niño metió los pies en el barro, hecho que incluyó buzo, medias y zapatillas. Comimos riquísimo y picoteamos budín de naranja hecho a las apuradas (de verdad, saben muy ricos, asi nomás, ponele esto, esto y eso al horno y sacarlo un minuto antes de salir).

Le convidamos carne a unos perros vagabundos y les dijimos que no, que al auto no, que hasta allí llegó la hospitalidad. Partimos a merendar por otros lados previa compra de buzo y medias (deme los más baratos, por favor) para que el pequeño no se congelara. Caminamos y caminamos y cuando estaba fresco, el café y el chocolate caliente terminaron este especie de "parche" a la cotidianeidad. Eso suma, les aseguro, pero hay que seguir trabajando en este tránsito emprendido en el último "parate".

10.7.08

LA FINITUD

Pienso que sé, precisamente, cuando me di cuenta de la finitud. Creo que se toma conciencia alrededor de los 6 años, conciencia de la muerte, de la separación, del nunca jamás. Yo tenía esa edad, mi papá trabajaba en el ferrocarril, entraba a las 5 y media de la mañana y volvía a las 2 y media de la tarde, almorzaba y se acostaba una siesta para luego completar el día a bordo de su taxi. Nunca oí cuando salía de casa en su bicicleta azul, invierno o verano. Pero sí tengo la conciencia de esperarlo ansiosa con el corazón palpitando cerca de la garganta. Se escuchaba, a las 2 y cuarto, una pitada de un tren que marcaba su hora de salida y hasta que no escuchaba rodar la bicicleta en el patio, no me volvía el alma al cuerpo. Cómo me he guardado ese miedo a que se muriera, como lo he sufrido. Como lo he ocultado temiendo que se hiciera realidad. Cuántas veces lo abracé exagerada cuando llegaba hasta calmar mi ansiedad, lo miraba comer, le robaba un trago de vino con soda y veíamos "Dimensión desconocida" con mi primo Javier mientras mi mamá le preguntaba por "novedades". Además aprendía, sin poder evitarlo y sin censuras, a cerca de la finitud sin comentarlo con nadie.

9.7.08

¿Y DESPUÉS?

Vacaciones de julio, un reporte del tiempo casi perfecto para un invierno que transita el amenazante cambio climático. Una semanita para compartir, poco dinero y la ciudad abierta. A esta mesa servida que puede llegar a ser exquisita y terminar como este banquete de Travis, le ponemos la mejor dosis de cariño, paciencia, tolerancia y buena onda.
Estamos recuperados, celebremos. Programas: viajar en trolebus (ayer lo hicimos wiiiiii!) y recorrer por el centro de Córdoba todo lo que deseen, comprando alguna que otra pilcha ya que la "fiebre" me los ha dejado con varios centímetros de más de altura y bastante hambre también para llenarlos (esto puro preconcepto de "nona" pero la verdad es que están más altos). Merienda en un bar clásico de la ciudad que tiene esos living que nos gusta a todos. Otras meriendas en las sierras chicas que, saben? las tenemos a no más de media hora. Caminatas y bicicleteadas por las ciclovías (asunto que ha resultado una carrera de obstáculos, sinceramente), mateadas con amigas con hijos, asado del papá (hoy es el gran debut luego de mi renuncia veraniega de seguir asando por un solo motivo frívolo y criticable: odio el olor que me queda en el pelo). Los proyectos en los días que nos quedan incluye feria del libro infantil y cine, por suerte en horarios de mañana que me darán horas libres por la tarde para estar echada, tejer, escribir o leer y charlar con mi querido asador.
¿El fin de semana? Me lo tengo reservado así que: alquilo niños a solteros que quieren conquistar mujeres que aman como se ponen los hombres con chicos alrededor, busco refugio en obras de teatro infantiles que duren más de cuatro horas o los ofrezco a abuelas que hagan postres, tortas, jueguen a las damas, al rompecabezas, armen collares de fideos o vuelen barriletes. ¿Alguno que responda a las características por allí?

3.7.08

OGRO MATINAL

Cerca de las 8 me levanto en puntas de pié. Ni respiro. Voy al baño, pongo la pava, preparo el mate o el café con leche. Muda. Prendo la compu. La tevé en mute. Silencio. Tostadora y dos rodajas de pan lactal, saco el queso untable. Me siento a la mesa. Abro las páginas que me interesan mientras sonrío, sola y calma y me felicito por ser feliz con tan poquito. Suena el teléfono, para el lado de los cuartos. La niña atiende dormida y me lo pasa de mal humor. Nadie ha llamado para decirme que me ama, es mi suegra que, como sabe que a esa hora es delito, me habla en voz baja como si fuera a desperatar a alguien y hace las mismas preguntas de anoche. El café con leche o mate se enfrían, las tostadas se queman. Empieza el día más temprano de lo que creía y mi humor se transforma. Soy un ogro matinal.

1.7.08

PACHAMAMA

Sí, un poco de honor a la madre tierra para que se vayan los males no vendría mal...
Mi casa tenía parra de uva chinche, bajo esa parra, bajo ese cielo, me he pasado, de niña, noches enteras tratando de respirar con los abrazos apoyados en el respaldo de esas sillas de madera, ahora tan preciadas en los bares de San Telmo o Alta Córdoba.
Corridas al médico, aire, fisioterapia, vacunas. Y los desencadenantes de ese asma que tanto costó asumir no han sido alergias específicas sino virus, bacterias, todas las colonias que puedan afectar las vías respiratorias.
Mi hija padece lo mismo. Creanmé, pero cuando me dieron el diagnóstico con análisis de inmunoglobulina en mano, me largué a llorar. Se me vinieron como cataratas saladas las madrugadas, los hospitales, los brujos y los alergistas. Mi mamá al lado, acariciándome la espalda, mi hermano haciéndome kinesio, mi viejo calentando el motor del Doge en los inviernos y las recomendaciones al por mayor. Esta vez yo estoy del otro lado y ella me suplica aire con los ojos, las manos, el cuerpo.
Pero a esta historia la encaramos con valentía: hay que ponerle el pecho y mostrarle los dientes. Se trata de evitar, prevenir, anticiparse. Y en épocas de bichos de todos los colores nos atrincheramos, consultamos y hacemos lo que hay que hacer.
En eso estamos ahora.
Sin embargo, con el niño es distinto. Con él, los bichos primero se enfrentan y a los dos días se hacen amigos. Tiene esa morfología. Pero como es aguerrido, eso lo fortalece y nos ayuda con funciones gratis de clown y malabarismo. Bah, se tira del espaldar de la cama y se hace el payaso todo el tiempo. Padre proporciona y protege: alimento y cariño, contención y amor.
Así estamos, por eso la ausencia. Y porque quería también, hacerle un peeling al blog que acompañara este proceso.

21.6.08

ER Emergency

Y caímos como moscas, de a uno, con temperaturas altas y distintas reacciones a los medicamentos. De la cama a la ducha tibia, al tecito, al termómetro y al médico. Así recibimos hoy el invierno y espero que sea solo la recepción que de paso al abrigo y al disfrute de actividades de esta época que me simpatiza poco aunque le pongo empeño, je.
Mientras tanto...
Tejí un espectacular gorro para evitar la cabeza húmeda (de verdad, no me gusta el secador de pelo).
Estoy envuelta en la lectura de Chiquita y no le doy respiro entre las actividades arriba mencionadas y meter las narices en un universo desconocido que provoca mucha curiosidad como la tirante relación Cuba - Estados Unidos y los espectáculos de vodevil y sus personajes de fines de 1800.

18.6.08

CHOCOLATE

Con el frío y adquiriendo el hábito de la taza, mi hijo se toma cada chocolate espeso que, en cualquier momento, levita como el padre Nicanor (el de 100 años de soledad).

14.6.08

MI FAST FOOD


Fast food para mujer sola acostumbrada a preparar almuerzos copiosos: sopa quick, bruschetas con queso untable más rúcula más oliva, H2O y frutillas. Nada más. Cero cocina, muy poca vajilla. Salud.

12.6.08

LOVE SMALL SIZE

Visita al jardín por parte de algunos papás. Esta semana nos invitaron a pasar, colaborar con un cuento colectivo y conocer. Él me recibe a los abrazos y hacía 10 minutos que nos habíamos dicho chau antes de que entre a la sala. Nos sentamos en esas sillitas amorosas en las que apenas nos entra el trasero. Sus amigos, "joya" "fierita", competían para llamar la atención y aún en medio del divertido caos, dibujamos una bruja que cocinaba bichos y transformó a la niña en sapo. Hasta que mamá, más bruja que la del cuento pregunta: che, ¿cuál es Anita? Él me la señala con el mentón, como se ve en la foto, y Anita revoleaba unos rulos dorados y coqueteaba mientras dibujaba con su mamá. La mamá, canchera, me guiña un ojo. Salimos, nos despedimos, besos besos, gracias gracias. En el patio, nos presentamos con la mamá de Ella y me dice que Anita está "amorada" de mi hijo. Que le inventa historias, que le pide que le lea la lista de compañeritos y cuando le dice el nombre de Él, se agarra el corazón y suspira. Mirá vos, despertando pasiones a los 4! Les aseguro que me contuve pero casi le respondo: Tiene razón la rubia... ¡es como para enamorarse!

10.6.08

UN SUSPIRO

La pesada carga de ser la "mano suelta" de la pareja ha caído sobre mí. Con ese título deambulo por los shoppings, las jugueterías, librerías y etcéteras con la tarjeta o el efectivo a mano sin que me pese demasiado sacarlos de la mochila. Laburo, laburamos, le demos. Pero las cuotas suben y el ingreso no y entonces hacemos un stop por un tiempo. Reflexiono hasta el nuevo ataque. "Lo que no se va en lágrimas, se va en suspiros" es mi lema en estos casos. No te vayas a arrepentir si dejaste pasar la oportunidad de ese libro que tanto querías por no hechar mano al plástico. Casi a mitad de año, tocamos fondo. Mal. Llegó el momento de recuperarnos. Como soy la que manejo la microeconomía hogareña, trato de no apoyar el trasero en cuanto restaurante se me cruce y cocino, por ejemplo. Me controlo en los regalos. Disfruto de la vida al aire libre, antes que los espectáculos encerrados, "para evitar la gripe, chicos".
Oh, casualidad. Este mes se nos ha roto: un televisor, un repro de DVD, la cocina está agonizante y uno de los placares se está desarmando como la reposera de la Pantera Rosa. Aún así mis manos están atadas. Pero a él lo derribó, de repente, el consumismo. Se fue a una "gran oferta" y se vino con un 29 pulgadas que traía adosado el reproductor de DVD. Eso no es todo, al pagarlo y ver que no contábamos con más planes largos para financiar, pagó la mitad al contado. Así de inconsciente: "pudo más el honor, no lo iba a dejar", me dice. Es una actitud típica mía (no la del honor, porque a mí lo que piensen me tiene sin cuidado) apelar a disfrutar la carencia antes que padecerla. ¿Las enseñanzas están dejando huellas? De más está decirlo que hemos empeñado nuestro aguinaldo.

7.6.08

¡FELIZ DIA!

Hoy es el día del periodista por múltiples razones históricas. Lo iba a festejar en Buenos Aires con mis amigas bloggers pero las circunstancias me lo impidieron. De todos modos, tengo motivos para brindar: tenemos blog (La Voz Retro) con mis compañeras de trabajo donde subimos noticias pasadas que no dejan de ser novedad. Fue un estímulo, una fuerza, una luz en el trayecto que se me estaba volviendo monótono. Entonces, brindemos. Un abrazo también al reino de periodistas en - blogados, en este caso.

4.6.08

La próxima vez que no me guste algo me voy a parar en la puerta de tu casa, no te voy a dejar entrar ni salir y no me va a importar un carajo de tu vida, total yo trabajo, yo me levanto temprano, yo soy la víctima y encima me estoy empobreciendo. Pero a vos, no te dejo pasar. A ver si te gusta.

1.6.08

CÓCTEL DE CACHAMAI

Y a la cama... El hecho de que una seguidilla de fines de semana no hayan sido domésticos, operaron un mal acostumbramiento. Rompimos la rutina de findes fuera de casa y este sábado luego del mediodía pude hacerme una siesta, un baño de crema y comprar lana para comenzar un suéter. La noche me agarró entre lectura y tejido, que placer, la casa calentita una pizza decorada con rúcula. Pero el domingo no vendría así. No mi amor, las cosas no siempre se dan como deseamos. La tormenta llegó pasado el mediodía, si a la niña no se le dan las cosas como imaginó se lo hace saber a todos los dioses del universo. Y la fácil es dar el brazo a torcer. Pero esta y otras veces no. Entonces a resistir, a pensar en los tropiezos, los contratiempos y que en medio de este torbellino aprendemos todos. Llegamos a la noche desgastados pero brindando por el cumple de la "abu" en paz por fin, previo tratado de Tordesillas tomo número no se cuanto. Tengo los ojos rojos, me dijo. Mañana estarán mejor, le respondí.

31.5.08

GOTITAS DE AMOR

Ella llama a su blog Lemondrops o Gotitas de limón, yo le llamo "Gotitas de amor" porque toda su familia, nombre y casa, me transportan a una de las partes más felices de mi infancia-adolescencia y hasta juventud. Antes había dedicado un post para Adri, mi prima elegida también, pero me lo devuelve con moño, su primer post habla de mi mamá, su tía, mi vieja, de la que me he atrevido a hablar tan poco por reservas a que el teclado se convierta en un mar de sal. Vale la pena visitarla, tiene tanto para contar y motivos también: una profesión, una vida intensa y cinco hijos alrededor.

29.5.08

DEPÓSITO TRANSITORIO

A ver... se te perdió, te robaron, o se rompió el celular o los anteojos, por ejemplo. Andá a reclamarle a Bin Laden si podés encontrarlo en Afganistán. Entonces, mientras esperás cobrar, que te reconozcan algo de garantía o que te regalen unopara el día de la madre, necesitás otro celular o anteojos (sus marcos, digamos) por un tiempito, ahora. Y nada que ver: en tu casa no hay, o los telefonitos están liberados por otra ingrata compañía. Propongo, entonces, hacer un depósito solidario donde caigan anteojos y celulares en desuso (o lo que sea, exceptuando padres, parejas, suegros e hijos) de donde poder hechar mano hasta recuperar o adquirir el propio. Una vez usado, por un tiempo, el artefacto volverá en las condiciones que partió a su sitio. En un sano intento de implementar este recurso facilité, en el verano, un móvil a un amigo que se había bañado junto al suyo en una piscina. Hoy, con el mío partido en dos, le digo si aún lo seguía usando ya que la cesión era "hasta que consiguiera otro". Sí, me respondió, en cuanto llegue el mío te lo devuelvo (hace seis meses). Bueno, así no, en nuestro depósito, le cobraríamos intereses (unos buenos bombones o un bonsai, por lo menos).

27.5.08

SIEMPRE QUE LLOVIÓ

Aunque no llueve ni nada parecido, está nublado y muy. Un fin de semana que pintaba de fiesta, pintó de bajón. Al niño lo mordió un perro, no de mi casa, sino de mi hermano. No es grave, solo rasguños, pero el susto empañó el paseo al campo. Sumado, se me partió el celular en dos, ese tan elegante que no terminé de pagar y solamente averigüé y ya me han mandado a lugares diferentes a reclamar. Hubo un elefante meón este mayo por Córdoba y ha pasado por donde yo anduve. Seguro lo que vendrá será mejor, caigo en mi propia trampa: Ya pasará, Ross...

20.5.08

MIRÁ EL PAJARITO


La escena es perfecta: el niño te sonríe como nunca, el Bobby se paró en dos patas, tu suegra se dignó posar abrazada a tu suegro o la pelota entró en el arco. Disparaste y, cuando mirás el visor (ahora, antes era la copia color), hay un dedazo, o les cortaste la cabeza o te salió movida. Ojo, le ha pasado hasta a los más grandes fotógrafos cuando un rollo se les veló, un gol se perdió ante el inesperado estornudo o el cóndor se voló saliendo del maravilloso cuadro con las montañas de fondo. Una vez, retirando unas credenciales en Rosario para un concierto de Sting y con mi estupenda Pentax al cuello, el blondo británico me pasó a medio metro y no atiné a levantarla y sacarle una instantánea. Otra: mi hermano tenía un tordo negro, que según él, era super inteligente, el pájaro andaba suelto por el patio y se posaba en su hombro, yo le saqué "la foto"... eso creía... hasta que vi la copia y el ave negra con fondo negro, no se distinguía. Tampoco se sabe a qué se debe la cara de orgullo de mi caro fratello en la imagen. ¿Tenés alguna desventura como fotógrafo/a aficionado?

19.5.08

... Y ME LA BANCO

Sí, me gusta Shakira y bien que me la banco. En el concierto ALAS del sábado por la noche, estuvo espectacular y hasta cantó "La ciudad de la furia" con Cerati. No dudaría en ir a un concierto suyo o tener unos dvd. Crece, compone y es una star en el escenario.
Les cedo el placer de opinar: APUNTEN, FUEGO!

16.5.08

MANDARINA DELATORA

Voy a la fuente de frutas, elijo una mandarina, la única, lisa, lustrosa. La tomo y me voy a comerla al patio, bajo el sol. Pero su perfume es tan atractivo como su forma. En el camino, le niño me dice: quiero una mandarina de postre. Le respondo que queda sólo esa. "Hay que compartir", promulga. Desarmo los gajos en plumeros y comemos mitad y mitad.Esclava de mis palabras, ama de mis silencios. Voy a comprar la oferta de dos kilos por no sé cuanto, mejor.

15.5.08

UN ZAPATO EN LA CABEZA

La película Brazil (1985, Terry Guilliam) es una de esas joyitas que no estaría de más revisar. Una de las tantas aristas que ofrece -en un retrofuturo desfigurado y descolorido- se refiere a las transformaciones (deformaciones) de una mujer que se somete a todo tipo de cirugías estéticas. Hoy, esa imagen no tan sólo la ofrece el mundo del espectáculo sino que extiende a la sociedad en forma similar e igualmente patetética. Moldes de narices, mandíbulas, pómulos, párpados, pechos, traseros y abdominales. La industria de la cirugía contribuye a la seriación de rostros y cuerpos. No quiero exponer un apócrifo"¿dónde hemos llegado?", pero si cuestionarme si es otra forma de goce que aún no me interesa experimentar.

11.5.08

BICIVOLADOR Y PATINVOLADORA



Y se largó nomás. El que alienta es el abuelo, la mamá filma y él feliz por todo lo que andar sin rueditas significa.



Mientras, ella se lucía en los patines. Lejos quedó el tiempo de aprender a andar sobre dos ruedas.

9.5.08

CAMINAR Y MASTICAR CHICLE

Soy de esas personas de andar lento, hablar pausado y risa casi constante. No me río porque sí, pero sí del absurdo, de la ridiculez. Los contadores de chistes mueren conmigo, ni un esbozo, pero me contás una anécdota de tus padecimientos cotidianos y me descostillo o viendo algún capítulo antiguo de "Juana y sus hermanas" o del mismo Casero. Me distraigo fácilmente con los cuentos largos, sino me interesa, perdiste, enseguida se me escapa el potro. Ese andar leve y distraído hace que no pueda completar muchas tareas en el día. Capaz que mientras acomodo la mesa de luz me pongo a leer papeles o, en el peor de los casos, mientras llevo ropa al lavadero me detengo en otro espacio y me olvidé de regresar al punto de partida. Esto no es tan casual, no. Es hereditario también: una tía mía una vez perdió el mate, no apareció por meses, hasta que empezó a salir un olor espantoso de adentro de un placard y no era un amante olvidado bajo llave, no. Era el dichoso mate que había dejado. Festejaría con gozo si alguien inventa un mate caminador o que avise donde ha quedado. La música es una excelente compañía para mí, pero exclusiva. Me transporta a sitios de los que tal vez no pueda regresar en un día, así que mejor le dedico momentos en que estemos a solas: la música y yo. Las mujeres gozamos o padecemos de ese estigma de poder hacer miles de tareas a la vez. A pesar de mi femineidad, siento desilucionarlos: no cumplo con tal condición. Caminar y masticar chicle es una tarea agotadora e insalubre para mí. Primero camino y una vez cansadita, me siento en paz a masticar mi chicle y si es de sandía, mejor.

7.5.08

MATRIMONIO (NO CONSUMADO)


Se aceptaron por esposos a regañadientes. Ella lo tiene sonando y él no la deja comer hasta no haber terminado. Duermen enroscados y de día pelean todo el tiempo. Bah, como cualquier matrimonio común. Ella está a punto de empezar algún tratamiento de anticoncepción y él aún es célibe. No me quiero imaginar una descendencia de semejante mezcla de genes. Igual, sus hijos serían hermosos.
Ella es Blackie.
El es Lucas.

6.5.08

BLOGGERS SE ENCUENTRAN


En un marco de cordialidad y respeto, la blogger Ross (la que suscribe) recibió las ilustre visitas de otros amigos de describir vivencias personales como Mirko, Adrián y Flor. Felices, se contaron sus peripecias para plasmar algo de lo que les pasa en estos espacios destinados a contar secretos y ocultar otros tantos. La charla trascendió el motivo que los unió, es decir, la blogalidad, y se extendió hacia los próximos rumbos de las vacaciones, los lomitos cordobeses, los vinos mendocinos, el tren bala y el paro agropecuario (no mentira, esos últimos temas fueron ignorados) La anfitriona agradeció acaloradamente la visita y prometió, ejem, asado o algo más íntimo y organizado para la próxima visita. Es que hacer un fueguito en el lugar de trabajo, de verdad, no cabe.
Gracias, mil gracias por venir. Fue un gustazo. Los espero otra vez.


5.5.08

PRIMER ROUND

Como casi todo el mundo que tiene hijos o ha tenido hermanos, sabe que la mitad de la infancia te la pasas boxeando. Que le dije, que me dijo, que me toca mis cosas, se ponen la traba, se sacan la silla y una fila de etcéteras. Ahora la onda es repetir lo que el otro dice. Entonces uno dice algo, el otro repite y luego el primero acusa, y el otro acusa que antes el primero era el que repetía. Interminable. El cuento del gran bonete. Una de las soluciones propuestas por muá: decir palabras difíciles, "no sé si tengo que tomar antibiótico" y cuando repiten se equivocan y se terminan riendo. Otras palabras difíciles que se pueden adosar: pluscuamperfecto, transatlántico, estatua, hipopótamo. Se terminan riendo de las interpretaciones y se olvidan de la pelea. Por cinco minutos. Sin embargo para las trompadas tengo otro truco que al menos por ahora, surte efecto: cosquillas. ¿Porqué en vez de pegarse no se hacen cosquillas? Primero la sugerencia los descoloca (hay un parate) luego las cosquillas los hace reír. Viene la tregua. Por otro cinco minutos. Entonces me tomo un té o escribo un post.

4.5.08

CRISIS, ¿QUÉ CRISIS?

Los 40 son una buena edad... ¿para qué?
  • ¿para empezar a cerrar círculos?
  • ¿para abrir otros?
  • ¿para tomar decisiones postergadas?
  • ¿para ver en qué aspectos se te va haciendo tarde?
  • ¿para ver en qué aspectos aún es temprano?
  • ¿cuáles son los límites?